Los independentistas corsos dan un ultim¨¢tum a Par¨ªs para que en 15 d¨ªas d¨¦ soluciones pol¨ªticas
El proceso de paz en C¨®rcega qued¨® ayer en suspenso. El Frente de Liberaci¨®n Nacional de C¨®rcega (FLNC), Canal hist¨®rico, anunci¨® el fin de "todo contacto con el Gobierno franc¨¦s" y dio 15 d¨ªas a Par¨ªs para demostrar "con hechos concretos" su "voluntad de alcanzar soluciones pol¨ªticas". El comunicado del FLNC hist¨®rico, el m¨¢s radical de los grupos violentos de la isla, hace temer el fin de una tregua que duraba desde enero. El ministro del Interior franc¨¦s, Jean Louis Debr¨¦, que hab¨ªa basado toda su estrategia frente al problema corso en el di¨¢logo con los hist¨®ricos, no quiso hacer comentarios.
Inmediatamente despu¨¦s de ser emitido el comunicado, comenz¨® una larga noche de violencia en la isla. No hubo muertos ni heridos, ni detenciones, pero s¨ª muchos disparos. La gendarmer¨ªa de Ajaccio fue tiroteada (la polic¨ªa encontr¨® m¨¢s de 400 casquillos), al igual que el Palacio de Justicia, donde adem¨¢s fue desactivada una carga explosiva. El cuartel de infanter¨ªa de Porto Vecchio tambi¨¦n fue ametrallado.En Par¨ªs y en C¨®rcega el anuncio del FLNC Canal hist¨®rico y la reapertura de los hostigamientos causaron una inmensa sorpresa. La tregua iniciada por los terroristas el 12 de enero, por tres meses, y prorrogada por seis meses m¨¢s el 12 de abril, hab¨ªa resistido incidentes tan grandes como el tiroteo entre hist¨®ricos y polic¨ªas que, el 16 de abril, caus¨® un muerto y un herido por cada bando. El di¨¢logo, absolutamente secreto, parec¨ªa acercarse a alg¨²n resultado. Nadie esperaba que, sin se?ales previas, el FLNC hist¨®rico lanzara un mensaje de tan inusual dureza.
La direcci¨®n de los hist¨®ricos no s¨®lo amenaza con romper definitivamente el di¨¢logo. Abre adem¨¢s la puerta al retorno de la violencia indiscriminada, al afirmar: "'Habida cuenta de las provocaciones policiales y judiciales, damos orden a nuestros, militantes de responder con las armas a toda tentativa de detenci¨®n". Son palabras que retrotraen al ambiente de 1991, a?o en que 40 personas murieron a causa de la violencia pol¨ªtica y lleg¨® al paroxismo la guerra eterna dentro del movimiento nacionalista, herencia de las vendettas y las guerras de clanes que han marcado la historia de C¨®rcega.
En la sede de A Cuncolta Naziunalista, vitrina legal del FLNC hist¨®rico, se justificaba ayer el cambio de actitud por el supuesto "terrorismo de Estado practicado desde Par¨ªs". "La polic¨ªa y los jueces se niegan a investigar y aclarar los asesinatos cometidos contra nuestros militantes y, en general, el Gobierno franc¨¦s practica una pol¨ªtica desastrosa respecto a C¨®rcega", declar¨® Fran?ois Santoni, secretario general de la Cuncolta. "Por supuesto, seguimos la recomendaci¨®n del comunicado y rompemos todo contacto con el Gobierno franc¨¦s y sus representantes", agreg¨® Santoni.
En Par¨ªs se pensaba ayer que la quiebra del di¨¢logo pod¨ªa estar relacionada con 12 detenciones practicadas el lunes en la localidad corsa de Balagne. Investigando una violaci¨®n, la polic¨ªa hab¨ªa sometido a escuchas varios n¨²meros de tel¨¦fono, cruz¨¢ndose con un caso de tr¨¢fico de armas. Entre los detenidos por uno o ambos delitos -el sumario es secreto- figuraban al parecer dos militantes del FLNC hist¨®rico. "Nada que ver con ese incidente", coment¨® escuetamente Fran?ois Santoni.
El ultim¨¢tum del FLNC hist¨®rico deja en una posici¨®n muy delicada y con muy poco margen de maniobra al ministro del Interior, Jean Louis Debr¨¦, quien hab¨ªa apostado por el di¨¢logo con este grupo en perjuicio de otras formaciones nacionalistas m¨¢s moderadas. Debr¨¦ guard¨® ayer un mutismo absoluto sobre el asunto, hasta el punto de obligar a uno de los diputados de su partido (Reagrupaci¨®n para la Rep¨²blica, gaullistas) a retirar una pregunta en la Asamblea Nacional acerca de la crisis corsa.
En nombre del di¨¢logo, el ministro hab¨ªa aceptado incluso la brutal demostraci¨®n de fuerza realizada por los hist¨®ricos en enero, cuando anunciaron la tregua: 600 hombres encapuchados y armados con modern¨ªsimos fusiles ametralladores, morteros y lanzagranadas, ofrecieron una rueda de prensa en un monte de la isla. Al d¨ªa siguiente, Debr¨¦ inici¨® su primera visita oficial a C¨®rcega, afirmando ante una judicatura y una polic¨ªa absolutamente desmoralizadas que "la ley y el orden republicanos" imperaban en la isla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.