Listas de reparto
Los famosos sirven de imagen a las diferentes maneras de entender la pol¨ªtica
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)
Tienen algo en com¨²n: los dos son espa?oles y han triunfado en Estados Unidos. Salvo en eso, Antonio Banderas y Julio Iglesias no coinciden en casi nada. Representan dos estilos, dos formas de vida diferentes y, adem¨¢s, poseen dos perfiles distintos de fans. Son tan antag¨®nicos como Felipe Gonz¨¢lez y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. Quiz¨¢ por eso han tomado partido por ellos en estas elecciones. El actor y el cantante han compartido protagonismo con los l¨ªderes del PSOE y del PP en una campa?a en la que poner un rostro famoso parec¨ªa mostrar mayor apoyo y solvencia.Para los socialistas, Banderas representa la Espa?a en positivo que han adoptado como lema en estas elecciones. Su imagen es la del chico de M¨¢laga que un d¨ªa emprendi¨® la aventura americana, triunf¨® y adem¨¢s se lig¨® a la rubia de la pel¨ªcula, Melanie Griffith. Iglesias responde m¨¢s al propotipo de los populares. El cantante habla de Espa?a y de sus sentimientos hacia su tierra en t¨¦rminos similares a los que utiliza el PP.
El actor dice haber votado siempre al PSOE. El cantante se pronuncia p¨²blicamente por primera vez, aunque en su ¨²ltima gira por Espa?a cont¨® con el patrocinio de Xacobeo 93, el programa compostelano de la Xunta de Galicia, presidida por Manuel Fraga (PP). Iglesias tambi¨¦n coquete¨® a?os atr¨¢s con los socialistas. Incluso visit¨® el palacio de la Moncloa y se dej¨® fotografiar con el matrimomio Gonz¨¢lez-Romero.
Raphael, otro espa?ol que ha hecho las Am¨¦ricas, se ha querido sumar tambi¨¦n a la corriente del PP, pero su mensaje ha sido deso¨ªdo por los propios dirigentes del partido, al incluir sus recuerdos de la Espa?a de Franco.
La batalla por el famoso comenz¨® con una visita de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar a la Sociedad General de Autores en los primeros d¨ªas de la campa?a electoral. El cantante Ramonc¨ªn se fotografi¨® junto al presidente del PP. Inmediatamente, los comentaristas pol¨ªticos de la derecha le acusaron de cambiarse de chaqueta (antes hab¨ªa apoyado al PSOE) a la vista de la victoria inminente del PP. Y ¨¦l sali¨® r¨¢pidamente a desmentirlo: "Votar¨¦ a FeliPe", dijo.D¨ªas despu¨¦s, el PP organiz¨® una recepci¨®n con actores y famosos. Sara Montiel respondi¨® a la invitaci¨®n de Aznar. Fue la estrella de la reuni¨®n. Sarit¨ªsima hab¨ªa hecho campa?a en las ¨²ltimas generales con el PSOE. Su presencia fue utilizada por los populares como ejemplo del desencanto. Ella luego lo aclar¨®: "Si el candidato hubiera sido Bono o Borrell, me habr¨ªa dejado el pellejo en la campa?a del PSOE".
Los socialistas contraatacaron. La bomba fue un v¨ªdeo de Antonio Banderas desde Buenos Aires. El actor hizo un alto en la grabaci¨®n de Evita para mandar un mensaje en el que proclamaba: "Voy a votar a Felipe Gonz¨¢lez". Sus intenciones ouparon muchos minutos de los espacios electorales de televisi¨®n.
El tir¨®n de Banderas dio resultado a los socialistas. Los otros partidos le recordaron que ten¨ªa comprometida una campa?a publicitaria con la Junta de Andaluc¨ªa y hablaron de que iba a cobrar 200, millones a cambio de prestar su imagen, lo que le convert¨ªa en est¨®mago agradecido. El respondi¨®: "S¨®lo cobrar¨¦ una botella de aciete y un jam¨®n". Y mostr¨® un documento notarial que lo certifica.
