El PP aspira a ganar el nuevo esca?o en juego por Alicante
Las ciudades peque?as son las que deciden
Populares y socialistas se baten el cobre en la Comunidad Valenciana en las ciudades medias de hasta 150.000 habitantes. El tradicional cintur¨®n rojo de Valencia, que tiene un paralelo en torno a la ciudad de Elche (la tercera valenciana. en poblaci¨®n por delante de Castell¨®n), se ti?¨® de azul en las elecciones generales de 1993, pero el equilibrio se mantiene en las dos grandes bolsas de, voto de la regi¨®n. Esca?o arriba, esca?o abajo, la Comunidad Valenciana no sufrir¨¢ ning¨²n vuelco significativo en las pr¨®ximas elecciones generales. El actual ministro de Administraciones P¨²blicas, Joan Lerma, fue presidente de la Gen¨¦ralitat con mayor¨ªa absoluta en el Parlamento regional, mayor¨ªa absoluta en las diputaciones de Alicante y Valencia y mayor¨ªa absoluta en el Ayuntamiento de Alicante. Desde las, elecciones del 28 de mayo, los populares controlan, las tres diputaciones y la tres capitales de provincia con holgadas mayor¨ªas abs¨®lutas, pero, sin embargo, Eduardo Zaplana preside la General¨ªtat con mayor¨ªa relativa y el apoyo de los regionalistas de Uni¨®n Valenciana (UV). La poblaci¨®n concentrada en la franja costera de Valencia desde -Sagunto hasta Gandia- y la zona industrial de Alicante -entre Elche, Elda y Alcoy- es la que realmente decide los resultados.
Los populares aspiran a ganar un esca?o en la provincia de Valencia a costa de los socialistas o de los regionalistas, pero no es descartable que tengan que conformarse con los siete diputados alcanzados en las pasadas elecciones generales. Una encuesta elaborada a instancias de la Generalitat el pasado noviembre estima posible que los populares ganen dos, esca?os por Valencia, en detrimento de los socialistas y del ¨²nico diputado de UV en el Congreso.
No obstante, los regionalistas est¨¢n conv¨¦ncidos de que les ser¨ªa m¨¢s f¨¢cil ganar un segundo esca?o que perder su repres¨¦ntante en,Madrid. A pesar de las declaraciones voluntaristas, el alto ¨ªndice de participaci¨®n, previsto por todas las encuestas para las elecciones del 3 de marzo, juega en contra de las aspiraciones de UV, que se ha resistido con u?as y dientes a con los populares una candidatura conjunta, aunque ambas formaciones forman parte de un Gobierno de coalici¨®n y est¨¢n ligadas por un pacto de estabilidad parlamentaria..Un esca?o m¨¢s
La provincia de Alicante cuenta con un esca?o m¨¢s en esta convocatoria electoral en virtud de los aumentos en el censo. Extrapolados los resultados, de las elecciones de 1993, el nuevo diputado caer¨ªa en las filas socialistas. Pero la ola popular que ha ocupado el Palau, de la Generalitat tiene su origen en Alicante y el PP no duda que obtendr¨¢ un sexto representante en la provincia meridional de la regi¨®n. Los socialistas conservar¨ªan los cinco esca?os logrados en 1993, mientras que Esquerra Unida -la versi¨®n regional de la coalici¨®n Izquierda Unida- mantendr¨ªa su ¨²nico diputado por Alicante.
Castell¨®n es, una provincia en la que apenas vale la pena invertir en campa?a. En las ¨²ltimas consultas los populares obtienen tres esca?os por dos de los socialistas. Y la historia, en Castell¨®n, se repite.
Los dos grandes partidos. reproducen el esquema de sus campa?as nacionales a escala regional, con especial incidencia en el voto de las ciudades medias como Gandia, Oliva, Ontinyent, Alcoy, Orihuela, Elda y tantas otras.
El plato fuerte de la campa?adel PP ser¨¢ el acto p¨²blico convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 29 en el campo de f¨²tbol de Mestalla. Los populares aspiran a congregar a 50.000 simpatizantes en una gran fiesta pol¨ªtica en la que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, presidente nacional del PP, actuar¨¢ como maestro de ceremonias. El ¨²nico precedente de semejante convocatoria en Valencia data de tiempos de la II Rep¨²blica. El concejal de Valencia Francisco Camps, por Valencia; el ministrable Federico Trillo, por Alicante; y el actual diputado Juan Costa, por Castell¨®n, figuran en las cabezas de lista.Ministros, ex altos cargos de la Administraci¨®n y m¨¢s mujeres que en las anteriores elecciones ocupan los primeros lugares de las candidaturas socialistas. El titular de Econom¨ªa, Pedro Solbes, concurre por primera vez a unos comicios como numero uno sin haber perdido la vitola de independiente, al igual que Carmen Alborch, ministra de Cultura y numero dos por Valencia. La primera plaza por esta provincia, que elige un total de 16 diputados, corresponde a Cipri¨¢ Ciscar, secretario de Organizaci¨®n del PSOE. Los socialistas se basar¨¢n mucho en el t¨ªr¨®n de estos tres pesos pesados, todos ellos limpios de esc¨¢ndalos, sus esperanzas electorales.La visita de Gonz¨¢lez
Por primera vez en m¨¢s de una d¨¦cada, Felipe Gonz¨¢lez no abrir¨¢ su campa?a en la plaza de toros de Valencia. Sin embargo, el presidente del Gobierno no faltar¨¢ a esta tradicional cita, que tendr¨¢ lugar el s¨¢bado d¨ªa 24 de febrero, en pleno ecuador de la campa?a. Los socialistas valencianos han preferido rentabilizar la presencia de Gonz¨¢lez m¨¢s cerca del d¨ªa de las urnas.
Feudo de los renovadores, dos miembros de esta corriente de Esquerra Unida encabezan las listas de Valencia y de Alicante y se convierten en excepciones dentro de IU en provincias con posibilidades para la coalici¨®n de izquierdas. Ricardo Peralta y Presentaci¨®n Ur¨¢n, por Valencia, cuentan con muchas posibilidades de mantener sus esca?os, mientras Manuel Alcaraz tambi¨¦n tiene casi asegurada su presencia por Alicante. Julio Anguita visitar¨¢ el Pa¨ªs Valenciano durante dos jornadas.
UV cifra todas sus esperanzas en Jos¨¦ Mar¨ªa Chiquillo, el joven abogado que ocupa el ¨²nico esca?o que los regionalistas tienen en Madrid. Los candidatos por Castell¨®n y Alicante saben que no tienen ninguna posibilidad de obtener representaci¨®n en el Congreso. La formaci¨®n- regionalista pretende convencer a su electorado de que lo importante no es el n¨²mero de diputados, sino una buena ubicaci¨®n de los mismos. UV juega ala identificaci¨®n con partidos nacionalistas hist¨®ricos como Converg¨¨ncia i Uni¨® o el Partido Nacionalista Vasco y se presenta como la ¨²nica formaci¨®n portadora de valores estrictamente valencianos que luchar¨¢ en defensa de la terreta ante los dos grandes partidos centralistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.