Juventus, Milan, Lazio y Roma pactan cinco for¨¢neos para la pr¨®xima Liga
El gobierno, del f¨²tbol italiano es cada vez m¨¢s en manos de los grandes clubes. Un paso decisivo en este sentido se dio este fin de semana: los dirigentes del Milan, Juventus, Roma y Lazio han llegado a un acuerdo de caballerospara la plicaci¨®n gradual de la sentencia Bosman.En el acuerdo se limita cinco e numero de extranjeros- incluidos los comunitarios,que podr¨¢ alinear cada equipo a partir de lapr¨®xima temporada, tesis ya avanzada por el Wcepresidente milanista, Adriano Galliani.
Con esta decisi¨®n, los grandes clubes italianos aunque el Inter y el Parma, tambi¨¦n presentes en la reuni¨®n, prefirieron mantenerse al margen asumen el poder ejecutivo por encima de la Liga y la Federaci¨®n, y antes incluso de la prevista visita de la UEFA el pr¨®ximo martes. La estrategia de toma de poder se completa, adem¨¢s, con la exigencia del control del dinero de las quinielas: si la Liga no logra el 1 de febrero que los 45.000 millones de liras (unos 3.600 millones de pesetas) anuales pasen a ser administrados con los clubes, amenazan con boicotear los boletos y con adelantar los partidos al s¨¢bado.Esta posici¨®n sobre los jugadores for¨¢neos, que devolver¨ªa a Italia a la ¨¦poca de los a?os 50, cuando cada equipo ,contaba con hasta cinco extranjeros, se alinea, sin embargo, con las tesis de la UEFA, un organismo que ante las presiones de la Uni¨®n Europea parece dispuesto a abrir la mano ante las, Ligas nacionales para centrarse en la defensa de su norma de 3 + 2 en las competiciones europeas En este, asunto, los grandes italianos tampoco parecen querer pol¨¦micas.
Acuerdo comercial
Si el pacto sobre extranjeros es el punto m¨¢s vistoso de la reuni¨®n de los grandes, la estrategia de la ara?a desplegada por estos clubes tiene miras de m¨¢s largo alcance. As¨ª, Juventus y Milan, los dos clubes italianos m¨¢s poderosos, han propuesto a Lazio, Roma y, Fiorentina la ampliaci¨®n de los acuerdos comerciales a que hab¨ªan llegado a comienzos de temporada. En el fondo de la cuesti¨®n late la venta de los derechos televisivos, para la que s¨¦ busca un frente com¨²n, y otros *dos argumentos para enfrentarse a la UEFA: el alargamiento de la Copa de la UEFA, siguiendo el modelo de la actual Liga Europea, y la creaci¨®n de una Super Liga Europea, con los mejores clubes del continente. Esto ir¨ªa acompa?ado del anticipo autom¨¢tico a los s¨¢bados de los partidos en los que intervengan equipos inmersos en la Copa de la UEFA (se juega los martes) o el retraso al mi¨¦rcoles de esos encuentros si por necesidades televisivas el partido no se puede adelantar y se debe jugar el domingo por la noche. La letra peque?a del pacto a?ade un acuerdo de no agresi¨®n: los equipos inmersos prometen no ponerse zancadillas en la carrera por el fichaje de jugadores que terminan contrato para evitar la ley de la selva una vez aplicado el caso Bosman.
En el recuerdo de todos est¨¢ el fichaje por parte del Milan de los mejores talentos del Ajax -Davids, Reiziger y Kluivert-, lo que hizo saltar enseguida a la Juventus.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.