Semana decisiva en Chile para los implicados en el 'caso Soria'
La justicia civil chilena -a trav¨¦s del juez Eliodoro Ortiz, miembro de la Corte Suprema- se dispone esta semana a emitir sentencia sobre el caso del asesinato del ciudadano espa?ol y funcionario de las Naciones Unidas Carmelo Soria, muerto en 1976 por agentes de la Direcci¨®n de Inteligencia Nacional (DINA), seg¨²n los testigos. El magistrado, que integr¨® la sala del Tribunal Superior que conden¨® el a?o pasado a los dos m¨¢ximos jefes de la DINA por el asesinato del ex ministro Orlando Letelier, puede sentenciar de dos maneras opuestas. O condena a los dos ¨²nicos procesados, el coronel retirado del Ej¨¦rcito Guillermo Salinas y el ex suboficial de carabineros Jos¨¦ R¨ªos, o acoge la petici¨®n de la defensa de sobreseer el juicio por aplicaci¨®n de la ley de amnist¨ªa de 1978, o prescribirlo debido al tiempo transcurrido desde el crimen.Carmen Soria, hija de la v¨ªctima, ha buscado apoyo para conseguir justicia en reuniones con el presidente de la C¨¢mara de Diputados, Jaime Est¨¦vez; el del Partido Dem¨®crata Cristiano, el principal del pa¨ªs, Alejandro Foxley; diputados socialistas; el embajador de Espa?a en Chile, Nabor Garc¨ªa, y con el juez Ortiz en varias ocasiones. Al t¨¦rmino de la cita con Carmen Soria, el presidente de la C¨¢mara Baja sostuvo que "para Chile es importante que todos los asesinatos cometidos en el pasado se esclarezcan, ya que la justicia es la base de la paz".
Personas protegidas
El diputado socialista chileno Jaime Naranjo inform¨® que su colega espa?ol del PSOE, Josep Pons, present¨® una propuesta ante el Parlamento Europeo en la que se?ala que Chile est¨¢ obligado a cumplir con un acuerdo suscrito con la ONU en 1973, y ratificado en 1976, que establece penas para los cr¨ªmenes en contra de personas internacionalmente protegidas. Si el juez se atuviera a este acuerdo, no podr¨ªa amnistiar a los acusados del caso Soria, aplicando la ley que dict¨® el r¨¦gimen el general Augusto Pinochet para amparar a quienes atropellaron los derechos humanos entre 1973 y 1978.Advirti¨® Carmen Soria que si el crimen es amnistiado buscar¨¢ apoyo entre los parlamentarios de la coalici¨®n gobernante para acusar constitucionalmente al juez Ortiz. De no conseguirlo, acudir¨¢ ante la Corte Interamericana de la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) y al Tribunal de Justicia Internacional de La Haya por denegaci¨®n de justicia.
Carmelo Soria, que militaba en el Partido Comunista, fue secuestrado por agentes de la brigada Mulch¨¦n de la DINA el 14 de julio de 1976, cuando volv¨ªa desde su trabajo en la Comisi¨®n Econ¨®mica para Am¨¦rica Latina y el Caribe (CEPAL, un organismo de la ONU) a su domicilio. Fue asesinado en una sesi¨®n de tortura e interrogatorio en la casa del agente norteamericano de la DINA Michael Townley. Los agentes pusieron luego el cad¨¢ver en el coche de Soria y lo arrojaron por un despe?adero en las cercan¨ªas de Santiago, intentando simular un accidente por ebriedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.