Los invisibles ya son visibles
Los inmigrantes extracomunitarios en la UE -un 2,5% de sus 345 millones de habitantes- afrontan una atm¨®sfera hostil. "El problema es que antes los inmigrantes de piel oscura no eran visibles, y ahora sus hijos, que adem¨¢s est¨¢n parados, llenan los centros urbanos. Son muy visibles", dice Javier Le¨²nda, antrop¨®logo y director pedag¨®gico del Centro de Acci¨®n Intercultural de Bruselas. "En la capital belga, sobre un mill¨®n de habitantes, hay un 27% de inmigrantes, 100.000 de ellos de origen magreb¨ª. La minor¨ªa de origen alem¨¢n son 70.000 personas y cuentan con asamblea e instituciones, y la minor¨ªa jud¨ªa, ligada tradicionalmente a sectores como los diamantes, apoya a Israel y nadie dice nada. En cambio los magreb¨ªes, que son 130.000, no tienen ninguna instituci¨®n para ellos. Y su simpat¨ªa por la Libia bombardeada por Estados Unidos, o por Iraq en la guerra del Golfo, es vista como amenazante".B¨¦lgica es un pa¨ªs paradigm¨¢tico, pues hist¨®ricamente fue el segundo europeo en completar la revoluci¨®n industrial, y desde 1919 recibe inmigraci¨®n. Pero el pasado d¨ªa 4 acaba de reformar su ley y de, "en la l¨ªnea de los acuerdos de Schengen, asimilar a los demantes de asilo a emigrantes ilegales disfrazados", dice Le¨²nda.
Modelo alem¨¢n
Alemania, motor de todas las pol¨ªticas de la UE, tambi¨¦n se erige como modelo en lo referente a inmigraci¨®n. "Seg¨²n estad¨ªsticas de 1994, hay siete millones de inmigrantes en Alemania, lo que equivale a un 8,6% de la poblaci¨®n; y, contando con los ni?os peque?os, llegar¨ªa a un 14%", dice Vicente Riesgo, doctor en Sociolog¨ªa, residente en Bonn y estudioso de temas de integraci¨®n de minor¨ªas. "De cada cuatro inmigrantes, tres procede de fuera de la UE. Los turcos son el porcentaje mayor, 28%, dos millones. Los espa?oles son s¨®lo 132.355".Los refugiados y solicitantes de asilo se han convertido, cuando menos, en sospechosos, aunque los atentados xen¨®fobos siguen se?alando a los turcos como cabezas de turco. "Se reform¨® la Constituci¨®n, que proteg¨ªa a los perseguidos pol¨ªticos", dice Riesgo, "y se atac¨® el derecho de asilo. Hoy hay en Alemania 1,7 millones de refugiados y 415.000 solicitantes de asilo de los que se habla mucho. Sin embargo, los 500.000 inmigrantes de origen ¨¦tnico alem¨¢n, procedentes sobre todo de la ex-URSS, ni siquiera son considerados inmigrantes".
"No se pueden poner puertas al campo", concluye Riesgo. "El nuevo ordenamiento legal crea bolsas de inmigrantes clandestinos y un aut¨¦ntico subproletariado. Sirve como pretexto para que se intenten recortar los gastos sociales".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.