Una escritora en la ciudad refugio
La exiliada argelina A?cha Lemsine vivir¨¢ protegida en Valladolid durante un a?o
"No quiero ser una refugiada, prefiero ser hu¨¦sped de un pueblo civilizado que entra en el siglo XXI con el sentimiento de la solidaridad y el amor por la libertad de expresi¨®n", declaraba ayer A?cha Leinsine, una mujer que naci¨® en el Nememsha, en una de las m¨¢s famosas tribus bereberes en las monta?as del Aur¨¨s, en Argelia, y cuyos ¨²ltimos 20 a?os han sido una solitaria pero din¨¢mica acci¨®n como intelectual contra la violencia y el ostracismo en su pa¨ªs. La escritora no regres¨® a Argelia, tras recibir amenazas, al final de los ochenta, cuando su marido hubo devolver a su pa¨ªs siendo embajador en M¨¦xico.Esa valiente actividad creadora la ha tra¨ªdo hasta Valladolid, con lo que la ciudad se convierte, gracias a esta escritora, elegida en 1984 mujer ¨¢rabe del a?o, en la primera ciudad refugio de Espa?a. Un convenio de colaboraci¨®n firmado entre el Ayuntamiento, la universidad y el Parlamento Internacional de Escritores ha posibilitado que la capital de Castilla, y Le¨®n se comprometa a acoger durante un a?o a esta mujer, "con el objetivo de desarrollar una solidaridad activa, permanente y discreta a favor de escritores, artistas y pensadores amenazados o condenados". Perseguida por sus escritos, A?cha Lemsine no se siente, alejada de Argelia, donde reside su marido, diplom¨¢tico que fue el primer embajador de esa naci¨®n en Espa?a y a quien las autoridades argelinas ponen dificultades para abandonar el pa¨ªs. "El problema argelino es una cuesti¨®n social o econ¨®mica, no de identidad. El problema del islamismo es m¨¢s una cuesti¨®n de justicia social que de extremismo religioso, porque, aun rechazando de la forma m¨¢s absoluta el terrorismo isl¨¢mico, ¨¦ste se reproduce porque no se puede expresar", dice la escritora, que tambi¨¦n se muestra partidaria "de ver a los islamistas en el Parlamento antes que en la clandestinidad poniendo bombas". Una mesura en lo pol¨ªtico que tambi¨¦n entiende necesaria para el intelectual y el escritor, "que en ¨¦pocas de crisis debe apagar las pasiones pol¨ªticas". Como mujer y feminista, dice no poder aceptar el programa pol¨ªtico islamista, a pesar de haber sido la primera mujer que ha debatido p¨²blicamente en Estados Unidos con los islamistas, pero siempre, aclara, "estar¨¦ por su libertad de expresi¨®n pol¨ªtica".
Lemsine, miembro del Pen Club y del Comit¨¦ Internacional de Mujeres Escritoras, adem¨¢s de vicepresidenta de Mujeres del Mundo, una organizaci¨®n mundial para el fomento de los derechos, el desarrollo y la literatura, se tomar¨¢ este a?o "como una etapa de reflexi¨®n y sosiego".
La escritora vivir¨¢ en la capital castellana gracias a una beca del Ayuntamiento de 10.000 francos al mes (unas 240.000 pesetas), mientras que la universidad pondr¨¢ a su disposici¨®n un apartamento. En contrapartida, el Parlamento de Escritores organizar¨¢ intercambios entre pensadores e intelectuales y promover¨¢ la traducci¨®n de la obra de la refugiada en el pa¨ªs de acogida. Es autora de varios libros, como La chrysalide, Ciel de porphyre, Ordalie des voix, Au coeur ou Hezbollah, publicados en Francia. Es posible que algunos de estos t¨ªtulos aparezcan en castellano. A?cha Lemsine contar¨¢ tambi¨¦n en Valladolid con una discreta protecci¨®n policial, que ha coordinado, directamente el delegado del Gobierno en la regi¨®n, Carlos Conde Duque.
Premiada por la Academia Francesa de Ciencias Extranjeras en 1983, premio de literatura mediterr¨¢nea-africana en 1984 y por la Fundaci¨®n Hellmann-Hammett en 1995 "por su lucha por la libertad de expresi¨®n y los derechos humanos Lemsine es, adem¨¢s de autora de libros, colaboradora habitual de The Washington Report sobre asuntos de Medio Oriente, y de Al Ahram Weekly, de El Cairo. Su residencia, desde el a?o 1990, la mantuvo en Estados Unidos.
La llegada de A?cha Lemsine a Valladolid es producto de la petici¨®n que los alumnos del curso de posgrado de gesti¨®n cultural de la universidad realizaron hace meses al Parlamento Internacional de Escritores, que preside Salman Rushdie y del que tambi¨¦n forman parte Jos¨¦ Saramago, Javier Mar¨ªas, Jorge Amado, Harold Pinter y Ernesto S¨¢bato, entre otros. En Europa, adem¨¢s de Valladolid, la red internacional de ciudades refugio incluye a capitales como Berl¨ªn, Amsterdam, Lisboa y Estrasburgo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.