Unas majas de dudosa mirada
El pasado oto?o, el Metropolitan Museum de Nueva York sac¨® por primera vez su colecci¨®n completa de cuadros de Goya para colgarlos en una amplia exposici¨®n. Su objetivo: "revelar la fuerza y la debilidad" de la propia colecci¨®n, que consta de m¨¢s de 350 trabajos. Uno de los principales atractivos de la muestra fue la sala dedicada por el Metropolitan a comparar la versi¨®n aut¨¦ntica de Majas en el balc¨®n con una copia que ese museo adquiri¨® a principos de siglo y que ahora es casi un¨¢nimemente reconocida como falsa.El Metropolitan es poco menos que la sucursal oficial de Francisco de Goya en Estados Unidos, un museo fascinado por el pintor espa?ol. Con motivo de esta reciente exposici¨®n, su director, Philipe de Montebello, lo defini¨® con los adjetivos "genio, loco, mon¨¢rquico, radical". Tras la muerte de Francisco de Goya, su hijo Javier hab¨ªa puesto a la venta tres de sus cuadros de prostitutas (Majas en el balc¨®n, Maja y Celestina y Tiempo, tambi¨¦n conocido como Las ancianas), que pronto empezaron a ser copiados por otros artistas y estudiantes.
Una de estas copias, la de Majas en el balc¨®n, posiblemente obra del propio Javier, se exhibi¨® en Madrid entre 1840 y 1860. El marchante parisiense Durand-Ruel compr¨® el original en 1904 y siete a?os despu¨¦s se hizo con la copia, supuestamente la que adquiri¨® luego el Metropolitan Museum de Nueva York. Existe una controversia sobre si, el cuadro que adquiri¨® el Metropolitan era una imitaci¨®n o no, pues cuando lleg¨® a su colecci¨®n se encontraba en p¨¦simo estado (el original se encuentra en poder de un coleccionista europeo). El grupo minoritario de expertos que cree que el cuadro del Metropolitan es aut¨¦ntico, como Hubert Von Sonenberg, apenas cuenta con un argumento para defender tal postura: que despu¨¦s del efecto de las restauraciones a que ha sido sometido es imposible decir definitivamente que no es de Goya.
Entre los que creen que es falso, grupo en que se encuentra, por ejemplo, el experto en arte del siglo XIX Gary Tinterow, se dice sobre todo que una mirada delata a las majas del Metropolitan: "el autor de este cuadro no supo entender el intercambio de complicidad entre las majas que tiene lugar en el original", seg¨²n se explicaba en el cat¨¢logo. Otros datos apuntaban a que se trataba de una copia: el color de la piel y la textura de la ropa que llevan las protagonistas no corresponden a ninguna ¨¦poca conocida de Goya. Adem¨¢s, se nota que el balc¨®n donde est¨¢n asomadas fue pintado antes que los cuerpos de las majas, encajados despu¨¦s torpemente seg¨²n las rectas de la verja. Esto se considera un dato t¨¦cnico caracter¨ªstico de las imitaciones. El Goya del Metropolitan se exhibe ahora con la anotaci¨®n "atribuido a Goya", que, seg¨²n las normas de estilo de ese museo, no significa que lo consideren hecho por Goya, sino que existen dudas al respecto. Tinterow, prefiere hablar de ¨¦l como "una variaci¨®n" en vez de una copia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.