Est¨¢ vez le tocaba mover pieza al PP. Julio Iglesias escribi¨® a Aznar desde su casa de Miami ara decirle que estaba con ¨¦l. No importaba que a?os atr¨¢s en una visita al palacio de la Moncloa proclamara que Gonz¨¢lez era un gran presidente. Julio cogi¨® el mi¨¦rcoles El P¨¢jaro Loco, su avi¨®n, y se vino a Espa?a para acompa?ar a Aznar en los ¨²ltimos d¨ªas de campa?a. Julio ha arengado a las masas con sus gestos y ha subido a los escenarios para gritar: "Presidente, te quiero", tras besarle la mano.Banderas llam¨® el pasado domingo a la Moncloa para preguntarle a Felipe Gonz¨¢lez si quer¨ªa que estuviera con ¨¦l en los ¨²ltimos d¨ªas de campa?a. Cuentan que el presidente le agredeci¨® el ofrecimiento pero no quiso comprometer m¨¢s al actor.
Norma Duval, Bert¨ªn Osborne, Jos¨¦ Luis L¨®pez V¨¢zquez y Manolo Escobar se han alineado con el PP. Concha Velasco, Tina Sainz, Loles Le¨®n, Adolfo Marsillach, Chus Lampreave, Imanol Arias, Fernando Guill¨¦n y Miguel Bos¨¦ con el PSOE. Pero su presencia ha quedado eclipsada por Banderas e Iglesias.
Luis Eduardo Aute, Sabina y Pilar Bardem han hecho campa?a con IU. En otro tiempo, Victor Manuel y Ana Bel¨¦n apoyaron p¨²blicamente al PCE. La directora de cine Pilar Mir¨® se pas¨® del PSOE a IU, pero ha pedido "gallard¨ªa" para con los socialistas.
En Espa?a, la caza del famoso se ha desatado ahora con fuerza. Ya sucedi¨® en otros pa¨ªses con mayor tradici¨®n democr¨¢tica. Marilyn Monroe fue de las primeras en tomar partido. La actriz no s¨®lo apoy¨® p¨²blicamente a la familia Kennedy, sino que mantuvo sonados idilios con John y Robert. Desde la guerra de Vietnam, los norteamericanos est¨¢n acostumbrados a las listas paralelas. Y los famosos, a formar parte de ellas. Candice Bergen, Barbra Streisand, Robert Redford, Paul Newman, Kevin Costner y la familia Douglas se integran en las filas dem¨®cratas. Los musculitos Bruce Willis, Silvester Stalone y Arnold Schwarzenegger defienden a los republicanos. Frank Sinatra pas¨® de los dem¨®cratas a los republicanos porque no octuvo los favores que esperaba de los Kennedy.
Glenda Jackson, en el Reino Unido, es una activa militante laborista, y Vanessa Redgrave se confiesa trotskista.
En Italia, hasta una actriz porno, Cicciolina, lleg¨® a ser diputada; tambi¨¦n el futbolista Gianni Rivera hizo campa?a con la Democracia Cristiana; y el cantante Domenico Modugno, con los radicales.
En Grecia, el m¨²sico Mikis Teodorakis fue primero comunista y luego derechista, a pesar de que sus dos grandes amigas, Melina Mercuri y Maria Faranduri, estaban con el PASOK (el partido socialista).
Yves Montand milit¨® en el Partido Comunista Franc¨¦s y acab¨® en la derecha. El actor G¨¦rard Depardieu ha hecho campa?a con los socialistas y ha proclamado siempre su amistad y admiraci¨®n por Fran?ois Mitterand. ?l es uno de los pocos famosos que acudi¨® al entierro del ex presidente franc¨¦s.
El mundo del ajedrez tambi¨¦n se ha definido en Rusia. en las ¨²ltimas elecciones; K¨¢rpov lo hizo con los conservadores (comunistas), y Kasp¨¢rov, con los dem¨®cratas. Y hasta el partido Nuestra Casa Rusia, a trav¨¦s de una empresa, logr¨® en las ¨²ltimas elecciones que Claudia Schiffer desfilara por una pasarela en Mosc¨².
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![M¨¢bel Galaz](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9fb7935a-d0d6-4653-96cc-433d03356ee9.jpg?auth=a1e4f80c29c09bdfd4a864e995cbc94f2ca7f8bb52c0564638955d6e411ce6c9&width=100&height=100&smart=true)