Un programa de dif¨ªcil negociaci¨®n
IU propone profundizar en la pol¨ªtica social y rigor absoluto en el control de la Administraci¨®n
El programa de IU contiene propuestas que pueden suponer un impacto en los ciudadanos, m¨¢s por tratarse de medidas le honda y antigua pol¨¦mica que por la posibilidad de llevarlas a cabo en el caso hipot¨¦tico de que IU alcanzase el poder. As¨ª, las propuestas sobre cierre de todas las centrales nucleares o el abandono de la OTAN, o la supresi¨®n de la mili como servicio obligatorio. Y junto a ellas, una serie de medidas que entran en la categor¨ªa de la an¨¦cdota: la reducci¨®n de la velocidad m¨¢xima 100 kil¨®metros por hora en las autov¨ªas y a 80 en las carreteras. O a propuesta de acabar con los capellanes castrenses. Pero, en definitiva, el programa de IU, muy riguroso en materia social presenta serias dificultades para ser negociado en el caso de un Gobierno de coalici¨®n.El programa de IU pone un ¨¦nfasis especial en todas las materias que engloban una pol¨ªtica social, tanto en lo que se refiere a la creaci¨®n de empleo como en lo que sor? medidas encaminadas a lograr una mejor gesti¨®n de los recursos. Con gran preocupaci¨®n por los temas ambientales, el programa de la coalici¨®n de Julio Anguita aborda cuestiones que empresarialmente pueden provocar un cierto desasosiego. Con un rigor casi puntilloso, IU aboga por un mayor control del aparato del Estado y la defensa a ultranza del sector p¨²blico.
POL¨ªTICA FISCAL Y FINANCIERA
Fiscalidad selectiva
En pol¨ªtica fiscal Izquierda Unida se pronuncia por una fiscalidad que beneficie a los m¨¢s desfavorecidos.
Pol¨ªtica fiscal
- Lucha contra el fraude fiscal
- Mejora de la progresividad del sistema tributario
Pol¨ªtica financiera
- Dependencia del Banco de Espa?a del Parlamento.
- Potenciaci¨®n de la banca p¨²blica y mixta.
- Paralizaci¨®n de los proyectos que tiendan a privatizar las Cajas de Ahorro.
POL?TICA INDUSTRIAL
Defensa de la ecolog¨ªa
La creaci¨®n de un Ministerio de Medio Ambiente es la apartaci¨®n m¨¢s novedosa, junto con la defensa de una industria ecol¨®gicamente sostenible.
Medio Ambiente
- Creaci¨®n de un Ministerio de Medio Ambiente.
- Implantaci¨®n de auditor¨ªas ecol¨®gicas.
- Creaci¨®n de un cuerpo de inspectores medioambientales.
- Mejora de la definici¨®n del delito ecol¨®gico.
- Reciclaje de las basuras. No incineraci¨®n.
Industria y Agricultura
- Cierre de centrales nucleares
- Aumento de inversiones p¨²blicas en investigaci¨®n y desarrollo.
- Creaci¨®n de fondos de inversi¨®n obligatoria.
- Pol¨ªtica de ahorro de agua.
-Diferenciar consumos (urbano, agrario, industrial)
- Gesti¨®n de trasvases existentes.
- Revisi¨®n del Plan Energ¨¦tico Nacional.
TRANSPORTES
A favor de lo p¨²blico
Apoyo a medidas de potenciaci¨®n del transporte p¨²blico en detrimento del privado.
- Priorizaci¨®n del transporte p¨²blico y, en concreto, del ferrocarril.
- Fomento de uso peatonal de las ciudades.
- Restricci¨®n del tr¨¢fico privado.
VIVIENDA
Fomento del alquiler
Pol¨ªtica de viviendas en alquiler. Nuestro pa¨ªs es uno de los que tienen menor tasa de este tipo de viviendas de toda Europa.
- Incremento del gasto p¨²blico directo, a costa de reducir la deducci¨®n fiscal en las viviendas de lujo.
- Derogaci¨®n de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos.
- Potenciaci¨®n de las viviendas en alquiler.
- Delimitaci¨®n de parques de viviendas en alquiler
- Plan para convertir viviendas vac¨ªas en viviendas en alquiler.
