Los ginec¨®logos proponen utilizar al mismo tiempo la p¨ªldora y el preservativo
Un congreso de expertos respalda los ¨²ltimos contraceptivos orales
La p¨ªldora anticonceptiva, que revolucion¨® el mundo de las relaciones sexuales, anda ya por la tercera generaci¨®n y le ha salido una pareja de conveniencia: el preservativo. "Double Dutch", doble mensaje de prevenci¨®n, es el t¨¦rmino que los holandeses est¨¢n promocionando para extender el concepto de responsabilidad en las relaciones sexuales.Las p¨ªldoras de tercera generaci¨®n y los preservativos, utilizados conjuntamente (y no alternativamente) son, seg¨²n los especialistas en contracepci¨®n, la mejor garant¨ªa para prevenir al mismo tiempo embarazos no deseados y enfermedades de transmisi¨®n sexual, especialmente el sida.
De acuerdo con los datos aportados al IV Congreso de la Sociedad Europea de Contracepci¨®n, que se clausur¨® el pasado s¨¢bado en Barcelona, los holandeses, promotores del llamado double dutch, han conseguido un descenso importante en las tasas de embarazos no deseado, de abortos y de enfermedades de transmisi¨®n sexual.
"Si se utiliza s¨®lo el preservativo, hay m¨¢s demanda de p¨ªldora postcoital", indic¨® Carme Coll, presidenta del comit¨¦ organizador del congreso sobre contracepci¨®n, que tambi¨¦n respald¨® las p¨ªldoras anticonceptivas de tercera generaci¨®n, pese a que algunos estudios han indicado que puede tener efectos adversos en mujeres con riesgos vasculares.
Mejor tolerancia
Las recomendaciones de doble prevenci¨®n afectan a todos los grupos de edades. Seg¨²n datos recogidos durante 1995 en los seis centros de planificaci¨®n del Instituto Municipal de Asistencia Sanitaria de Barcelona, sobre una poblaci¨®n de 33.000 mujeres consultadas, el 32% utiliza preservativos como medio anticonceptivo, el 30%, dispositivo intrauterino y el 25%, pastillas orales.
El grupo de entre 20 y 34 a?os utiliza, en cambio, mayoritariamente la p¨ªldora. Sof¨ªa Ferr¨¦, ginec¨®loga y coordinadora de estos centros, indic¨® que en los ¨²ltimos a?os se ha elevado el porcentaje de usuarias de preservativos.
La seguridad de las llamadas "p¨ªldoras de tercera generaci¨®n" y sus posibles efectos nocivos fue otro de los temas debatidos por el millar de especialistas reunidos en Barcelona. "El Congreso avala las p¨ªldoras anticonceptivas orales femeninas de tercera generaci¨®n y espero que con ello se cierre la pol¨¦mica surgida en torno al posible riesgo de trombosis, pues cuando se ponen en una balanza los riesgos y los beneficios, la ventaja en favor de estos ¨²ltimos es muy elevada", declar¨® Carme Coll.
La tercera generaci¨®n de p¨ªldoras presenta una menor proporci¨®n de estr¨®genos que las precedentes y una presentaci¨®n diferente de progest¨¢genos. Los especialistas concluyeron que esta composici¨®n presenta claras ventajas y puede utilizarse incluso durante la perimenopausia. "Lo que ocurre", aclar¨® Carme Coll, "es que, precisamente por su mejor tolerancia, estas p¨ªldoras se han administrado a un abanico m¨¢s amplio de mujeres, incluyendo usuarias que presentaban problemas vasculares a las que no se hubieran prescrito las p¨ªldoras anteriores precisamente por el riesgo que comportaban en su caso".
La alarma respecto a estas p¨ªldoras salt¨® hace dos a?os en Inglaterra. A los diez a?os de su utilizaci¨®n, algunos estudios observaron entre las usuarias aumento del colesterol y trombosis vasculares en mayor proporci¨®n que con los tratamientos anteriores.
