Un colegio de Madrid representa a Marruecos ante una ONU simulada
Son de varios pa¨ªses, norteamericanos en su mayor¨ªa, estudian en Madrid y van a representar al Reino de Marruecos en Holanda. Ya se lo saben todo sobre Marruecos. Conocen las necesidades de la naci¨®n, su pol¨ªtica, sus relaciones internacionales. Son doce estudiantes de tercero de BUP y COU del Colegio Americano de Madrid que, van a participar en una singular Conferencia Internacional Anual de Naciones Unidas, que se celebra en La Haya a lo largo de esta semana.Cada colegio representa a un pa¨ªs, defiende sus intereses y lucha por mejorar las relaciones. con el resto de las naciones en las comisiones que se han establecido en la conferencia: la Asamblea General, las comisiones de Derechos Humanos, de Medio Ambiente, de Tolerancia... y el Tribunal Internacional de Justicia. En v¨ªsperas de su partida hacia La Haya estos j¨®venes hablan de Marruecos como si fuera realmente su pa¨ªs.
"Algunos de los principales problemas de Marruecos son la segu¨ªa, la desertizaci¨®n, el paro o la violaci¨®n de los derechos humanos". "Es importante su papel en Oriente Medio, puesto que el rey Hassan II es muy respetado por ser el m¨¢s antiguo en el trono y tiene mucho inter¨¦s por la paz en Oriente Medio", explica con convicci¨®n Luis Moreno, que estudia COU y tiene 17 a?os. "La intervenci¨®n de Marruecos es importante porque forma una, barrera entre el fundamentalismo isl¨¢mico y Europa", apostilla.
Esta conferencia se viene organiz¨¢ndo desde hace m¨¢s de 20 a?os y en esta ocasi¨®n participan m¨¢s de 150 colegios y un total de 3.000 estudiantes de entre 16 y 18 a?os, que proceden de pa¨ªses tan variados como China, Rusia, Australia, Kenia, Polonia, Turqu¨ªa o Venezuela. Desde Espa?a han acudido tambi¨¦n los alumnos de los colegios americanos de Las Palmas y Barcelona, as¨ª como de los centros Benjam¨ªn Franklin de Barcelona y del Colegio Internacional de Madrid.
El Colegio Americano de Madrid participa desde 1970, con la profesora de origen norteamericano Anna Marie Gonz¨¢les al frente en todas las convocatorias. Esta docente imparte la asignatura semestral d e Asuntos Internacionales Contempor¨¢neos y la de Historia de Europa. El a?o pasado representaron a Israel, y en otras ocasi¨®n es a Portugal, o a Espa?a.
. "Empezamos a estudiar la Carta de Naciones Unidas en el mes de septiembre y realizamos un simulacro de esta conferencia, en la que cada alumno representa a un pa¨ªs distinto siguiendo el protocolo que se, establece para ¨¦stos encuentros", cuent¨¢ Gonz¨¢les. "Los temas que tratan los estudiantes en la conferencia de La Haya son todos reales, que se siguen en la sede de Naciones Unidas en Nueva, York", a?ade la profesora".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.