CiU considera que "Catalu?a ha frenado al Partido Popular"
Converg¨¨ncia i Uni¨® sufri¨® ayer un ligero retroceso electoral, inapreciable para lo que se pod¨ªa esperar tras el desgaste por su colaboraci¨®n con el Gobierno socialista, la ofensiva del PP y la bipolarizaci¨®n de la campa?a. Pero es un retroceso con sabor de aut¨¦ntica victoria. CiU ha sido 'parapeto' y ser¨¢ probablemente 'clave'. Los nacionalistas catalanes habr¨ªan perdido uno o dos diputados, pasando de 17 a 15 o incluso 16, seg¨²n los primeros datos del escrutinio. El secretario general de Converg¨¨ncia Democr¨¢tica, Pere Esteve, expres¨® la satisfacci¨®n por los resultados que apuntaban los primeros datos y mostr¨® su confianza en que el PP no alcanzar¨¢ la mayor¨ªa absoluta.
A las diez de la noche,CiU dispon¨ªa de los resultados del recuento efectuado en 200 mesas electora les que consideraban representativas. El resultado de estas mesas confirmaba, en lo concerniente a CiU, los primeros datos del escrutinio general, que otorgaban a la coalici¨®n entre 15 y 16 diputados.El objetivo de CiU era doble: no retroceder en Catalu?a y que el Partido Popular no obtuviera la temida mayor¨ªa absoluta, para poder condicionar cualquier combinaci¨®n parlamentaria necesaria para gobernar, como hicieron despu¨¦s de las ¨²ltimas elecciones legislativas, las de 1993, en las que el PSOE perdi¨® la mayor¨ªa absoluta.
Hasta que, en septiembre de 1995, Pujol decidi¨® romper con Felipe Gonz¨¢lez, socialistas y nacionalistas mantuvieron un pacto de legislatura no escrito pero s¨ª efectivo, duramente atacado por la oposici¨®n de derechas y de izquierdas.
Nada m¨¢s conocerse los sondeos, el secretario general de Converg¨¨ncia Democr¨¢tica, Pere Esteve, era la viva imagen de la alegr¨ªa. Esteve destac¨® que si el recuento lo confirmaba, CiU habr¨ªa obtenido "un buen resultado", sobre todo teniendo en cuenta "los riesgos" asumidos por la coalici¨®n colaborando con el Gobierno socialista en los ¨²ltimos dos a?os y medio, lo que la hizo v¨ªctima de ataques muy duros por parte del PP e Izquierda Unida.
Un resultado agreg¨® Esteve, que le permitir¨¢ cumplir los compromisos electorales: plantar cara y ser clave en Madrid. Esteve destac¨® que CiU hab¨ªa conseguido resistir la bipolarizaci¨®n entre PP y PSOE.
En campo contrario
CiU ya hab¨ªa retrocedido porcentualmente, aunque no en n¨²mero de votos, en las elecciones municipales y en las elecciones auton¨®micas, celebradas en 1995. El resultado obtenido ayer por la coalici¨®n es tanto o m¨¢s valioso porque se trata de unos comicios en los que juega en campo contrario.
Quien ha resistido el envite del PP ha sido Catalu?a, destac¨® el secretario general de CDC, quien consideraba por ello que muy probablemente Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar no alcanzar¨ªa la mayor¨ªa absoluta en el recuento.
Esteve record¨® que los sondeos de hace un par de meses atribu¨ªan a CiU un retroceso de hasta cinco diputados, En la ¨²ltima semana de campa?a los sondeos no publicados de los que dispon¨ªa CiU Ya indicaban que la coalici¨®n recuperaba intenci¨®n de voto. Oficiosamente, los dirigentes nacionalistas se?alaban desde hace d¨ªas que 15 esca?os ser¨ªan un ¨¦xito.
Los nacionalistas daban por perdido desde el primer d¨ªa un esca?o en Girona y otro en Barcelona, circunscripci¨®n que ahora ten¨ªa un diputado menos.
En 1993, Converg¨¨ncia i Uni¨® obtuvo 1.166.000 votos y 17 esca?os, uno menos que en los comicios legislativos de 1989, aunque en esa ocasi¨®n los votos para CiU fueron 130.000 menos. El gran salto adelante de la coalici¨®n nacionalista se produjo en 1986, a la sombra de la operaci¨®n reformista de Miquel Roca, que si bien fue un fracaso como tal, supuso tina buena cosecha de votos en Catalu?a (1.012.000 votos y 18 diputados).
Al conocer los sondeos que atribu¨ªan la victoria al PP, Jaume Camps, diputado auton¨®mico de CiU y miembro del Consejo Nacional de CDC, se declar¨® "prisionero de guerra" y se acogi¨® a los convenios internacionales que amparan esa condici¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.