Los jueces californianos se sublevan contra la 'ley del tercer delito'
Sentenciar a una persona a cadena perpetua porque haya sido previamente condenada en dos ocasiones puede ser excesivo y limita de forma intolerable el papel de los jueces, en opini¨®n del Tribunal Supremo de Califorinia que ha concedido a los magistrados la facultad de imponer sentencias menos radicales en caso de reincidencia. La decisi¨®n adoptada por unanimidad y con efectos retroactivos, ha enfurecido a los partidarios de la ley del tercer delito, que entr¨® en Vigor en California en 1994 despu¨¦s de haber sido aprobada en referendum y que marc¨® una tendencia de endurecimiento legal que ahora podr¨ªa resultar afectada. El Tribunal Supremo entiende que imponer a los jueces una ley que les impide ejercer su criterio en la imposici¨®n de las sentencias viola la separaci¨®n de pode res que consagra la Constituci¨®n. El Supremo aclara que la ley sigue en vigor y que el fallo no pretende suavizar las sentencias, sino devolver a los magistrados una capacidad de decisi¨®n que la ley del tercer delito ha desplazado en favor de los fiscales. Ninguna de estas razones consuela a los pol¨ªticos que hicieron campa?a en favor del endurecimiento de las penas, y que est¨¢n indignados porque consideran, como dice el presidente de la C¨¢mara, Curt Springle, que "el fallo choca frontalmente con la voluntad popular". El gobernador Pete Wilson y los dirigentes republicanos preparan iniciativas para enmendar el fallo, pero la justificaci¨®n constitucional del Supremo se lo pone muy dif¨ªcil.
La ley, conocida con la expresi¨®n tomada del b¨¦isbol three strikes and you are out (a la tercera, eliminado), ha sido adoptada, con diversas variantes, por 20 estados. En el caso de California, se aprob¨® en referendo con el 72% de los votos despu¨¦s de la emoci¨®n suscitada por el caso de Polly Klaas, una ni?a de 12 a?os que fue secuestrada y asesinada por un delincuente habitual en libertad condicional.
La ley que el Supremo ha aguado prev¨¦ que la persona que haya sido condenada previamente por un delito grave o violento recibe en una segunda condena el doble de la sentencia normal y en una tercera, 25 a?os de c¨¢rcel, independientemente de la gravedad del delito o de la falta.
Los defensores de la ley se?alan que la criminalidad ha descendido en California en un 13,4% y que los condenados en libertad condicional tienen mucho m¨¢s cuidado que antes. Sus cr¨ªticos indican que la ley se ceba en las minor¨ªas, que atasca los juzgados y que da lugar a lamentables situaciones, como la de Jerry Williams, condenado a 25 a?os de carcel por robar una pizza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.