Portugal elige hoy al sucesor de Mario Soares
Casi nueve millones de portugueses eligen hoy al sucesor de Mario Soares, presidente Portugal desde marzo de 1986. Y se enfrentan a una decisi¨®n hist¨®rica. Si eligen, como apuntan los sondeos, al socialista Jorge Sampaio como presidente de la Rep¨²blica, otorgar¨¢n todo el poder al Partido Socialista, que ya alcanz¨® una amplia victoria en las elecciones generales de octubre pasado y gobierna los ayuntamientos de las ciudades m¨¢s importantes del pa¨ªs. An¨ªbal Cavaco Silva, primer ministro con el Partido Socialdem¨®crata (de centro-derecha) durante tambi¨¦n una d¨¦cada y segundo aspirante a la presidencia, ha criticado reiteradamente a lo largo de su campa?a la "concentraci¨®n de poder" que supondr¨ªa el triunfo de su rival.
Los socialistas est¨¢n euf¨®ricos. as encuestas sit¨²an a su candidato como claro favorito, si bien algunos analistas pol¨ªticos y destacados cavaquistas coinciden en que el ex primer ministro ha recuperado terreno durante la ¨²ltima semana de campa?a. S¨®lo un cambio de ¨²ltima hora podr¨ªa parar la sorpresa. Los socialistas conf¨ªan absolutamente en la victoria que afianzar¨ªa el cambio rumbo decidido por los portugueses en las pasadas elecciones legislativas, tras una d¨¦cada de gobierno cavaquista que, sin duda, contribuy¨® a la modernizaci¨®n del pa¨ªs, pero culmin¨® ene acusaciones de corrupci¨®n.La campa?a electoral se cerr¨® con incidentes durante la noche del viernes en Lisboa con dos m¨ªtines de los candidatos que tuvieron lugar a escasos metros de distancia. La polic¨ªa no tuvo pr¨¢cticamente que intervenir, a pesar de que los ¨¢nimos estaban exaltados entre los simpatizantes de ambas candidaturas.
El voto seguro
Durante el mitin socialista, el primer ministro portugu¨¦s, Antonio Guterres, pidi¨® el voto para Sampaio y ensalz¨® la figura su "amigo". "A pesar de nuestras divergencias pol¨ªticas", dijo, "es mi amigo y es un s¨ªmbolo del r¨¦gimen democr¨¢tico. Para todos los que votaron un cambio`pol¨ªtico en Portugal el pasado mes de octubre s¨®lo hay un voto seguro: Jorge Sampaio". Guterres asegur¨® que la elecci¨®n de Sampaio "ser¨¢ un factor de estabilidad que permitir¨¢ consolidar cambio pol¨ªtico iniciado el pasado 1 de octubre".El primer ministro, que justific¨® su apoyo a Sampaio por "razones personales", explic¨® que el presidente de la Rep¨²blica debe ser un s¨ªmbolo del r¨¦gimen democr¨¢tico. Mario Soares es un s¨ªmbolo del r¨¦gimen democr¨¢tico y Sampaio es otro s¨ªmbolo de este r¨¦gimen democr¨¢tico. Sampaio fue siempre un aliado del partido Socialista en la lucha por la democracia y las libertades". Guterres explic¨® que "no votar a Sampaio en estas elecciones es arriesgarse a que en Portugal se instale una l¨®gica de contrapoder" que podr¨ªa provocar una situaci¨®n de "inestabilidad econ¨®mica y social que el pa¨ªs no debe permitir".
El candidato socialista a las presidenciales, Jorge Sampaio, volvi¨® a reiterar su mensaje: "Esperanza, fuerza y tolerancia acreditar¨¢n que Portugal puede progresar", dijo. Sampaio subray¨® que existe la necesidad de impulsar "una nueva fuerza democr¨¢tica, no totalitaria y de libertades", y apel¨® a los portugueses para que acudan masivamente a las urnas.
An¨ªbal Cavaco Silva, por su parte, cerr¨® su campa?a recordando a sus simpatizantes las razones que le llevaron a concurrir a estas elecciones. Asegur¨® ser el pol¨ªtico portugu¨¦s que mejor conoce el pa¨ªs, defendi¨® su capacidad en los asuntos europeos e insisti¨® en que su experiencia pol¨ªtica ayudar¨¢ a Portugal para codearse con los pa¨ªses m¨¢s desarrollados de Europa.
Los ataques a Sampaio y a su complicidad con el Partido Comunista constituyeron otro de los ejes de su discurso final. Entre gritos de "el comunismo no pasar¨¢", Cavaco afirm¨® que "los portugueses no aceptar¨¢n que pueda ser presidente de la Rep¨²blica alguien que pact¨® y fue c¨®mplice de una estrategia que intentaba enga?ar a los portugueses". El ex primer ministro insisti¨® nuevamente en la concentraci¨®n de poderes que supondr¨ªa la elecci¨®n de Sampaio e hizo hincapi¨¦ en que en estas elecciones no se vota a un partido: "Se trata de escoger a la persona que representar¨¢ a Portugal y que suceder¨¢ a Mario Soares".
El socialista Mario Soares abandona la presidencia despu¨¦s de haber agotado los dos quinquenios que, como m¨¢ximo, permite la ley electoral portuguesa. Soares es uno de los ¨²ltimos supervivientes de una generaci¨®n de l¨ªderes socialistas intemacionalmente respetados. A sus 72 a?os, Soares tiene a sus espaldas una larga trayectoria pol¨ªtica. Es presidente de la Rep¨²blica desde hace diez a?os, fue ministro de Asuntos Exteriores en el primer Gobierno de la transici¨®n democr¨¢tica y primer ministro. Soares, que cohabit¨® durante su mandato presidencial con Cavaco Silva, abandona su cargo despu¨¦s de que los socialistas vencieran al partido del anterior primer ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.