Empresas privadas elaborar¨ªan con cargo al Estado la gran auditor¨ªa anunciada por el PP
Un grupo integrado por las principales empresas de consultor¨ªa recibir¨¢ el encargo de elaborar la auditor¨ªa completa de las cuentas p¨²blicas que el Partido Popular anuncia que acometer¨¢ si llega al Gobierno tras las pr¨®ximas elecciones. El presidente del PP, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, declar¨® a EL PA?S el pasado 28 de enero que tal estudio ser¨ªa encargado a la Intervenci¨®n General del Estado, sin citar la participaci¨®n de empresas privadas.
El PP anunci¨® hace meses que, de gobernar, efectuar¨¢ un examen completo de las cuentas del Estado porque est¨¢ convencido de que el PSOE las maquilla. Ahora ha introducido en su programa el siguiente compromiso como elemento previo para poner en marcha medidas de control del d¨¦ficit p¨²blico: "El Gobierno del PP realizar¨¢, con car¨¢cter previo e inmediato, una auditor¨ªa completa de la situaci¨®n de las cuentas p¨²blicas con el objeto de identificar el d¨¦ficit real de las Administraciones ( ... ) y articular una estrategia que permita su erradicaci¨®n". . - Lo que ni los portavoces del PP ni su programa dec¨ªan hasta ahora es que una buena parte de esa auditor¨ªa ser¨¢ encargada a empresas privadas, lo cual supondr¨¢ un desembolso de centenares de millones de pesetas.. Su dirigente Crist¨®bal Montoro explica que se har¨¢ en buena medida sobre los datos que la Intervenci¨®n General aporte, de forma que las auditoras necesitar¨¢n ya poco tiempo para concluir su trabajo. "En un mes", opina, "podremos disponer de la documentaci¨®n correspondiente para. saber cu¨¢l es el terreno real sobre el que nos vamos a mover". Igualmente, Montoro aclara que, no se trata de someter a examen uno a uno todos los ejercicios en los que el PSOE ha estado en el Gobierno, sino que la fiscalizaci¨®n se har¨¢ con las cuentas del Estado a 31 de diciembre de 1995.Medidas de reajuste
Montoro entiende que datos procedentes de ese estudio ser¨¢n tenidos en cuenta a la hora de decidir qu¨¦ se hace con los Presupuestos Generales del Estado para este a?o. De entrada, el PP ya, ha decidido -aunque nada. de ello se indica en el programa- que, aunque tenga acceso al Gobierno, no har¨¢ unos nuevos presupuestos para lo que reste del presente a?o, sino que continuar¨¢ trabajando con los actuales, ya prorrogados por la falta de consenso registrada a finales de 1995 entre los socialistas y los nacionalistas.
No obstante, Montoro tambi¨¦n apunta que, sobre esos presupuestos prorrogados, el PP introducir¨¢ una serie de medidas legales para ajustarlos a su nueva pol¨ªtica. En principio, por ejemplo, el hecho de que haya menos ministerios -el PP pretende tener menos departamentos de los
existentes en la actualidad- o que a Asuntos Exteriores le sea retirada la partida de fondos reservados, como prev¨¦n los populares, supondr¨¢ autom¨¢ticos reajustes presupuestarios.
Los populares aseguran adem¨¢s. qu¨¦ dentro de esas medidas iniciales habr¨¢ alguna tendente a reducir el gasto de funcionamiento en todos los ministerios. Con ello,, explica Montoro, se trata de tomar iniciativas que, a muy corto plazo, "den confianza a los mercados". Tambi¨¦n anuncia el PP entre esas medidas iniciales algunas rebajas fiscales -el PP no quiere concretarlas- que beneficien a las peque?as y las medianas empresas. En concreto, los populares tienen previsto retocar tanto el Impuesto de Actividades Econ¨®micas (IAE) como los m¨®dulos.
Otra de las previsiones del PP es modificar la estructura y el tratamiento de los planes y los fondos de pensiones. Seg¨²n Montoro, la intenci¨®n de los populares es dotar de liquidez a los fondos de pensiones -actualmente no son l¨ªquidos- y modificar su fiscalidad, pero no de forma homog¨¦nea, sino atendiendo a diversos factores, como' la edad de las personas que los suscriban. Es decir, dotar de unas mayores ventajas a las de m¨¢s edad, ya que deber¨¢n hacer unos desembolsos superiores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.