Bajar los tipos
EL BANCO de Espa?a se enfrenta hoy a una nueva revisi¨®n del precio del dinero. En pocas ocasiones han existido tantos argumentos a favor de una bajada de los tipos de inter¨¦s. En primer lugar, la contenci¨®n de la inflaci¨®n en los t¨¦rminos que pide la m¨¢xima autoridad monetaria se encuentra en el buen camino: se espera que el IPC correspondiente a febrero, que se conocer¨¢ hoy mismo, reduzca la inflaci¨®n interanual a tasas en torno al 3,8%, la m¨¢s baja desde hace 26 a?os, y todas las previsiones otorgan verosimilitud al objetivo de no superar a fin de a?o el 3,5%. El dato de los precios industriales, conocido el lunes, ya muestra una evoluci¨®n muy satisfactoria: 3,7%.El resto de las variables expresivas de los fundamentos de la econom¨ªa tambi¨¦n son favorables para que el Banco de Espa?a baje hoy por fin los tipos de inter¨¦s. El d¨¦ficit de caja que el ministro de Econom¨ªa en funciones, Pedro Solbes, adelant¨® el lunes en Bruselas muestra un recorte inusual y alcanza un super¨¢vit hist¨®rico. Es verdad que en ello intervinieron de forma determinante los beneficios del Banco de Espa?a (200.000 millones de pesetas), pero la paralela, aunque todav¨ªa insuficiente, desaceleraci¨®n del d¨¦ficit de las comunidades aut¨®nomas indica que se trata de una tendencia firme.
Otro argumento a favor de la rebaja de los tipos es la desaceleraci¨®n del ritmo de crecimiento de la econom¨ªa en los ¨²ltimos meses de 1995. El entorno europeo apunta en la misma direcci¨®n. El frenazo de la locomotora alemana es suficientemente expresivo y, en cierta medida, anticipador de un cierto enfriamiento que no pondr¨¢ en peligro el control de la inflaci¨®n.
A todo ello se une la fortaleza de la peseta en los mercados de divisas. Es incluso probable que, a diferencia de lo ocurrido en subastas anteriores, el Banco de Espa?a haya intervenido en los mercados para evitar apreciaciones adicionales. Otra raz¨®n es que los bancos centrales europeos ya bajaron sus tipos en febrero, mientras que el Banco de Espa?a prefiri¨® esperar a causa de la coyuntura electoral. Por lo dem¨¢s, seg¨²n todos los indicios, los mercados ya han asimilado el efecto de los resultados electorales.
Bajar el precio del dinero ahora ser¨ªa una forma de desdramatizar la situaci¨®n actual de interinidad del Gobierno a la espera de los pactos parlamentarios, que se encuentran en plena fase de gestaci¨®n. A ello cabe a?adir que, con tantos argumentos a favor, un nuevo aplazamiento de la rebaja de tipos bien podr¨ªa ser interpretado como un signo de desconfianza. Los expertos consideran que hay margen suficiente para bajar medio punto desde el 8,75% actual, mucho m¨¢s alto que el de la mayor¨ªa de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.