El Gobierno reclama a autonom¨ªas y municipios 270.000 millones que deben a la Seguridad Social
El Gobierno a¨²n no ha concluido su informe sobre la Seguridad Social, pero reitera que el d¨¦ficit est¨¢ en tomo a los 500.000 millones de pesetas y asegura que el sistema p¨²blico tiene "graves deficiencias esructurales" que no afectan a las pensiones y s¨ª a la sanidad. La deuda de la Seguridad Social asciende a 1,5 billones de pesetas, mientras que las empresas y organismos le adeudan a su vez un bill¨®n de pesetas por cotizaciones. De esta ¨²ltima cifra, 270.000 millones son pagos pendientes de las administraciones p¨²blicas. Por ello el Consejo de Ministros decidi¨® ayer que en el di¨¢logo que van a abrir con comunidades aut¨®nomas y ayuntamientos les reclamar¨¢n el abono de esa deuda a la Seguridad Social.
La guerra de cifras entre el Partido Popular y el PSOE est¨¢ servida. El Gobierno saliente y el actual ofrecen datos distintos sobre las cuentas de la Seguridad Social. El equipo socialista asegura que el ejercicio de 1995 se cerr¨® con un d¨¦ficit de tan s¨®lo 2.600 millones de pesetas, seg¨²n el avance provisional de liquidaci¨®n. Mientras tanto, Miguel ?ngel Rodr¨ªguez, secretario de Estado de Comunicaci¨®n, afirmaba ayer: "No conocemos todav¨ªa el d¨¦ficit de 1995 pero no compartimos la cifra que da el PSOE de 2.600 millones. El d¨¦ficit es, como m¨ªnimo, de 86.000 millones de pesetas". Para 1996 tampoco tienen los datos cerrados, pero Rodr¨ªguez avanza que "hay un desfase entre ingresos y gastos en la pr¨®rroga de Presupuestos que pone en muy serias dificultades el presupuesto de 1996". Las deudas de 1,5 billones las deglos¨® as¨ª: 561.000 millones por pr¨¦stamos a devolver acumulados hasta 1995 y un bill¨®n del pr¨¦stamo que el Tesoro ha hecho a la Seguridad Social en 1996.Al ex ministro de Trabajo, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, le parece muy esclarecedora la informaci¨®n facilitada ayer, porque "el PP ha dejado de hablar de agujero y ahora lo explica con partidas y pr¨¦stamos provisionados en los presupuestos". El diputado socialista se sorprende de que algunos responsables de la Administraci¨®n hayan descubierto ahora que la Seguridad Social necesita pr¨¦stamos y anticipos de tesorer¨ªa que luego paga seg¨²n cobra las cuotas.
Asimismo, subraya Gri?¨¢n que las mismas personas que han hecho el avance provisional del cierre del presupuesto de 1995 -los responsables de R¨¦gimen Econ¨®mico de la Seguridad Social, Tesorer¨ªa e Intervenci¨®n-, dar¨¢n las cifras definitivas, porque han sido confirmadas en sus puestos por el PP.
En cualquier caso, el informe definitivo que elabora Trabajo ser¨¢ presentado la pr¨®xima semana en el Parlamento por el ministro Javier Arenas. El prop¨®sito del Gobierno es "buscar soluciones a los problemas" del sistema p¨²blico con todos los grupos pol¨ªticos y los interlocutores sociales.
Miguel ?ngel Rodr¨ªguez avanz¨® ayer que, pese a lo que denomin¨® "graves deficiencias estructurales" de la Seguridad Social y a "los problemas financieros", "no hay motivo de alarma para los ciudadanos sobre el sistema de protecci¨®n social". Lo que el Gobierno s¨ª cree necesario es poner en marcha "cuanto antes" las recomendaciones del Pacto de Toledo sobre las futuras pensiones. Y est¨¢ dispuesto a mantener el consenso parlamentario, iniciado hace ahora un a?o, y ampliar el di¨¢logo a los sindicatos y a la patronal.
Respecto a las deudas que tienen las comunidades aut¨®nomas y los ayuntamientos con la Seguridad Social, el Ejecutivo les va a reclamar los 270.000 millones adeudados -Gri?¨¢n asegura que la cifra asciende a 500.000 millones- en la negociaci¨®n que va a iniciar con las administraciones p¨²blicas. Esa cifra es s¨®lo parte del bill¨®n de pesetas en cotizaciones que adeudan las empresas y los organismos al sistema p¨²blico.
El estado de la Seguridad Social fue el ¨²nico asunto econ¨®mico abordado ayer por el Consejo de Ministros. El anunciado paquete de reactivaci¨®n econ¨®mica no se trat¨® ni tampoco se ha fijado un plazo para abordarlo, seg¨²n el secretario de Estado de Comunicaci¨®n. Rodr¨ªguez inform¨® que la intenci¨®n de Econom¨ªa es acelerar los pasos para elaborar los presupuestos Generales del Estado del pr¨®ximo a?o. Y tiene previsto dar a conocer la pr¨®xima semana los criterios macroecon¨®micos para 1997. En este contexto ser¨¢ en el que se inserten las medidas de liberalizaci¨®n de la econom¨ªa que el Gobierno ha venido anunciando, aunque el secretario de Estado de Comunicaci¨®n no precis¨® ayer si alguna de ellas podr¨ªa promulgarse con anterioridad e independientemente de los Presupuestos de 1997.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n
- Pacto Toledo
- Declaraciones prensa
- Miguel ?ngel Rodr¨ªguez
- Relaciones Gobierno central
- Relaciones administraciones
- Presidencia Gobierno
- PSOE
- Pensiones
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Prestaciones
- Comunidades aut¨®nomas
- Ayuntamientos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Seguridad Social
- Gobierno
- Gente
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa