El empe?o del Canal en apurar los embalses preocupa a los pueblos "inundables"

El Canal de Isabel II no dar¨¢ v¨ªa libre a las aguas de sus 14 pantanos hasta que no alcancen el 97% de su capacidad total. Ayer se encontraban al 95,5%, y s¨®lo cuatro grandes presas desembalsaban. Este empe?o en apurar la capacidad de los embalses asusta a los pueblos pr¨®ximos. Temen que tras tanto tiempo reteniendo, el agua, el Canal se vea obligado ahora a abrir las compuertas de par en par. El alcalde de Torremocha, Carlos Rivera, independiente, comenta: "La ¨²ltima vez que las abrieron fue en enero. La vega se inund¨® y no nos dio tiempo, casi a salvar los enseres".
A menos de un 1,5% del nivel considerado m¨¢ximo por razones de seguridad (el 97%), la mayor¨ªa de las compuertas siguen cerradas. Cuando se abran, el nivel de los cauces subir¨¢ y podr¨¢ provocar algunas inundaciones en las vegas. uno de los pueblos. que m¨¢s lo notar¨¢ es Torremocha (302 habitantes). Este municipio, situado a los pies de El Atazar y El Vado, recibe en sus tierras la uni¨®n de los r¨ªos Jarama y Lozoya. Carlos Rivera, su alcalde, se mostraba ayer preocupado. "El, pasado 22 de enero el Canal abri¨® las compuertas, el r¨ªo se desbord¨® y caus¨® graves da?os. El agua se meti¨® en las granjas dice. Un fax madrugador
El regidor se queja adem¨¢s de que los mecanismos de aviso son lentos. "?Sabe c¨®mo nos notifican que. van a abrir? Pues nos mandan un fax al Ayuntamiento a las cuatro. de la madrugada. Los funcionarios no llegan hasta las nueve.. Cuando leen el comunicado, el agua ya est¨¢ en la vega".
Pilar Hern¨¢n, jefa del servicio de Protecci¨®n Civil, minimiz¨® las consecuencias del desembalse. "Todo depender¨¢ de la cantidad de agua que se suelte. La situaci¨®n no es preocupante porque se desembalsar¨¢ poco a poco". Por ello, a¨²n no se pondr¨¢ en marcha el llamado plan de inundaciones, un mecanismo que coordina las actuaciones durante las emergencias.
Desde ayer, los peque?os embalses de La Jarosa y Navalmedio (al 96,5% y 98,6% de su capacidad) suteltan agua sobre el Guadarrama. Tambi¨¦n, lo hacen la Pinilla (92,9%), Riosequillo (94,8%), Puentes Viejas (95,5%) y El Villar (97,1 %) que desaguan sobre El Atazar (95,5%), que retiene sus caudales. El l¨ªquido sube a un ritmo de 10 cent¨ªmetros diarios por el muro de contenci¨®n. Ya se encuentra a unos dos metros del borde.En lo que va de a?o, los embalses han vertido a los r¨ªos unos 240 hect¨®metros c¨²bicos. Y todav¨ªa retienen 902, lo que Madrid es capaz de beberse en casi tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
