El r¨¦gimen de Castro impide un encuentro de 130 disidentes en La Habana
No habr¨¢, por el momento, reuni¨®n alguna de disidentes en La Habana. El primer gran pulso al Gobierno de Fidel Castro ha terminado en retirada. Nadie hubiera podido imaginar hace tres a?os, en medio de la presi¨®n callejera y judicial contra los disidentes, que ese d¨¦bil. y atomizado movimiento pudiese intentar un "encuentro de unidad" como el que hoy ten¨ªa previsto realizar Concilio Cubano. A la cita, que ten¨ªa car¨¢cter nacional, deb¨ªan asistir cerca de 130 disidentes en representaci¨®n de grupos opositores o asociaciones de derechos humanos de los que integran Concilio Cubano.
El objetivo era crear una especie de Parlamento disidente en el que, por primera vez, todos los grupos opositores pudieran elaborar estrategias comunes de trabajo hacia el futuro. Como se esperaba, a principios de semana las autoridades dejaron claras sus intenciones. Un portavoz del Ministerio de Exteriores cubano asegur¨® el jueves que el Gobierno "jam¨¢s permitir¨ªa" una reuni¨®n como la que pretende realizar Concilio Cubano, argumentando que los grupos que la integran "est¨¢n auspiciados, promovidos y financiados por Estados Unidos" y que "Cuba jam¨¢s permitir¨¢ ninguna injerencia en su soberan¨ªa".Tras la ola de detenciones, durante la cual medio centenar de activistas fueron encarcelados, de los que 20 a¨²n no han sido puestos en libertad, las organizaciones m¨¢s radicales aglutinadas en Concilio decidieron posponer sin fecha la reuni¨®n "hasta que las condiciones permitan realizarla".
A pesar de este aparente paso atr¨¢s, en los ¨²ltimos tiempos el Gobierno hab¨ªa actuado con mayor tolerancia con los disidentes. Con la flexibilidad que mostraron, hab¨ªamos pensado que el r¨¦gimen estaba comenzando a aceptar la existencia de la disidencia. Tendr¨¢ que llegar el momento en que el Gobierno reconozca que hay una parte de la poblaci¨®n que no est¨¢ de acuerdo con su pol¨ªtica", declar¨® el secretario general del Comit¨¦ Cubano Pro Derechos Humanos, Gustavo Arcos Bergnes.
Arcos, en compa?¨ªa del presidente de la Comisi¨®n de Derechos Humanos y Reconciliaci¨®n Nacional, Elizardo S¨¢nchez, se entrevist¨® el jueves con una delegaci¨®n norteamericana de representantes de organizaciones no gubernamentales en un sal¨®n p¨²blico, del hotel Nacional. "Hace tan s¨®lo un a?o esto hubiese sido impensable", reconoc¨ªa Arcos.
A medida que se introduc¨ªan las primeras reformas econ¨®micas, la presi¨®n gubernamental sobre los disidentes fue relaj¨¢ndose. Se fue haciendo algo normal que los activistas se reuniesen con las delegaciones extranjeras y los pol¨ªticos europeos. Dichos encuentros se produc¨ªan en casa de los disidentes o en embajadas o residencias de diplom¨¢ticos, sin que la polic¨ªa tomase represalias.
Ya se toleran encuentros p¨²blicos en salones alquilados de hoteles de La Habana. Como ocurri¨® con el congresista dem¨®crata de Estados Unidos Joe Mockley; el presidente la Uni¨®n Democr¨¢tica de Catalu?a, Antoni Duran i Lleida, y con una delegaci¨®n de la Conferencia Internacional de Sindicatos Libres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.