Alerta de los psic¨®logos ante la falta de rigor de los tests para obtener la licencia de armas
Las pruebas determinan en s¨®lo tres minutos la aptitud de los solicitantes
Las pruebas de aptitud psicol¨®gica para obtener los permisos de armas en Espa?a son claramente insuficientes e inseguras para investigar la salud mental de los varios miles de cazadores y tiradores que cada a?o solicitan y revisan las licencias. ?sta es una de las rotundas conclusiones que la comisi¨®n de seguridad viaria del Colegio de Psic¨®logos de Catalu?a transmiti¨® recientemente al gobernador civil de Barcelona.
En apenas tres minutos, los psic¨®logos que realizan las correspondientes pruebas en los m¨¢s de 200 centros sanitarios privados de reconocimiento de Barcelona deben certificar la aptitud de los interesados, lo que se les comunica inmediatamente despu¨¦s de realizar las pruebas. Las denegaciones no llegan al 10%.El precio total del tr¨¢mite de la licencia se sit¨²a en torno a las 4.500 pesetas, y el psic¨®logo percibe habitualmente unas 500 pesetas por cada uno de los tests. "Si no hay m¨¢s accidentes y desgracias por mal uso de armas, es un puro milagro", asegura la psic¨®loga Pilar Gualda, responsable de la comisi¨®n de seguridad viaria del Colegio de Psic¨®logos de Catalu?a.
La se?al de alarma sobre el estado mental de algunos poseedores de licencias de armas salt¨® en medios del propio Gobierno Civil de Barcelona y del Colegio de Psic¨®logos hace ya m¨¢s de un a?o. Un centro sanitario certific¨® en 1994 la "aptitud para obtener el permiso de armas", tras someterse al examen f¨ªsico y psicol¨®gico facultativo, de un hombre de 41 a?os. El mismo d¨ªa, el interesado se dirigi¨® a la comandancia de la Guardia Civil y, a modo de recomendaci¨®n para tramitar la licencia, declar¨®, por escrito, ser nada menos que "el jefe del Estado, de las religiones, el capit¨¢n general de las academias de la tierra y el almirante general de las escuelas del mar", entre otros honores. Su estado mental era de aut¨¦ntica paranoia, "incluso para persona no avezada", seg¨²n comunic¨® entonces el propio gobernador de Barcelona, Jaume Casanovas, al Colegio de Psic¨®logos.
Personaje b¨ªblico
Poco despu¨¦s, el Instituto Catal¨¢n de la Salud (ICS) certific¨® respecto a otro poseedor de armas: "Se trata de un paciente de 44 a?os que presenta severas alteraciones del contenido del pensamiento, delirio de contenido m¨ªstico, considerando que es un personaje b¨ªblico". El ICS deneg¨® la idoneidad para el permiso de armas, pese a lo cual un centro de revisi¨®n privado le renov¨® la licencia sin advertir el trastorno psicol¨®gico.El gobernador civil de Barcelona, ante la evidencia de la precariedad de los certificados. m¨¦dicos, solicit¨® la colaboraci¨®n del Colegio de Psic¨®logos en enero de 1995, "para intentar evitar nuevos hechos luctuosos como los originados por atentados contra vecinos y familiares debidos a trastornos ps¨ªquicos de personas con licencia de pr¨¢ctica de caza".
La respuesta de los psic¨®logos fue contundente y comunicada de inmediato a Casanovas: "Las alteraciones psicol¨®gicas contempladas en la normativa para denegar las licencias no pueden ser correctamente evaluadas dadas las actuales condiciones laborales del psic¨®logo y de los centros de reconocimiento".
El Colegio de Psic¨®logos comunic¨® oficialmente a la Administraci¨®n las condiciones reales en que se efect¨²an las pruebas: no existen pruebas homologadas y se realizan a gran velocidad, muchas al mismo tiempo, en circunstancias muy inseguras. Los centros de reconocimiento son privados, contendencia a evitar los informes negativos. Los profesionales son persuadidos para que den el mayor n¨²mero posible de informes positivos, puesto que trabajan en gran precariedad laboral, que es utilizada como instrumento de presi¨®n sobre ellos.
El informe oficial de los psic¨®logos concluy¨® que las pruebas efectivamente necesarias para evaluar la salud mental de los poseedores de armas requieren un tiempo de exploraci¨®n muy superior y con un precio en torno a 35.000 pesetas por diagn¨®stico individual.
Los vecinos de la localidad barcelonesa de Vilafranca del Pened¨¦s tienen pocas dudas de que los permisos de armas se conceden sin los controles adecuados. C¨¢ndido M¨¢rquez Bueno, vecino de esta poblaci¨®n, ten¨ªa permiso d¨¦ armas' cuando en enero de 1995 mat¨® pon su escopeta a su vecino de escalera Manuel Jim¨¦nez, sin motivo alguno, seg¨²n reconoci¨® ¨¦l mismo al tribunal.
Lo chocante de este caso es que, tras estar en prisi¨®n preventiva, M¨¢rquez fue puesto en libertad hace un m es por la audiencia. El pasado 2 de abril, M¨¢rquez fue ingresado en un centro psiqui¨¢trico de Reus por decisi¨®n judicial tras pasearse en calzoncillos por la calle.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.