98 cadenas de televisi¨®n fueron lanzadas en Europa en 1995
Sat¨¦lite y cable empujan un mercado audiovisual que crece al 10% anual
El mercado audiovisual europeo aumenta a un ritmo sostenido, del orden del 10% anual. Seg¨²n las estad¨ªsticas presentadas este a?o por el Observatorio europeo del sector audiovisual, que re¨²ne a 33 pa¨ªses del Viejo Continente, este crecimiento -que supera en un punto el del conjunto mundial- tiene todas las trazas de mantenerse. Nada menos que 98 nuevas cadenas de televisi¨®n nacieron en 1995, lo cual constituye el aumento m¨¢s fuerte jam¨¢s registrado.
Este crecimiento de la oferta es el resultado de la capacidad de la televisi¨®n por sat¨¦lite en Europa, que ha visto el lanzamiento, en 1995, de los primeros servicios que recurren a la tecnolog¨ªa digital; pero tambi¨¦n del proceso de desregulaci¨®n que se lleva a cabo en Europa central y oriental y en los pa¨ªses escandinavos.Seg¨²n el informe de 1996 del Observatorio de Estrasburgo, ese empuje se debe tambi¨¦n a otros factores: el crecimiento de las infraestructuras de cable (11,6% de incremento de los hogares cableados en 1994 respecto al a?o anterior en los pa¨ªses miembros del Observatorio); el n¨²mero creciente de abonados al cable (11,5% m¨¢s en el conjunto de los quince Estados miembros de la Uni¨®n Europea); la recuperaci¨®n de las inversiones publicitarias en televisi¨®n (14,7% m¨¢s de media en 1994 en el seno de los Quince); as¨ª como el desarrollo de las cadenas de pago y la progresi¨®n de sus abonados (25% de aumento).M¨¢s cine, menos v¨ªdeos
En lo que se refiere al cine, las estad¨ªsticas publicadas indican que los 675 millones de entradas vendidas hicieron de 1994 el mejor a?o de las salas de la Uni¨®n Europea (UE) desde 1986. Los primeros datos disponibles sobre 1995, todav¨ªa fragmentarios, indican sin embargo que ese fen¨®meno puede ser pasajero: la baja del n¨²mero de entradas vendidas se estima entre un 5% y un 6%.
El mercado de casetes de v¨ªdeo se comporta bien, seg¨²n las estad¨ªsticas: 19% de incremento en unidades vendidas y 15,4% en el valor de ventas. Por el contrario, la venta de reproductores de v¨ªdeo ha retrocedido (11,6% menos) y tambi¨¦n la de casetes v¨ªrgenes (12% de ca¨ªda).
La organizaci¨®n de Estrasburgo confirma la "aplastante dominaci¨®n" de los diferentes mercados (cine, televisi¨®n, v¨ªdeo, multimedia) por los programas de origen norteamericano. Pero los filmes producidos en los Estados Unidos son tambi¨¦n los principales responsables de la vuelta a las salas de cine. El an¨¢lisis del origen de las pel¨ªculas difundidas en 1994 en 47 cadenas de televisi¨®n indica que el 53% de ellas procedentes de los Estados Unidos, contra un 20% de producci¨®n nacional y 23% de producciones europeas no nacionales.
M¨¢s globalmente, la gran mayor¨ªa de los programas de ficci¨®n (series, telefilmes, pel¨ªculas concebidas inicialmente para el cine) importados por televisiones de la Uni¨®n Europea son de procedencia norteamericana.Copyright Le Monde / EL PA?S
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.