DERECHOS Y LIBERTADES
Respeto al diferente
La derogaci¨®n de la Ley de Extranjer¨ªa y la sustituci¨®n de la Ley de Seguridad Ciudadana por otra de Libertad y Seguridad es una de las propuestas de Izquierda Unida.
- Ley de registro de parejas de hecho en todos los ayuntamientos y CC AA.
- Igualdad de derechos para compa?ero o compa?era estable, independientemente de su sexo.
- Derecho a la eutanasia como resultado de una decisi¨®n personal.
- Reforma de la Ley de Extranjer¨ªa y Asilo.
- Derogaci¨®n de la Ley de Seguridad Ciudadana y su sutituci¨®n por una Ley de Libertad y Seguridad.
- Prohibici¨®n de venta de armas a pa¨ªses dictatoriales y/o que no respeten los derechos humanos.
COMUNICACI?N
Programaci¨®n de calidad
La Propuesta de IU defiende unos medios p¨²blicos de calidad y la creaci¨®n de un ¨®rgano de control para garantizar la ¨¦tica y deontolog¨ªa profesional.
- Creaci¨®n de un Consejo de la Comunicaci¨®n para velar por el cumplimiento del C¨®digo Deontol¨®gico y de la normativa europea.
- Aumento del protagonismo del Consejo de Administraci¨®n en el control de los medios p¨²blicos.
- Una radio y televisi¨®n p¨²blicas de calidad y sin concesiones a la "telebasura".
- Producci¨®n nacional de audiovisual hasta el 60% de lo emitido.
ESTADO
?tica y control
Hay un af¨¢n, casi obsesivo por controlar la vida del Estado en el programa de IU, dentro de su pol¨ªtica de regeneraci¨®n de la ¨¦tica en la pol¨ªtica.
- Regeneraci¨®n de la vida democr¨¢tica desde bases ¨¦ticas.
- Creaci¨®n de una oficina presupuestaria dependiente del Parlamento.
- Reformar la inmunidad de diputados y senadores para que dicha inmunidad sea s¨®lo aplicable en temas estrictamente relacionados con la actividad parlamentaria.
- Reforma de la Ley de Financiaci¨®n de los Partidos.
-Control de donaciones y aportaciones a los partidos
- Financiaci¨®n de los partidos fundamentalmente p¨²blica.
- Endurecimiento de la ley de incompatibilidades en cargos p¨²blicos.
- P¨¦rdida de cargo p¨²blico cuando la persona abandone el partido por el que fue elegido.
- Obligaci¨®n de declarar anualmente los bienes de cargos electos y directivos p¨²blicos.
- Ley de expropiaci¨®n de bienes que hayan sido adquiridos con pr¨¢cticas corruptas.
- Reforma de la Iniciativa Legislativa Popular para facilitar la participaci¨®n de los ciudadanos.
- Potenciaci¨®n del refer¨¦ndum.POL?TICA EXTERIOR Y PAZ
Refer¨¦ndum de Maastricht
El refer¨¦ndum sobre el Tratado de Maastricht aparece como una de las premisas del programa de IU. Otra de las propuestas es la democratizaci¨®n de la ONU y, en el terreno espa?ol, la revisi¨®n del tratado entre Espa?a y Estados Unidos y el consiguiente desmantelamiento de las bases americanas. Supresi¨®n de la mili como servicio obligatorio.
-Revisi¨®n en profundidad del Tratado de la UE.
- Refer¨¦ndum sobre el Tratado a celebrar tras la Conferencia Intergubemamental de 1996.
- Medidas sobre la salida de la OTAN.
- Democratizar la ONU.
- Eliminaci¨®n del derecho de veto.
- Potenciaci¨®n de la Asamblea General.
Refer¨¦ndum con garant¨ªas sobre el Sahara.
- Reconocimiento de la Rep¨²blica Saharaui Democr¨¢tica.
- Reducir el presupuesto de Defensa hasta el 1% del PIB.
- Denuncia Tratado bilateral Espa?a-Estados Unidos y desmantelamiento de las bases americanas.
- Supresi¨®n de la mili obligatoria.
- Despenalizaci¨®n de la insumisi¨®n.
- Utilizar el 0,7 del PIB para cooperaci¨®n y desarrollo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.