Sin embargo, seg¨²n Carme Coll, las muestras de mujeres no eran comparables, puesto que los criterios de selecci¨®n fueron diferentes.
Estos efectos secundarios pueden deberse, seg¨²n dijeron algunos especialistas presentes en el congreso, a que, al disminuir la cantidad de estr¨®genos administrada, puede haber disminuido tambi¨¦n su posible efecto beneficioso en otros procesos fisiol¨®gicos como, por ejemplo, el perfil lip¨ªdico y la funci¨®n hep¨¢tica. Por otra parte, los est¨¢genos de tercera generaci¨®n (dosogestiel, gestodene y norgestimate), no son tan potentes a la hora de contrarrestar los efectos del estr¨®geno y, por tanto, puede aumentar significativamente el riesgo de tromboembolismos.
El congreso no dio, en cambio, su apoyo a un nuevo f¨¢rmaco abortivo, un combinado realizado a base de methotrexato y de misoprostol, que suscit¨® una enorme pol¨¦mica en la reuni¨®n al pretender sus promotores presentarlo durante las sesiones y al hacer publicidad del mismo ampar¨¢ndose en la celebraci¨®n del congreso.
La nueva "p¨ªldora abortiva" no est¨¢ reconocida oficialmente como m¨¦todo de elecci¨®n, ya que no se conocen sus efectos secundarios, seg¨²n una nota oficial del comit¨¦ cient¨ªfico del congreso. Se trata de dos f¨¢rmacos que ya se utilizan para tratar otras enfermedades. Uno de ellos es un anticancer¨ªgeno de potente efecto y elevada toxicidad. Los promotores exhiben, sin embargo, un estudio que indica que la combinaci¨®n es segura y pretenden introducirlo en Espa?a como m¨¦todo abortivo.
Vasectom¨ªa sin bistur¨ª
La contracepci¨®n hormonal masculina no acaba de arrancar, pero la anticoncepci¨®n radical, la vasectom¨ªa, est¨¢ experimentando importantes avances. Especial inter¨¦s despert¨® en los congresistas un nuevo procedimiento para practicar la vasectom¨ªa, que pr¨¢cticamente s¨®lo se ha experimentado hasta ahora en China: la vasectom¨ªa por cirug¨ªa sin bistur¨ª.Una peque?a incisi¨®n y la utilizaci¨®n de una pinza especial son casi las ¨²nicas diferencias de este nuevo tipo de vasectom¨ªa respecto del habitualmente utilizado, que consiste en abrir el pene y practicar una ligadura de los conductos deferentes. La vasectom¨ªa sin bistur¨ª reduce el tiempo quir¨²rgico, la inflamaci¨®n y el riesgo de infecci¨®n. Los efectos en eficacia y reversibilidad son similares.
Pero, sea cual sea el m¨¦todo, se mantiene el interrogante sobre si la vasectom¨ªa incrementa el riesgo de c¨¢ncer de pr¨®stata y test¨ªculos. Varios especialistas pusieron en duda que este riesgo exista. De hecho, entre los hombres vasectomizados no parece haberse incrementado la incidencia general.
Los anticonceptivos hormonales masculinos, de efectos parecidos a los femeninos, parecen bastante atrasados. Su utilizaci¨®n se limita a la forma de inyectables con aplicaci¨®n varias veces por semana, lo que es a¨²n poco atractivo para los usuarios varones. Tiene, adem¨¢s, un inconveniente adicional: hasta los tres meses de tratamiento no es totalmente efectivo. "Aunque los ¨²ltimos anticonceptivos hormonales ensayados alcanzan una eficacia superior al 98%, en la pr¨¢ctica presentan problemas muy serios de administraci¨®n. El hecho de que sean inyectables y de que en algunos casos sean algo dolorosos plantea un problema de continuidad", indic¨® el ginec¨®logo Luis Iglesias-Cortit, presidente del comit¨¦ cient¨ªfico del congreso. "La investigaci¨®n se centra en encontrar una v¨ªa de administraci¨®n alternativa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.