El Ayuntamiento obtiene el teatro Mart¨ªn a cambio de permitir hacer pisos
La vieja historia de la especulaci¨®n. Un teatro en baja forma cambia de manos y los nuevos due?os dejan que se derrumbe porque no interesa el negocio cultural, sino el inmobiliario. Y el Ayuntamiento permite finalmente que se hagan pisos. A cambio obtiene una sala. El teatro Martin (con protecci¨®n integral en el documento inicial del nuevo plan general) se derribar¨¢ para construir apartamentos con la anuencia del equipo de gobierno del PP, con la excusa de que se mantiene el uso cultural, que ratific¨® ayer en pleno un convenio que da luz verde a la operaci¨®n.
El techo del teatro Mart¨ªn se derrumb¨® en mayo de 1994, cuando sus actuales propietarios, la sociedad Pamonsa, ya hab¨ªa iniciado los tr¨¢mites para convertirlo en viviendas. De la negativa municipal a la recalificaci¨®n del solar sigui¨® la declaraci¨®n como edificio protegido ¨ªntegramente (fue construido en 1870 por el arquitecto Manuel Felipe Quintana y remozado en - 1919 por Teodoro Anasagasti), la denegaci¨®n de la declaraci¨®n de ruina y su inclusi¨®n en el cat¨¢logo de aquellos sobre los que el Ayuntamiento ejercer¨ªa el derecho preferente de compra en caso de que sus propietarios pretendieran venderlos.Los arquitectos Luis Moya y Carlos P¨¦rez publicaron una tribuna en este diario en 1993 en la que consideran que el teatro Mart¨ªn "presenta valores intr¨ªnsecos en sus sistemas constructivo y estructural". Ahora Pamonsa lo derribar¨¢ y podr¨¢ construir viviendas a cambio de un teatro de 416 localidades para el Ayuntamiento.
No es que el equipo de gobierno haya decidido potenciar su actividad teatral. El concejal de Cultura, Juan Antonio G¨®mez Angulo, se enter¨® el mi¨¦rcoles por una llamada de este diario de que iba a tener una sala m¨¢s para gestionar. Todav¨ªa no se ha decidido el uso y la f¨®rmula de explotaci¨®n del teatro.
El del teatro Mart¨ªn era uno de los 25 convenios con propietarios de suelos que desarrollan una parte del plan general. Las iras de los grupos de la oposici¨®n se centraron ayer en buena medida en la falta de transparencia que aprecian ¨²ltimamente en la gesti¨®n de Urbanismo. El decreto del Gobierno estatal sobre la liberalizaci¨®n del suelo, la aprobaci¨®n de los 25 convenios en un solo punto del orden del d¨ªa y la decisi¨®n de no volver a sacar a informaci¨®n p¨²blica el plan general como hab¨ªa prometido el PP son ejemplos, seg¨²n el PSOE e IU, del modo de operar oscurantista.
Para fomento del optimismo municipalista, el pleno de ayer lleg¨® a contemplar un cierto debate pol¨ªtico despu¨¦s de muchos meses de tediosa median¨ªa. El concejal de Urbanismo, Ignacio del R¨ªo, el edil socialista Jos¨¦ Mar¨ªa de la Riva, y el portavoz de IU, Paco Herrera, discutieron en una pol¨¦mica con atisbos parlamentarios c¨®mo hab¨ªa que hacer urbanismo. Y pertrechados con algunos papeles.
La oposici¨®n critica que el decreto del Gobierno sobre el suelo hurte al pleno la aprobaci¨®n inicial de determinados documentos de planeamiento en favor del alcalde, quien a su vez ha delegado esa potestad a la comisi¨®n de Gobierno. Del R¨ªo argumenta que se salva la participaci¨®n democr¨¢tica porque los partidos tienen acceso a los expedientes y, en todo caso, se sigue un procedimiento similar a los proyectos de ley (el Gobierno los aprueba y remite al Congreso, donde la oposici¨®n presenta enmiendas).
