Francia reforma la Constituci¨®n para que el Parlamento pueda controlar cada a?o el gasto de la Seguridad Social

La Asamblea Nacional y el Senado, las dos c¨¢maras del sistema parlamentario franc¨¦s, se reunieron ayer en Versalles para aprobar con solemnidad una reforma constitucional que permitir¨¢ a diputados y senadores pronunciarse cada a?o sobre las cuentas de la Seguridad Social. El retoque de la Constituci¨®n de 1958 es la clave del plan presentado en noviembre por el primer ministro, Alain Jupp¨¦, para reorganizar la Seguridad Social y asegurar su viabilidad. El plan ha sufrido, sin embargo, numerosas alteraciones por la presi¨®n de los sindicatos y los m¨¦dicos, y el alcance de la reforma aparece limitado y confuso a falta de una pr¨®xima ley org¨¢nica que regule el alcance del control parlamentario sobre las cuentas sociales.Tras la reforma constitucional aprobada ayer, la Seguridad Social queda apoyada en tres pilares: el Gobierno fija el importe de las cotizaciones para financiarla; los principales sindicatos la gestionan, y el Parlamento "se pronuncia" (sin que est¨¦ claro hasta donde llega su poder) sobre los presupuestos anuales. La ambiciosa reforma impulsada por Alain Jupp¨¦ el pasado 15 de noviembre se ha diluido tras las protestas sindicales y populares de diciembre. Los reg¨ªmenes especiales se mantienen, contra lo que deseaba el Gobierno, y quedan fuera del alcance del Parlamento, contra lo que deseaban los diputados. Han sido descartadas las sanciones salariales aplicables colectivamente a los m¨¦dicos si el gasto superara el aumento anual previsto (2,1% para 1996). El ministro de Asuntos Sociales, Jacques Barrot, dice ahora que "no se puede castigar al conjunto de la profesi¨®n m¨¦dica", pese al fracaso de las negociaciones entre m¨¦dicos y cajas de seguros m¨¦dicos (gestionadas por los sindicatos) para establecer l¨ªmites al gasto.
Pese a todo, la Confederaci¨®n General de Trabajadores (CGT, procomunista) y, en menor medida, Fuerza Obrera (FO, prosocialista), mantienen su oposici¨®n a todo control parlamentario, ya que afirman que la Seguridad Social es asunto de los asalariados, que, la financian con sus cotizaciones, y no del conjunto de los electores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.