"El narcotr¨¢fico es un obst¨¢culo a la paz"
I. C. Eduardo Stein, ministro de Asuntos Exteriores de Guatemala, cree que la "mafia del narcotr¨¢fico es un serio obst¨¢culo en el camino de la paz" para su pa¨ªs. Cinco d¨ªas despu¨¦s de que la guerrilla de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (UNRG) y el Ej¨¦rcito regular proclamasen un alto el fuego, Stein, de 49 a?os, inici¨® ayer una visita oficial a Espa?a a cuya labor en pro de la paz est¨¢ profundamerte agradecido.
Ayer, despu¨¦s de entrevistarse con el Rey y el presidente Felipe Gonz¨¢lez, el canciller impuso en la Casa de Am¨¦rica de Madrid sendas condecoraciones a dos diplom¨¢ticos espa?oles, Juan Pablo de la Iglesia y Yago Pico de Coa?a, por su apoyo al proceso de paz que intenta acabar con una guerra que se inici¨® hace 35 a?os, se ha cobrado 140.000 vidas y ha provocado un mill¨®n de desplazados.
De Espa?a, Stein piensa recabar m¨¢s cooperaci¨®n "para fortalecer las estructuras de la Justicia y modernizar y profesionalizar a la polic¨ªa cuya capacidad de investigaci¨®n es, por ahora, muy limitada". Tambi¨¦n conf¨ªa en obtener ayuda para "reestructurar" el ministerio que ¨¦l encabeza.
Subsiste, sin embargo, un grave contencioso en la relaci¨®n entre ambos pa¨ªses: la deuda guatemalteca de 60.000 millones de pesetas con Argentaria y la Compa?¨ªa Espa?ola de Seguro de Cr¨¦dito a la Exportaci¨®n que financiaron la construcci¨®n del mayor complejo industrial del pa¨ªs, una f¨¢brica de celulosa, que no funciona. "Espero que mi visita sirva para allanar el camino hacia la soluci¨®n del contecioso", dice Stein.
Sobre la paz es, en cambio, m¨¢s optimista. "Creemos que los tres acuerdos que Faltan por cerrar entre el Gobierno y la UNRG estar¨¢n listos el 15 de septiembre y en esa fecha se podr¨¢ firmar la paz en Esquipulas" (Guatemala).
La negociaci¨®n se reanuda ma?ana, en M¨¦xico, y de los tres acuerdos pendientes "el que afecta a la redistribuci¨®n de la tierra parece el m¨¢s complejo". Acerca del papel de las fuerzas armadas en democracia, otro de los temas a discutir, no cree "que sea tan delicado porque la c¨²pula militar ha hecho ya un trabajo previo sobre su reestructuraci¨®n".
Otro escollo para la pacificaci¨®n son las "rnafias del narcotr¨¢fico que han logrado enquistarse en las instituciones castrenses y aduaneras", denuncia Stein. "Se han servido de algunos elementos, que en tiempos de guerra acrecentaron su margen de maniobra, para facilitar el almacenamiento y transporte de la droga hacia la zona del Tratado de Libre Comercio (EE UU, Canad¨¢ y M¨¦xico)". "Una sociedad en paz podr¨¢ ejercer una mayor vigilancia sobre la delincuencia", vaticina.
La firma de la paz no ser¨¢, sin embargo, la, panacea. "Coexisten pr¨¢cticas feudales con instituciones constitucionales", recalca, " "y tenemos que encarar por segunda vez -la primera fue en 1954- el expediente no resuelto de los ind¨ªgenas, que representan la mitad de nuestra poblaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.