Clinton pide calma a los mercados ante el espectacular aumento del empleo en EE UU
Bill Clinton llam¨® ayer a la calma a los mercados financieros despu¨¦s de que la Bolsa de Nueva York se desplomase al conocerse el espectacular volumen de creaci¨®n de empleo en el mes de mayo: casi 350.000 nuevos puestos de trabajo, m¨¢s del doble de lo que se esperaba. El presidente norteamericano asegur¨® que esa cifra no es preludio de inflaci¨®n y que la Reserva Federal (Fed) no deber¨ªa reaccionar subiendo los tipos de inter¨¦s.
"Creo que esto es un signo de que nuestra econom¨ªa puede crecer sin inflaci¨®n y de que nuestros trabajadores y nuestros empresarios son productivos. No existen signos de inflaci¨®n en nuestra econom¨ªa", asegur¨® Clinton en una improvisada rueda de prensa que ten¨ªa dos prop¨®sitos: apuntarse un tanto pol¨ªtico por la buena situaci¨®n econ¨®mica -muy conveniente, en esta campa?a electoral- y evitar una reacci¨®n de p¨¢nico en Wall Street.Diez minutos despu¨¦s de su apertura, el ¨ªndice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York hab¨ªa ca¨ªdo ya 60 puntos. La intervenci¨®n del presidente contuvo un poco ese ritmo de descenso. Pero, a primera hora de la tarde, el ¨ªndice negativo era a¨²n de 67 puntos, algo m¨¢s del 1,15%, aunque al final gan¨® casi 30 puntos.
La Bolsa reaccion¨® negativamente al conocer las cifras positivas sobre el empleo. Los inversores interpretan com¨²nmente la acelerada creaci¨®n de puestos de trabajo como un signo de que la econom¨ªa est¨¢ creciendo a un ritmo excesivo y que provocar¨¢ inflaci¨®n. Wall Street anticipa, entonces, que la Fed, cuyo directorio se reunir¨¢ a principios de julio, actuar¨¢ con la subida del precio del dinero. En febrero pasado, cuando se crearon m¨¢s de 700.000 puestos de trabajo, la Bolsa perdi¨® 171 puntos en un d¨ªa.
El presidente Clinton neg¨® ayer que el banco central norteamericano est¨¦ obligado a esa medida. "Si se dan cuentan", dijo, refiri¨¦ndose a la Reserva Federal, "de que estamos produciendo este nivel de creaci¨®n de empleo sin inflaci¨®n, creo que los tipos de inter¨¦s deber¨ªan permanecer bajos".
El temor de los mercados financieros resulta contradictorio con el optimismo con el que la Administraci¨®n ve la situaci¨®n econ¨®mica. Mientras que un jefe de inversiones de una firma financiera de Wall Street calific¨® ayer los datos de empleo como "un desastre", Clinton dijo que son "una prueba de la fortaleza de la econom¨ªa de Estados Unidos". El presidente record¨® que, desde que ¨¦l ocupa la Casa Blanca, en este pa¨ªs se han creado 9.700.000 puestos de trabajo.
El ¨ªndice de desempleo, en realidad, aument¨® ayer de 5,4% al 5,6%, pero eso es s¨®lo porque existe tal sensaci¨®n de bonanza econ¨®mica que el mercado laboral se ha extendido con nuevas personas en busca de trabajo. Durante la presidencia de Clinton, el n¨²mero de personas con empleo ha aumentado en un 7,7%. Eso es mucho m¨¢s de lo que ha ocurrido en cualquier otro pa¨ªs del G-7, donde s¨®lo Canad¨¢, con un aumento de su mercado laboral del 5,5%, se aproxima a EE UU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.