La 2 inicia la Eurocopa con una serie sobre la selecci¨®n espa?ola de f¨²tbol
El mismo a?o que la cabeza de Marcelino otorgaba a la selecci¨®n espa?ola de f¨²tbol su ¨²nico t¨ªtulo de peso, los corrillos callejeros (los menos y siempre a punto de la disoluci¨®n) gastaban saliva y gestos de asombro con una noticia de las buenas (tambi¨¦n las menos): en Valdeajos se hab¨ªa descubierto petr¨®leo. Ocurri¨® en 1964, y Espa?a se proclamaba campeona de Europa tras vencer por 2 a 1 al entonces anatematizado para¨ªso del proletariado, es decir, la URSS. ?ste es s¨®lo un ejemplo de la serie que La 2, a partir del pr¨®ximo lunes, a las 14.45, dedicar¨¢ a recorrer la historia "viva" del equipo espa?ol.
Hasta el jueves, y para calentar motores con vistas al empacho futbol¨ªstico que se avecina desde el s¨¢bado 8 (Eurocopa de Inglaterra), cuatro cap¨ªtulos de 25 minutos trazar¨¢n las l¨ªneas maestras de un cuento que empieza en un estadio y termina en cualquier tertulia. "Lo que pretendemos es mostrar lo que es el f¨²tbol a la vez que vamos ofreciendo determinados datos sociol¨®gicos para hacer entender el ambiente en que se met¨ªan los goles. No se presentar¨¢n datos de historia o pol¨ªtica con may¨²sculas, sino que nos dedicaremos a refrescar la memoria con esos peque?os detalles que fueron, cuanto menos, tema de conversaci¨®n adem¨¢s del f¨²tbol", dice el director del programa, C¨¦sar Abeytua.Un meticuloso trabajo de documentaci¨®n a trav¨¦s de las hemerotecas (de los primeros a?os no se conserva nada filmado), los archivos del No-Do y los fondos de TVE ha servido para que Jes¨²s Pedro Sanz como montador, Francisco Arias de ayudante de realizaci¨®n y el citado Abeytua -director y guionista- relaten una historia que empieza en 1920. Fue entonces cuando una medalla de plata en los Juegos Ol¨ªmpicos de Amberes hizo famosos a 11 individuos ataviados con unos calzones hasta la pantorrilla.
Un final esperanzador
En el primer cap¨ªtulo se llegar¨¢ hasta el testarazo de Marcelino. "Terminamos cada episodio con algo esperanzador para contrarrestar la multitud de puntos negros que hay en la historia de la selecci¨®n", comenta el director. De hecho, en este periodo figura una eliminaci¨®n para el Mundial de 1954 contra Turqu¨ªa (se decidi¨® por sorteo tras el empate con la famosa mano del bambino) o una retirada pol¨ªtica en 1960 por tener que jugar contra, otra vez, la URSS. Del lado de los gratos recuerdos, c¨®mo no, el gol de Zarra (en el Mundial de Brasil en 1950).El segundo episodio abarca desde 1966 a 1981. De otro modo, desde un partido amistoso que el equipo gan¨® a Inglaterra por 1 a 2 en su fort¨ªn hasta entonces inexpugnable, el m¨ªtico estadio de Wembley, al botellazo a Juanito tras ganar a Yugoslavia en Belgrado y alcanzar la clasificaci¨®n en el Mundial de Argentina. El tercer cap¨ªtulo cubre desde el 12 a 1 a Malta (que sirvi¨® para viajar a la Eurocopa de Francia) hasta el oro ol¨ªmpico de 1992. Y el ¨²ltimo, desde los partidos de clasificaci¨®n para el Mundial de Estados Unidos en 1994 a los encuentros que han hecho que la selecci¨®n espa?ola llegue invicta a la Eurocopa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.