Andorra autorizar¨¢ 600 nuevas residencias fiscales hasta junio
El Gobierno de Andorra ha decidido abrir la puerta a nuevos residentes fiscales extranjeros. Estas autorizaciones est¨¢n congeladas desde el mes de agosto del a?o 1992, aunque existe una lista de espera superior a las 350 personas.El ejecutivo andorrano envi¨® ayer al Consell General (parlamento) un proyecto de ley que tiene previsto autorizar hasta 600 nuevas "residencias pasivas" (permisos fiscales) "siguiendo el orden cronol¨®gico del registro de entrada" y con la fecha l¨ªmite del pr¨®ximo mes de junio.
Espa?oles y franceses, los ciudadanos que m¨¢s utilizan la residencia fiscal andorrana, ser¨¢n los principales beneficiaros de esta medida, caso de ser aprobada por el parlamento del pa¨ªs pirenaico. Un buen n¨²mero de las residencias fiscales concedidas por Andorra a extranjeros corresponden a personajes del mundo del deporte, como Arantxa S¨¢nchez-Vicario, y del espect¨¢culo.
En Andorra no existen Impuestos sobre la renta ni sobre sociedades por lo que la mayor¨ªa de los ingresos p¨²blicos provienen de los impuestos a las importaciones. De hecho, los datos del censo revelan que la mayor¨ªa de sus residentes no poseen la nacionalidad andorrana.
A preguntas de este diario, el, Gobierno andorrano declin¨® hacer declaraciones sobre las nuevas medidas propuestas. Fuentes profesionales del sector de asesor¨ªa fiscal afirmaron ayer que hay unos 8.000 extranjeros con residencia fiscal en Andorra.
Andorra exige cuatro condiciones fundamentales para conceder la residencia fiscal: disponer de vivienda propia o en arrendamiento, vivir seis meses al a?o en el pa¨ªs, acreditar ingresos suficientes para vivir "sin ejercer ninguna actividad laboral o profesional" y tener contratado un seguro de enfermedad.
Para acreditar la residencia se utilizaban hasta ahora informes administrativos basados en consumos dom¨¦sticos como energ¨ªa el¨¦ctrica, agua, etc¨¦tera, dicen las fuentes consultadas.
Reglamento de acceso
El Gobierno andorrano elaborar¨¢ un reglamento para regular el acceso a la condici¨®n de residente fiscal. Se pretende que las nuevas licencias fiscales deban pagar un mill¨®n de pesetas cada a?o y dejar en dep¨®sito otro mill¨®n m¨¢s en el banco p¨²blico.
Este dep¨®sito podr¨ªa recuperarse al abandonar la residencia fiscal en el pa¨ªs, aunque la administraci¨®n puede cargar contra esta cantidad deudas pendientes con ella. El Gobierno ha propuesto que se empiecen a cobrar estas tasas a partir de 1999 para los ya residentes.
Andorra es considerada por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda espa?ol desde hace a?os como un para¨ªso fiscal. En reiteradas ocasiones el Gobierno andorrano, como en la reuni¨®n que mantuvo con Felipe Gonz¨¢lez el a?o pasado, ha hecho saber al Ejecutivo espa?ol que esa calificac¨ª¨®n perjudica algunas transacciones e inversiones espa?olas en el Principado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.