Las Chinas
ESTADOS UNIDOS ha mostrado su enorme inquietud ante la escalada de la tensi¨®n en el estrecho mar¨ªtimo de Taiwan, que lleva camino de convertirse en uno de los lugares m¨¢s peligrosos del planeta. La China continental ha decidido participar a su manera en la campan?a para las elecciones presidenciales que la isla de Taiwan celebrar¨¢ el pr¨®ximo 23 de marzo, las primeras por sufragio universal directo. Pek¨ªn est¨¢ realizando maniobras navales y ensayos de misiles en el estrecho y ha concentrado en la zona 150.000 soldados. Taiwan ha respondido con un estado de m¨¢xima alerta de su Ej¨¦rcito.Pek¨ªn teme que un Taiw¨¢n pr¨®spero econ¨®micamente y caminando hacia la democracia se vea tentado por la idea de abandonar el objetivo de la reunificaci¨®n de China y decida escoger la independencia unilateral. Y lanza velados mensajes de que, en ese caso, podr¨ªa verse obligado a invadir la isla. Taiwan, refugio desde 1949 de los nacionalistas del Kuomintang dirigidos por Chang Kai Chek, derrotados en el continente por los comunistas de Mao, nunca ha sido reconocida como un Estado independiente por Pek¨ªn, que siempre ha reclamado su condici¨®n de depositario del conjunto de la soberan¨ªa china. La comunidad internacional se pleg¨® a esa tesis desde que en 1973 lo hiciera Estados Unidos. El principio de que s¨®lo existe una China y de que el continente y la isla deben terminar reunific¨¢ndose es tambi¨¦n defendido por Taiwan, aunque cada vez con menor entusiasmo.
Entre la juventud de Taiwan, habitado por 21 millones de personas, crece el ideal de convertir la separaci¨®n temporal en definitivo divorcio. El Kuomintang de Lee mantiene formalmente el proyecto de reunificaci¨®n, pero, en las pasadas elecciones legislativas, candidatos de otras fuerzas que hicieron campa?a abierta a favor de la independencia obtuvieron excelentes resultados.
Casi medio siglo de separaci¨®n y el feroz contraste entre la consolidada prosperidad y las crecientes libertades de la isla y el atraso social y econ¨®mico y el autoritarismo pol¨ªtico que priman en el continente ahondan el foso abierto en 1949 en el estrecho de Taiwan, y con ¨¦l, la posibilidad de un conflicto que podr¨ªa tener grav¨ªsimas repercusiones para todo el planeta.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.