Los grandes, resueltos a revolucionar la Liga
Los grandes clubes del f¨²tbol han decidido actuar sin contemplaciones frente a los m¨¢s modestos: un golpe de Estado dentro de la Liga. La cita es su asamblea del viernes en Madrid. La estrategia es clara: sumar 12 clubes -que constituyen la mayor¨ªa en la asamblea de la Primera- e imponer los criterios de voto ponderado, reducci¨®n paulatina de la competici¨®n y reparto de los ingresos por televisi¨®n. Los grandes est¨¢n dispuestos a crear una Liga dentro de la Liga y a no participar en una competici¨®n de 22 equipos. Saben que cuentan con el apoyo de la UEFA y con la reserva de la Federaci¨®n."Soy ciego, sordo y mudo en este asunto. En su momento hablar¨¦", dijo su presidente, ?ngel Mar¨ªa Villar*.Los grandes han resuelto olvidar sus diferencias ante el riesgo de que la Liga pase a ser dominada por los clubes peque?os. El pasado viernes se reunieron en Barcelona con ese objetivo representantes del club azulgrana, Real Madrid, Athletic, Espanyol, Atl¨¦tico de Madrid, Zaragoza y Real Sociedad, quienes invitaron a la cita al secretario general de la Liga, Jes¨²s Samper,
Sus intereses coinciden en varios argumentos. Uno es el del reparto de derechos de televisi¨®n, en el que los grandes se sienten agraviados al ser los que m¨¢s veces aparecen en pantalla y audiencias m¨¢s elevadas. Los datos son elocuentes: la pasada temporada, para el Compostela, los ingresos por televisi¨®n (201 millones) suponen el 25% del presupuesto, para el Athl¨¦tic (370 millones), el 16%, y para el Barca (463) s¨®lo un 5%.
La mitad de los clubes de Primera -ninguno de ellos grande- tienen en su poder un contrato de la empresa Mediapro de Barcelona por el que ofrece por los derechos de televisi¨®n 24.000 millones por temporada a partir de la de 199899 y durante seis anos. De esa cifra 1.000 millones ser¨ªa para cada equipo. La Liga dirigi¨® el lunes un escrito a sus clubes en el que les recuerda "la grave responsabilidad en que pueden incurrir si suscriben" el contrato.
La forma de resolver ¨¦sta y otras cuestiones para los clubes grandes es el voto ponderado, es decir, que cada club tenga un valor atendiendo a sus m¨¦ritos, deportivos y, econ¨®micos y no como hasta ahora, en que cada equipo cuenta con un voto.
De esa forma se establecen una serie de puntos para cada equipo. El Madrid y el Barra rondan los 200 puntos, el Athletic estar¨ªa por los 160 y un reci¨¦n llegado, caso del M¨¦rida, dispondr¨ªa de 74.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.