Anagrama reedita la novela m¨¢s ambiciosa de Josefina Aldecoa
'Porque ¨¦ramos j¨®venes' se public¨® sin ¨¦xito en 1986
La primera edici¨®n de Porque ¨¦ramos j¨®venes, publicada en 1986 por Seix Barral, pas¨® inadvertida porque Josefina Aldecoa (La Robla, Le¨®n, 1926) permaneci¨® "voluntariamente" alejada del ruedo literario. Diez a?os m¨¢s tarde, Anagrama recupera la novela m¨¢s ambiciosa de la escritora. "Lo que m¨¢s me interesa son los seres humanos: sus conductas y sus preocupaciones" se?ala. Porque ¨¦ramos j¨®venes describe una generaci¨®n que se debate entre un pasado gris y la esperanza.
Durante la presentaci¨®n de Porque ¨¦ramos j¨®venes, Aldecoa hizo un encendido elogio de la vejez. La escritora, de 70 a?os, la defini¨® como la etapa m¨¢s creativa para un novelista: "Vemos con distancia todo lo que nos rodea y podemos escribir con mayor comprensi¨®n". Una afirmaci¨®n que justifica con su actividad literaria. La trilog¨ªa Historia de una maestra, de la que se han vendido ya 100.000 ejemplares, y Mujeres de negro, continuaci¨®n de la primera, se completar¨¢ este oto?o con un tercer t¨ªtulo, La fuerza del destino.Porque ¨¦ramos j¨®venes, "una novela dura", narra la historia de un hombre que ha fallecido inesperadamente y que acaba sus d¨ªas arrepentido por la renuncia de sus ideales de juventud a cambio de la estabilidad econ¨®mica. El relat¨®, en el que intervienen su viuda, un amigo y un antiguo amor, va desgranando progresivamente la personalidad, las vacilaciones y las ambig¨¹edades del fallecido. El lector contempla la historia desde tres puntos de vista diametralmente opuestos: unas cartas del amor perdido; un enfrentamiento presente, entre el amigo del protagonista y su viuda, y una indagaci¨®n, a trav¨¦s de los momentos claves del pasado, sobre qui¨¦n fue realmente.
El estilo narrativo utilizado por Aldecoa se aleja totalmente de la linealidad de sus anteriores novelas. "Desarrollar una historia en tres planos diferentes es t¨¦cnicamente complejo", asevera. Este esquema, sin embargo, permite a la escritora mantener en vilo al lector y no cerrar la trama argumental hasta el final, "que aqu¨ª se convierte en el principio".
La obra tiene como escenarios Ibiza y Nueva York. "Ibiza", asegura Aldecoa, "signific¨® para m¨ª el descubrimiento del Mediterr¨¢neo y de la libertad. Nueva York represent¨® el sue?o de los j¨®venes europeos tras la II Guerra Mundial". Pero m¨¢s que recrearse en una descripci¨®n meticulosa de los paisajes, la escritora leonesa opta por explorar en los sentimientos de sus personajes. Es, en este sentido, una novela que versa sobre una ambig¨¹edad. "Sobre el intento infructuoso de recuperar el tiempo perdido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.