Clubes y asesores proponen diversos soluciones a un mismo problema
Desde que comenz¨® la pol¨¦mica sobre los derechos de imagen, los clubes de f¨²tbol han contratado diversos equipos de asesores fiscales para elaborar dict¨¢menes favorables a sus tesis o dise?ar propuestas de posibles acuerdos con Hacienda. El objetivo era minimizar el impacto de la reclamaci¨®n del fisco.El Bar?a, por ejemplo, encarg¨® al Catedr¨¢dito de Derecho Financiero y Tributario, Jos¨¦ Juan Ferreiro Lapatza, un dictamen sobre el tema. En una reciente entrevista publicada en EL PA?S, Ferreiro consideraba innecesaria una regulaci¨®n espec¨ªfica de los derechos de imagen. Para Ferreiro, "nadie se atreve a negar que alguien pueda vivir de su imagen y el hecho de que ceda su explotaci¨®n a una sociedad". El catedr¨¢tico se?alaba que "quien tiene el derecho de decidir qu¨¦ porcentaje de los ingresos corresponde a derechos de imagen o salario, es el propio interesado", es decir los jugadores.
Esta tesis, sin embargo, no es compartida por todos los expertos en la materia, algunos de los cuales aceptan la aplicaci¨®n de una norma de car¨¢cter general que introduzca un cierto criterio de mercado para establecer un l¨ªmite m¨¢ximo, de por ejemplo el 50%, a los derechos de imagen. Esta norma evitar¨ªa por ejemplo algunos casos de profesionales que cobran el 100% de sus ingresos a trav¨¦s de sociedades, o el de algunas estrellas del f¨²tbol internacional que reciben un salario como futbolistas menor que el de algunos canteranos reci¨¦n llegados a la plantilla profesional. Ferreiro, en cambio, opina que debe reconocerse que "cuanto m¨¢s famoso es un ciudadano, tanto m¨¢s puede ganar por sus derechos de imagen".Para¨ªsos fiscales
Otra de las soluciones barajadas fue la propuesta en una enmienda socialista elaborada por la diputada Mercedes Aroz a instancias del Ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. En esencia, esta propuesta implicaba tratar los derechos de imagen como "rendimientos de capital mobiliario y estar¨¢n sujetos a una retenci¨®n del l5%". Era una propuesta que dejaba" estos ingresos a medio camino entre las rentas salariales y las de imagen, pero que fue criticada por Hacienda y por algunos asesores.
El Partido Popular por su parte ha insinuado la posibilidad de conceder un trato especial a las rentas de los profesionales del deporte. La idea principal es establecer un l¨ªmite m¨¢ximo del 35% al tipo impositivo con el que se gravar¨ªan las rentas de los deportistas. "Les ser¨ªa m¨¢s rentable que crear sociedades", dicen los t¨¦cnicos. La propuesta tambi¨¦n pretende evitar el ¨¦xodo fiscal de los jugadores hacia para¨ªsos fiscales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.