Historias de mujeres
La escritora debutante Whitney Otto publica en 1991 una ambiciosa novela donde parte de la particular estructura de los quilt (tradicional trabajo manual entre la colcha y la manta) para contar la historia de un grupo de mujeres que interviene en la creaci¨®n de uno de ellos. As¨ª como para dar la influencia que tiene en. la vida sentimental de otra mis joven que asiste a su creaci¨®n, mientras escribe una tesis sobre "los rituales de trabajo manual de las mujeres en las culturas tribales".Con estos elementos, la casi debutante realizadora australiana Jocelyn Moorhouse rueda Donde reside el amor, cuyo t¨ªtulo castellano poco tiene que ver con el mucho mejor original How to make an american quilt. Tras darse a conocer como directora con La prueba (1991) y, sobre todo, como productora con La boda de Muriel (1994), que realiza su marido P. J. Hogan, al igual que muchos de sus compatriotas no puede resistir la oferta de una importante productora norteamericana.
Donde reside el amor
Directora: Jocelyn Moorhouse. Guionista: Jane Anderson. Fotograf¨ªa: Janusz Kaminski. M¨²sica: Thomas Newman. Estados Unidos, 1996. Int¨¦rpretes: Winona Ryder, Ann Bancroft, Ellen Burstyn, Kate Nelligan, Alfre Woodard, Samantha Mathis, Jean Simmons. Estreno en Madrid: Palafox, Cid Campeador, Arlequin, Acte¨®n, Canciller, Liceo, Aluche, La Vaguada y Renoir (V. O. ).
Y la realidad es que Jocelyn Moorhouse sale bastante airosa de la dif¨ªcil prueba. Tanto por lo bien que construye el ambiente familiar de un perdido pueblo de California, donde va a pasar el verano la joven protagonista con su abuela y su t¨ªa abuela, como per la h¨¢bil estructura que construye para integrar las historias de las mujeres que colaboran con sus parientes en la realizaci¨®n de un quilt para ella. Sin olvidar la forma en que estas desiguales narraciones, pero que todas giran en torno a sus desgraciadas relaciones con los hombres, van a ejercer sobre su comportamiento.
Poder de s¨ªntesis
El m¨¢ximo atractivo de Donde reside el amor est¨¢ en la diferencia. que existe entre la historia central y las m¨²ltiples que se incluyen en ella de muy diferentes maneras. Frente al ritmo lento de la central, destaca el gran poder de s¨ªntesis conseguido en las secundarias. Lo que da al conjunto una vida muy particular, llena de ciertos atractivos, a pesar de su acomodaticio final feliz.En esta historia de mujeres, hecha por mujeres, donde los hombres son poco m¨¢s que imprescindibles personajes secundarios que les amargan la vida, como es l¨®gico destaca un amplio reparto fememino. Por un lado se sit¨²an las j¨®venes Samantha Mathis y Winona Ryder y por otro las veteranas Jean Simmons, Anne Bancroft y Ellen Burstyn, pero todas constituyen un amplio y s¨®lido conjunto bajo la eficaz direcci¨®n de Jocelyn Moorhouse.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.