Gonz¨¢lez cree "deseables y probable" que Aznar forme Gobierno, aunque le "resultar¨¢ dif¨ªcil"
Felipe Gonz¨¢lez cree que Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar lograr¨¢ superar el debate de investidura y conseguir¨¢ un pacto de gobernabilidad con los nacionalistas, aunque tardar¨¢ m¨¢s tiempo en alcanzarlo que ¨¦l tras las elecciones de 1993 (menos de un mes). "Es deseable y probable", dijo. Recomend¨® al ganador que no se apresure, por la complejidad de una negociaci¨®n para la que no hay plazo fijo, y le garantiz¨® que no obstaculizar¨¢ sus conversaciones con los nacionalistas. Tambi¨¦n se comprometi¨® a respaldar la pol¨ªtica antiterrorista y de lucha contra el d¨¦ficit p¨²blico para alcanzar la convergencia con Europa.
El l¨ªder socialista compareci¨® ayer por vez primera ante los medios de comunicaci¨®n tras la rueda de prensa que concedi¨® al d¨ªa siguiente de las elecciones para comentar los resultados. Moreno y relajado tras varios d¨ªas de descanso, mostr¨® un talante colaborador con su previsible sucesor en La Moncloa, con el que estuvo reunido hora y media.El traspaso de poderes no fue abordado en el primer encuentro poselectoral entre ambos dirigentes, como ya se hab¨ªa encargado de anunciar Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. No obstante, Gonz¨¢lez le manifest¨® su disposici¨®n a realizar el traspaso, en cuya preparaci¨®n trabajan desde hace d¨ªas algunos de los colaboradores m¨¢s inmediatos del presidente del Gobierno en funciones.
El l¨ªder del PSOE comprende que Aznar le pida tiempo para materializar el traspaso, a la espera de tener ya perfilado su Gobierno, una vez culminadas sus negociaciones con los nacionalistas. "No tenemos prisa. La negociaci¨®n es compleja. Pero tampoco queremos que tarde mucho. Hay tranquilidad en los mercados y no hay por qu¨¦ apresurarse", dijo Gonz¨¢lez.
Acuerdos del Consejo
Tambi¨¦n se comprometi¨® a mantenerle informado de los acuerdos que adopte el Consejo de Ministros en funciones y le anunci¨® que ha encargado un informe al servicio, jur¨ªdico de la Presidencia sobre el traspaso de poderes. El ministro de la Presidencia, Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, es el encargado de esta misi¨®n por decisi¨®n del jefe del Ejecutivo.
Aznar no plante¨® a su interlocutor la posibilidad de que el PSOE se abstuviera en su votaci¨®n de investidura, dando por hecho que se pronunciar¨¢ en contra. Lo que acordaron fueron las ¨¢reas de consenso. Gonz¨¢lez se. comprometi¨® a colaborar en la lucha antiterrorista y no utilizarla como arma pol¨ªtica de debate. Tambi¨¦n expuso su compromiso de alcanzar "el consenso m¨¢s amplio posible" en pol¨ªtica exterior y, m¨¢s concretamente, "en el objetivo de reducci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico" para cumplir con el plan de convergencia de Maastricht.
La necesidad de renovar urgentemente la composici¨®n del Consejo General del Poder Judicial completa el cuadro de colaboraci¨®n. Gonz¨¢lez se reserv¨®, no obstante, la posibilidad de discrepar en la pol¨ªtica de ingresos y gastos, Tambi¨¦n se mostr¨® reserv¨®n ante la pol¨ªtica auton¨®mica del PP. Ante los medios de comunicaci¨®n aclar¨® que el desarrollo auton¨®mico para las comunidades del art¨ªculo 143 de la Constituci¨®n, las llamadas de v¨ªa lenta, est¨¢ muy avanzado. "Quedan algunos traspasos", matiz¨®.
Pero dej¨® abierta la puerta a la discrepancia en la negociaci¨®n que pueda abrir un Gobierno del PP con las comunidades del 151, especialmente Catalu?a y Pa¨ªs Vasco. Precisamente la necesidad que tiene Aznar de encontrar estabilidad con el apoyo de los nacionalistas catalanes y vascos pone esta negociaci¨®n al rojo vivo. Gonz¨¢lez dijo ayer que conf¨ªa en que una cesi¨®n de competencias de la Administraci¨®n central a estas comunidades cumpla las "expectativas estatutarias".
Que el presidente saliente va a permanecer vigilante sobre la negociaci¨®n de Aznar con los nacionalistas en materia auton¨®mica lo puso de manifiesto cuando advirti¨® que espera que el Gobierno central defienda Ios elementos de cohesi¨®n del Estado". El l¨ªder del PSOE hizo una calurosa defensa de la pluralidad del Estado, pero record¨® los l¨ªmites del desarrollo auton¨®mico.
Gonz¨¢lez dej¨® claro que el Partido Popular tiene que crear un clima favorable con los nacionalistas con un Ienguaje m¨¢s comprensivo". Record¨® que esa tarea la realizaron los socialistas antes de las elecciones de 1993, por lo que result¨® m¨¢s f¨¢cil la negociaci¨®n que abrieron con los nacionalistas cuando el 6 de junio perdieron la mayor¨ªa y necesitaron negociar con ellos.
A su juicio, el retraso del PP en abordar esa tarea "har¨¢ m¨¢s largo que en 1993 el proceso de investidura y de dotar de estabilidad al Gobierno". "Se necesita tiempo para reciclar. Ha habido un destrozo que hay que reparar". Pero Gonz¨¢lez no quiso crear un clima de alarma y se mostr¨® convencido de que el proceso se consumar¨¢ sin necesidad de repetir las elecciones. En todo caso, dej¨® claro que ni ¨¦l ni su partido no pondr¨¢n obst¨¢culos a Aznar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.