A favor y en contra
A medio camino entre las pel¨ªculas donde se enfrentan padres e hijos, las narraciones puramente polic¨ªacas y aquellas otras que giran en torno a un juicio, Antes y despu¨¦s es una h¨¢bil amalgama de todos estos elementos. Donde adem¨¢s tambi¨¦n se plantea e intenta demostrar que la verdad no es siempre la mejor manera de presentarse ante la justicia.Apoy¨¢ndose en la historia b¨ªblica de Abraham e Isaac, la del padre que no duda en sacrificar a su ¨²nico hijo ante las extra?as exigencias de Dios, la ¨²ltima pel¨ªcula dirigida y producida por Barbet Schroeder es un peculiar policiaco de tesis con Unos planteamientos casi filos¨®ficos en torno a la conveniencia de mentir o decir la verdad.
Before and after
Director: Barbet Schroeder.Guionista: Ted Tally. Fotografia: Luciano Tovoli. M¨²sica: Howard Shore. Estados Unidos, 1995. Int¨¦rpretes: Meryl Streep, Liam Neeson, Edward Furlong, Alfred Molina, Julia WeIdon. Estreno en Madrid: Coliseum, Acte¨®n, Amaya, Tivoli, Conde Duque, Canciller, Colombia, Albufera, Aluche.
Siempre desde sus respectivas posiciones de amor y cari?o, Antes y despu¨¦s expone las muy diferentes maneras en que un padre y una madre' reaccionan cuando descubren que su hijo adolescente es sospechoso del asesinato de la muchacha con quien sal¨ªa. Desde el primer momento la madre est¨¢ a favor de decir la verdad de lo ocurrido, pero el padre est¨¢ en contra y, a pesar de los problemas que pueda ocasionarle, no duda incluso en destruir pruebas.
Est¨¢ basada en una novela de Rosellen Brown, convertida en un h¨¢bil gui¨®n por Ted Tally, que gira en torno a una vuelta hacia detr¨¢s, donde se ve lo realmente ocurrido en el momento crucial de la historia, para que el espectador no tenga dudas al tomar su particular decisi¨®n sobre el conflicto que se le expone.
A pesar de su indudable habilidad para contar la historia, de jugar con fuerza la argucia narrativa de utilizar el punto de vista de la sensible hija peque?a, encamada por una convincente Julia Weldon, Barbet Schroeder no consigue quitarle por completo el tono de pel¨ªcula de tesis, lo que genera una cierta frialdad general tanto en los personajes como en lo que les ocurre.
Tras su fruct¨ªfero paso por el cine franc¨¦s de los a?os sesenta, setenta y principios de los ochenta, como productor, guionista, director e incluso actor, desde comienzos de los noventa Barbet Schroeder se instala en el cine norteamericano para realizar algunos interesantes polic¨ªacos, como El misterio Von Bulow (1990) y Mujer blanca, soltera, busca... (1992).
Antes o despu¨¦s no es su mejor trabajo en este terreno, pero una vez m¨¢s le muestra como un director especialmente interesado por el g¨¦nero policiaco en el que plantea y trata de encontrar nuevas soluciones. En esta ocasi¨®n aparece demasiado dominado por una Meryl Streep y un Liam Neeson, nada ayudados por un convencional doblaje, que se excede demasiado en el dibujo de sus respectivos personajes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.