Adem¨¢s, el responsable de Urbanismo aduce que con la rebaja de las cesiones al Ayuntamiento del 15% del aprovechamiento al 10% no se ha hecho sino aplicar medidas que ya recog¨ªa el decreto-ley que acompa?aba al de pr¨®rroga de presupuestos de 1996 aprobado por el PSOE antes de las elecciones. De la Riva replica que esa disminuci¨®n formaba parte de un conjunto de medidas y calcula que el Ayuntamiento pierde la oportunidad de ofrecer suelo para 20.000 viviendas anuales.
Record¨® De la Riva que el propio PP present¨® un proyecto de ley en octubre pasado al Congreso de los Diputados en el que ped¨ªa que se mantuviese ese porcentaje en tanto no se modificase la financiaci¨®n de las corporaciones locales. IU vot¨® parcialmente a favor de la moci¨®n presentada por el PSOE para discrepar del decreto del Gobierno y estudiar otras normativas m¨¢s adecuadas a la realidad municipal, pero el PP la rechaz¨® de plano.
Al igual que en el caso del teatro Mart¨ªn, Banesto lograr¨¢ legalizar sus obras sin licencia en el club que posee en Hortaleza a cambio de un t¨²nel en la calle de A?astro que ha surgido por arte de magia de alguna mente municipal, sin que el PP lo hubiese incluido hasta ahora en sus proyectos confesados.
Para terminar de estimular la segregaci¨®n de bilis de la oposici¨®n, Del R¨ªo ofreci¨® volver a sacar a informaci¨®n p¨²blica el plan general a cambio de que el PSOE e IU votasen a favor de este documento. Herrera desech¨® el "argumento de ni?os peque?os" y De la Riva pidi¨® a Del R¨ªo que no le tocase "el pelo".
Plazas para siempre. El pleno municipal dio ayer luz verde, con los votos en contra de la oposici¨®n, el comienzo de las actuaciones necesarias para que las plazas de aparcamientos para residentes pasen a ser propiedad de los adjudicatarios. Ahora s¨®lo poseen una cesi¨®n por 50 o 75 a?os. Aunque en principio se hab¨ªa pensado que los ciudadanos pagasen entre 50.000 y 100.000 pesetas por el derecho de propiedad total, ayer el concejal de Tr¨¢fico, Jos¨¦ Ignacio Echeverr¨ªa, asegur¨® que s¨®lo se pagar¨¢n los gastos de escrituraci¨®n. Los honorarios notariales por la compra de una plaza de 1,5 millones ascienden a 17.250 pesetas.
Oposiciones. El PP aprob¨® en solitario la convocatoria de empleo p¨²blico (591 plazas, de las cuales 93 se reservan a funcionarios). El concejal de Personal aplica su dieta contra las plantillas "obesas al tiempo que an¨¦micas" y Manuel Lindo (de IU) le previno de los "peligros de la anorexia".
Toros, libros y prisas
L. O. Seis horas sin moverse del sill¨®n una vez al mes, en el mejor de los casos, empiezan a ser demasiadas para la paciencia del alcalde Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez del Manzano. "Les recuerdo que son las cuatro de la tarde", "abrevie". "vaya acabando". Los interminables plenos municipales pueden con la moral de todos los ediles, y el equipo de Gobierno se plantea alg¨²n cambio para agilizarlos.
Ayer, las citas de Baltasar Graci¨¢n ("para vivir hay que elegir") por parte del concejal de Personal, Jos¨¦ Ram¨®n Pin, y las met¨¢foras taurinas en las que se enzarz¨® con el socialista Francisco Garrido dieron visos de parlamentarismo al aburrido sal¨®n de plenos. "La faena ha empezado con pitos; hay que lidiar un toro y lo torea un novillero", ironiz¨® Garrido al debatir las oposiciones. Pin contest¨®: "para lidiar hay que parar, templar y mandar". El alcalde alentaba cada palabra asintiendo con la cabeza.
Quiz¨¢ para recibir al nuevo concejal del PP Jos¨¦ Fern¨¢ndez Bonet , ambos ediles, cambiaron por sonrisas los ce?os fruncidos de los concejales. El alcalde lo celebr¨®: "Se ve que con la Feria de San Isidro y la del Libro no hacen ustedes m¨¢s que citas de libros y toros; no es mal camino, sigan por ah¨ª".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.