La Cruz Roja prev¨¦ 60 millones de refugiados en el a?o 2005
Sesenta millones de personas sobrevivir¨¢n en el a?o 2005 como refugiados o desplazados, como consecuencia de desastres provocados por el hombre o por la naturaleza, Un informe de Cruz Roja presentado ayer insiste en ese nuevo fen¨®meno migratorio, Y en el hecho de que, habiendo comida suficiente en el mundo, la ayuda alimentaria disminuye."El n¨²mero de refugiados y desplazados crece", dice Antonio Bruel, coordinador de Cruz Roja Espa?ola (CRE). "Seg¨²n nuestro Informe mundial sobre desastres 1996, en 1985 hab¨ªa 22 millones de v¨ªctimas de esa situaci¨®n, y ahora son 37 millones. Y "los pa¨ªses ricos oponen m¨¢s resistencia a ese flujo de poblaci¨®n".
El ¨²ltimo ejemplo ha sido la expulsi¨®n de 103 africanos que hab¨ªan entrado en Melilla. " Pero llegan cada d¨ªa", dice Bruel. "Cruz Roja les brinda la ayuda legal, o sea alojamiento y tr¨¢mites de documentaci¨®n. Va a ser un problema de dif¨ªcil soluci¨®n en todas las puertas de Europa".
La comida sigue siendo utilizada como arma en los conflictos. Desde 1990, el mundo es capaz de proporcionar a sus habitantes las 2.350 kilocalor¨ªas necesarias. Pero 750 millones de personas, hoy, no las reciben, y150 millones sobreviven con gran precariedad nutricional. El flagelo afecta m¨¢s a Asia pero crece especialmente en A frica, donde 184 millones de ni?os menores de cinco a?os no alcanza el peso normal.
En ese contexto, de los casi 450.000 millones de pesetas de gasto humanitario en 1995, unos 312.000 tienen que destinarse a los refugiados. En cuanto a la ayuda alimentaria para emergencias, en 1990 era s¨®lo el 13,8% del total, mientras que en 1995 se llevaba el 39,2 . "Y hay que a?adir que tras el gran impulso de solidaridad que supuso Ruanda", dice Bruel "se ha producido un descenso de apoyo gubernamental o civil a los llamamientos humanitarios"
CRE lanza ahora una campa?a de ayuda a Liberia, bajo el lema Ma?ana puede ser tarde. Tu ayuda puede ser vital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.