Justicia proyecta dejar en dos los cien procedimientos civiles especiales existentes
El secretario de Estado reclama "medios presupuestarios" para aplicar las leyes
El secretario de Estado de Justicia, Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Montes, anunci¨® ayer la voluntad del Gobierno del PP de reformar a fondo el proceso judicial. Gonz¨¢lez Montes hizo hincapi¨¦ en la necesaria simplificaci¨®n del proceso civil y en la necesidad de reducir a dos los cerca de cien procedimientos especiales ahora existentes. "La dispersi¨®n de procedimientos especiales que existen s¨®lo crea despistes" apunt¨® Gonz¨¢lez. "Mi intenci¨®n es dejar solamente dos procedimientos especiales: estado civil e incapacitaci¨®n", a?adi¨®.
Abogados y jueces deben manejar ahora hasta cien procedimientos civiles especiales distintos para seg¨²n qu¨¦ casos tengan entre manos. El anuncio realizado ayer por Jos¨¦ Luis Gonz¨¢lez Montes, en el IV Curso de Periodismo Jur¨ªdico, organizado por la Escuela de Periodismo UAM/EL PA?S y los colegios notariales, supondr¨ªa una importante simplificaci¨®n.Procedimientos como los relativos a arrendamientos r¨²sticos, quiebras, desahucios, suspensiones de pagos, hipotecas o separaciones matrimoniales no conllevar¨¢n tr¨¢mites y plazos diferentes porque, seg¨²n el proyecto, ya no habr¨¢ excepciones, salvo las dos mencionadas.
La supresi¨®n de tantas normas diferentes beneficiar¨¢, fundamentalmente, a los abogados. "Uno de nuestros problemas fundamentales es el de saber elegir el procedimiento adecuado", explican en el bufete barcelon¨¦s Ferrer Gil, especializado en Derecho Civil. "En cualquier caso, lo que necesitamos no son leyes diferentes, sino m¨¢s juzgados, m¨¢s personal en la justicia. Los plazos raramente se cumplen por culpa de este asunto".
El secretario de Estado de Justicia se refiri¨® en cierta forma a este tipo de problemas pr¨¢cticos al se?alar la necesidad de adaptar, por ejemplo, el proceso penal a la entrada en vigor del C¨®digo Penal y la Ley del Jurado. "Una cosa es aprobar unas leyes y otra diferente es crear los medios presupuestarios para que sean efectivas, cosa que no se ha hecho", manifest¨® Gonz¨¢lez en referencia al anterior Gobierno socialista.
El secretario de Estado lanz¨® un guante al Ministerio de Hacienda al asegurar que la convergencia no puede ser s¨®lo econ¨®mica, sino tambi¨¦n en la justicia, y que el presupuesto para ¨¦sta en Espa?a es muy inferior a la media de los pa¨ªses de nuestro entorno. Un dinero que ser¨¢ necesario para poder poner en marcha estas reformas y la de la jurisdicci¨®n contencioso-administrativa, pendiente a¨²n de la creaci¨®n de los juzgados de lo contencioso.
Otra de las novedades que anunci¨® el secretario de Estado es la reforma del art¨ªculo 240 de la ley del Consejo General del Poder Judicial para permitir recurrir, en caso de sentencia firme, las vulneraciones de derechos fundamentales, tales como la indefensi¨®n, que den lugar a nulidad de pleno derecho. Con esta reforma se pretende, seg¨²n Gonz¨¢lez, evitar la saturaci¨®n del Tribunal Constitucional en los casos que le llegan por recurso de amparo y hacer que, como indica la Constituci¨®n, los tribunales ordinarios puedan amparar a los ciudadanos cuando se vulneren los derechos fundamentales y las libertades p¨²blicas.
El catedr¨¢tico de Derecho Procesal y vocal del CGPJ, Andr¨¦s de la Oliva, manifest¨®, su preocupaci¨®n por la constante violaci¨®n del secreto sumarial por el personal de la justicia. Y se?al¨® que se hac¨ªa necesario un estudio detenido del tema.
El IV Curso de Periodismo Jur¨ªdico, que se desarrolla en Miraflores de la Sierra (Madrid) va a durar hasta el pr¨®ximo s¨¢bado. Hoy mi¨¦rcoles participan, entre otros, Carlos Granados, fiscal general del Estado, y Juan Alberto Belloch, ex ministro de Justicia e Interior. A lo largo de la semana se contar¨¢ tambi¨¦n con la asistencia, entre otros, de Carlos Jim¨¦nez Villarejo, fiscal anticorrupci¨®n; Rodrigo Rato, vicepresidente segundo del Gobierno, Clemente Auger, presidente de la Audiencia Nacional, y el magistrado Manuel Garc¨ªa Castell¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ciencias jur¨ªdicas
- Pol¨ªtica nacional
- Recurso amparo
- Tribunal Constitucional
- Ministerio de Justicia
- Presidencia Gobierno
- Recursos judiciales
- Gobierno de Espa?a
- Pol¨ªtica justicia
- VI Legislatura Espa?a
- CGPJ
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Tribunales
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Poder judicial
- Derecho
- Juicios
- Gobierno
- Proceso judicial
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Justicia
- Pol¨ªtica