Investigaci¨®n en Extremadura para operar con robots y m¨ªnima invasi¨®n
Un centro p¨²blico forma en nuevas t¨¦cnicas quir¨²rgicas a especialistas europeos
El robot que opera a un paciente siguiendo los impulsos que transmite un experto cirujano a miles de kil¨®metros de distancia o el que maneja una c¨¢mara en una intervenci¨®n endosc¨®pica, siguiendo las ¨®rdenes verbales del cirujano jefe, ser¨¢n realidades en los quir¨®fanos de los pr¨®ximos a?os gracias a investigaciones como las que realiza el Centro de Cirug¨ªa de M¨ªnima Invasi¨®n (CCMI), de C¨¢ceres, un oasis de tecnolog¨ªa avanzada que la Universidad y la Junta de Extremadura han puesto al servicio de hospitales, empresas y cient¨ªficos de toda Europa. El CCMI, adem¨¢s, adiestra a los cirujanos a dar el paso hacia la cirug¨ªa que les demandan las nuevas t¨¦cnicas, en la que deben sustituir la visi¨®n directa del paciente por la del monitor de v¨ªdeo, y en la que sus manos ya no entran en contacto directo con el enfermo.El director de este centro p¨²blico de investigaci¨®n y formaci¨®n, Jes¨²s Us¨®n Gargallo, est¨¢ convencido de la progresiva robotizaci¨®n de los quir¨®fanos. Entre los proyectos del centro que dirige est¨¢n los que pretenden desarrollar ayudantes de quir¨®fano cibern¨¦ticos, gobernados por la voz del cirujano. Uno de ellos apunta a crear un aut¨®mata capaz de llevar a cabo los complicados y pacientes movimientos que debe ejecutar el m¨¦dico que manipula la c¨¢mara de v¨ªdeo en las intervenciones endosc¨®picas.
Otro programa, denominado VIDA (v¨ªdeo interactivo documentado autom¨¢tico), desarrolla una especie de robot secretario de quir¨®fano capaz de elaborar, a partir de la voz del cirujano en el transcurso de una operaci¨®n, un completo informe o reportaje de la intervenci¨®n.
La cibern¨¦tica no s¨®lo aporta a la medicina la precisi¨®n y ductilidad del movimiento aut¨®mata. Tambi¨¦n los microchips son capaces de proporcionar ayuda al organismo humano para el restablecimiento de funciones que han quedado deterioradas por una enfermedad o una operaci¨®n, empleados a la manera en que se utilizan aparatos el¨¦ctricos como los marcapasos. En esta direcci¨®n avanza el proyecto MBA (microchip biol¨®gico activo), para el control de las funciones digestivas en los operados de colon.
Adem¨¢s de desarrollar sus propios programas, el CCMI act¨²a como banco de pruebas de nuevos materiales e instrumentos desarrollados por empresas p¨²blicas y privadas.En cursos programados, los cirujanos que acuden al CCMI tienen la oportunidad de ejercitar sobre animales o de observar el trabajo de los m¨¢s expertos mediante un completo sistema de intercomunicaci¨®n audiovisual. Este sistema permite obtener en la pantalla planos m¨²ltiples que combinan im¨¢genes simult¨¢neas del interior y el exterior del organismo que est¨¢ siendo sometido a la operaci¨®n, mediante una simple indicaci¨®n al mezclador de im¨¢genes. Cirujanos, t¨¦cnicos y observadores est¨¢n, adem¨¢s, comunicados por microfon¨ªa inal¨¢mbrica.
Las pr¨¢cticas se completan con simulaciones de intervenciones sobre realidad virtual. Us¨®n asegura que es de gran importancia la posibilidad de trabajar con la reproducci¨®n tridimensional de los ¨®rganos en tiempo real, pues nos permite la navegaci¨®n sobre ellos y estudiarlos en profundidad. Adem¨¢s, nuestras reproducciones poseen un gran realismo, al estar dise?adas a partir de texturas de ¨®rganos a los que tenemos acceso en cantidad, dado el gran volumen de experimentaci¨®n animal que realiza el CCMI".Simbiosis tecnol¨®gica
"Este centro no es de medicina ni de veterinaria ni de farmacia ni de inform¨¢tica. Aqu¨ª hay una serie de profesiones con una idea com¨²n muy clara, que es aplicar al colectivo sanitario su formaci¨®n y sus recursos en tecnolog¨ªa punta", afirma su director, Us¨®n, cirujano veterinario aragon¨¦s que siempre ha trabajado muy cerca del m¨¦dico y del paciente humano. En abril de 1995, Us¨®n consigue ver su sue?o hecho realidad: por acuerdo entre la Universidad y la Junta de Extremadura queda abierto el CCMI, tras varios a?os como departamento m¨¢s o menos dependiente de la Facultad de Veterinaria.
La Sociedad Europea de Endoscopia ha dado su aval al CCMI, declar¨¢ndole centro de referencia a nivel europeo para la formaci¨®n de especialista en t¨¦cnicas endosc¨®picas.
"Este centro es pionero en Espa?a y en Europa y lo debemos a la tozudez aragonesa del profesor Us¨®n", afirma el cirujano Jos¨¦ Luis de la Cruz. "Cuenta con el apoyo de los extreme?os. Pero en Madrid, los responsables de la formaci¨®n cient¨ªfica de los espa?oles siguen ignor¨¢ndolo", dice el jefe de cirug¨ªa del hospital del Puerto de Santa Mar¨ªa, Salvador Pascual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.