Los clubes instan a las televisiones a un acuerdo sobre la transmisi¨®n de sus partidos
Los clubes de Primera Divisi¨®n instaron ayer a las cadenas de televisi¨®n para que antes del pr¨®ximo mes de julio lleguen a un acuerdo sobre la transmisi¨®n de sus partidos. Los presidentes quieren tambi¨¦n renegociar el contrato de f¨²tbol televisado, en vigor hasta el 1 de julio de 1998, y firmar uno nuevo para las isete pr¨®ximas temporadas por un m¨ªnimo de 200.000 millones de pesetas. Los clubes, a dem¨¢s, asumieron la potestad de contratar individualmente con las cadenas que prefieran y se comprometieron a respetar los acuerdos ya firmados por algunos de los equipos.
Los dirigentes de los clubes de Primera Divisi¨®n -el Deportivo fue el ¨²nico que no cont¨® con un representante en la cita- coincidieron en calificar de "fenomenal" el resultado de. la reuni¨®n celebrada ayer en la sede de la Liga de F¨²tbol Profesional (LFP). Todos ellos est¨¢n dispuestos a firmar contratos, individuales con los canales y a respetar los ya firmados. Con ello pretenden que sean las televisiones las que se pongan de acuerdo en las transmisiones.?Que se peguen las televisiones. fue la conclusi¨®n de un presidente.
Las ofertas millonarias aparecidas en los ¨²ltimos d¨ªas han dado alas a los clubes y a sus dirigentes. Por ello todos se decantaron de manera un¨¢ime por apoyar la, renegociaci¨®n del contrato en vigor. Las auton¨®micas y Cana + tienen estos derechos hasta el 30 de junio de 1998. "Las cadenas de televisi¨®n deben alcanzar un acuerdo r¨¢pido que sea beneficioso para todos, pero lo primero que debemos hacer es renegociar el contrato de las dos pr¨®ximas temporadas porque, de lo contrario, perder¨ªamos 40.000 millones de pesetas que no debemos regalar", asegur¨® Josep Llu¨ªs N¨²?ez, presidente del Barcelona. El presidente azulgrana tiene sus propios intereses en la operaci¨®n. Firm¨® hace d¨ªas un acuerdo con TV-3 por 3.000 millones de pesetas por temporada, siempre que entre en vigor a partir del 1 de julio pr¨®ximo, y que alcanza una duraci¨®n de siete a?os.
En la reuni¨®n, promovida por el presidente del Athletic, Jos¨¦ Mar¨ªa Arrate, y la que no fueron invitados Antonio Bar¨® y Jes¨²s Samper, presidente y secretario general de la Liga, nueve clubes reconocieron p¨²blicamente haber cedido sus derechos: Barcelona y Compostela con las televisiones auton¨®micas TV-3 y T`VG, respectivamente, y Real Madrid, Betis, Atl¨¦tico de Madrid, Salamanca, M¨¦rida, Sporting y Valladolid, con Antena 3. El resto de los equipos de Primera Divisi¨®n, 13 en total, no se han comprometido a¨²n con ninguna cadena. Canal + ha hecho ofertas a todos los clubes con unos baremos que van desde los 800 a los 3.500 millones por temporada para cada uno de ellos, seg¨²n su potencial futbol¨ªstico, clasificaci¨®n, masa social, entre otras caracter¨ªsticas.
Seg¨²n explic¨® Arrate, cuando los clubes que restan por hacerlo, firmen sus contratos ser¨¢ el momento de que todas las cadenas con las que se hayan comprometido acuerden la articulaci¨®n de las transmisiones de los partidos. "Hay una especie de pacto entre nosotros por el- que ning¨²n club ha de quedar desamparado o maltratado. Nadie puede quedar fuera de los contratos televisivos", asegur¨® otro directivo de club.
Josep Llu¨ªs N¨²?ez fue el m¨¢s contundente en resaltar que las televisiones deben llegar a un acuerdo de futuro. "Si no peligra el contrato actual, lo que sin duda no interesa a las cadenas. Hasta el momento hay dos televisiones [por la FORTA y Canal +] con contrato en vigor que deben llegar a un compromiso con una tercera para resolver el futuro. Tienen que llegar a un acuerdo porque, adem¨¢s, corren el peligro de que venga una televisi¨®n extranjera y se lleve los derechos de los partidos de f¨²tbol", indic¨® N¨²?ez.
Los clubes, si se cumple el contrato en vigor, por las dos temporadas que restan para su conclusi¨®n,recibir¨¢n unos 20.000 millones. Canal en su oferta, porporciona 500 millones a cada equipo por esas dos temporadas siempre que renueven el contrato por las cinco siguientes.
Los dirigentes de los clubes, por otro lado, ignoraron la oferta de la cadena mexicana Televisa que ofrece 350.000 millones por los derechos de televisi¨®n de 10 temporadas a partir de la de 1998-99. Televisa anunci¨® ayer que ha comunicado a los clubes su intenci¨®n de negociar, a excepci¨®n del Madrid porque su presidente, Lorenzo Sanz, le ha dicho que ya est¨¢ comprometido con otra cadena.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.