EE UU suspende la ayuda econ¨®mica a Colombia por no colaborar en la lucha contra el narcotr¨¢fico
Estados Unidos acusa directamente al Gobierno de Ernesto Samper de sabotear la lucha antidroga de los propios funcionarios colombianos. En consecuencia, Colombia deja de figurar en la lista de pa¨ªses que cooperan contra el narcotr¨¢fico. La medida implica que el pa¨ªs iberoamericano no tendr¨¢ acceso a la mayor parte de las ayudas al desarrollo de EE UU ni podr¨¢ recibir pr¨¦stamos internacionales, que necesiten el respaldo de la Administraci¨®n de Clinton. La decisi¨®n de Washington fue calificada de "inaceptable" por el Gobierno colombiano en una declaraci¨®n oficial le¨ªda por su ministro de Asuntos Exteriores, Rodrigo Pardo.
M¨¦xico, a pesar de ser considerado como "la mayor amenaza inmediata en cuesti¨®n de narc¨®ticos" para EE UU, consigui¨® permanecer en la lista de colaboradores, en la que entran tambi¨¦n Per¨² y Bolivia. Por contra, son condenados, adem¨¢s de Colombia, Afganist¨¢n, Birmania, Ir¨¢n, Nigeria y Siria.Para tomar su decisi¨®n, el presidente Clinton se bas¨® en el informe anual del Departamento de Estado sobre la cooperaci¨®n internacional antidrogas. En ¨¦l se se?ala que Colombia hizo en 1995 algunos progresos que "dieron resultados positivos, pero no hubo ning¨²n compromiso por parte del Gobierno Samper para respaldar los esfuerzos de los organismos encargados de la lucha contra las drogas". "La decisi¨®n no se ha tomado a la ligera", asegur¨® Robert Gelbard, responsable de Narcotr¨¢fico en el Departamento de Estado, consciente de la gravedad de la situaci¨®n de Colombia y de su presidente. Seg¨²n Gelbard, en el Gobierno de Samper y entre sus legisladores "la corrupci¨®n es una plaga y se estimula como autoprotecci¨®n". Gelbard alab¨® a, los funcionarios colombianos que combaten el tr¨¢fico de drogas y dijo que muchos colombianos "han muerto luchando contra las drogas".
Aunque Colombia no cubr¨ªa los requisitos de plena colaboraci¨®n, EE, UU aplicaba hasta ahora una cl¨¢usula en la que, "por razones de inter¨¦s vital", se manten¨ªa la asistencia econ¨®mica y se favorec¨ªa la concesi¨®n de pr¨¦stamos. A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Samper para mantener el estatus, EE UU considera que "el narcotr¨¢fico sigue siendo una fuerza poderosa, de forma que la detenci¨®n de uno de sus barones, en lugar de una par¨¢lisis, crea solamente una oportunidad de empleo para otra persona".
Aunque la medida era esperada en Colombia su confirmaci¨®n desat¨® los sentimientos nacionalistas. Hasta los mismos enemigos del presidente Ernesto Samper calificaron de injusto el castigo de los gringos. Aseguraron que el Gobierno de Bill Clinton no tuvo en cuenta los enormes esfuerzos que se hicieron en 1995 en la lucha contra los carteles de la coca¨ªna. Lo que pes¨® m¨¢s, se cree en Colombia, fue la crisis pol¨ªtica que se vive en el pa¨ªs por las denuncias de filtraci¨®n de dinero del narcotr¨¢fico en la campa?a del presidente Samper.
"Indignaci¨®n" de Samper
El propio presidente rechaz¨® con "indignaci¨®n" la decisi¨®n norteamericana y dijo que la medida. "no har¨¢ otra cosa que beneficiar a los narcotraficantes". Por su parte, los empresarios restaron importancia a la sanci¨®n. "Las consecuencias econ¨®mica", asegur¨® ayer el presidente de la Asociaci¨®n de Gremios Econ¨®micos, "no ser¨¢n tan graves; lo grave ser¨¢n los problemas que tendr¨¢n los empresarios colombianos en sus gestiones en el extranjero". En las primeras reacciones, los portavoces de todos los sectores pol¨ªticos y econ¨®micos del pa¨ªs, coinciden: lo m¨¢s grave es la sanci¨®n. moral; el hecho de rebajar a Colombia a la condici¨®n de pa¨ªs paria.En el caso de M¨¦xico se dice que "la corrupci¨®n end¨¦mica sigue minando tanto las iniciativas pol¨ªticas como las policiales". El sector bancario mexicano es considerado "uno de los centros de blanqueo de dinero m¨¢s importantes del hemisferio occidental".
Sobre Espa?a se recuerda que sigue siendo un importante lugar de paso de droga procedente de Latinoam¨¦rica y Marruecos con destino a Europa. El Departamento de Estado alaba la cooperaci¨®n de las autoridades espa?olas en la lucha contra el narcotr¨¢fico y se?ala que no sabe de ning¨²n alto funcionario "implicado en producci¨®n o distribuci¨®n de drogas o en blanqueo de dinero".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ernesto Samper
- Estados Unidos
- Ayuda econ¨®mica
- Pol¨ªtica exterior
- Lucha antidroga
- Colombia
- Adicciones
- Narcotr¨¢fico
- Uni¨®n Europea
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Sudam¨¦rica
- Enfermedades
- Gobierno
- Am¨¦rica
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n Estado
- Medicina
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Delitos contra salud p¨²blica
- Delitos
- Justicia