Movilizaciones de UGT y CC OO en defensa de lo p¨²blico
Los responsables de las federaciones de industria y servicios de UGT y CC OO y de sus direcciones confederales decidieron ayer iniciar "un largo proceso de movilizaciones" en defensa de lo p¨²blico y para mostrar su oposici¨®n a las privatizaciones aprobadas por el Gobierno. El pistoletazo de salida se dar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 10 de julio con una masiva asamblea de delegados de todas las empresas afectadas en Madrid. Despu¨¦s vendr¨¢n actos de protesta en el seno de las empresas, de los sectores y los territorios a los que se ir¨¢n poniendo fechas en las pr¨®ximas semanas.Con esas movilizaciones los dos sindicatos mostrar¨¢n su rechazo a todo lo que significa la venta de empresas p¨²blicas. Seg¨²n Fernando Puig, secretario de acci¨®n sindical de CC OO, "lo que est¨¢ en discusi¨®n es un modelo de sociedad. Se est¨¢ cuestionando el papel del Estado y lo que nos ha permitido tejer una red de solidaridad social, interterritorial e intergeneracional". Para Toni Ferrer, responsable de acci¨®n sindical de UGT, se trata de "una grave agresi¨®n a nuestro modelo social, por determinismo ideol¨®gico y no por eficacia empresarial".
La reacci¨®n de Izquierda Unida fue igual de tajante. Su diputada Rosa Aguilar anunciaba ayer que el Gobierno se va a encontrar con "una respuesta contundente" por parte de esa fuerza pol¨ªtica. Y vaticin¨® que las privatizaciones van a traer "m¨¢s paro".
Preocupaci¨®n del PSOE
El ex presidente del Gobierno, Felipe Gonz¨¢lez, dijo que "un plan de derechas". El ex ministro de Econom¨ªa Pedro Solbes afirm¨® que las privatizaciones hay que acometerlas "en funci¨®n de las caracter¨ªsticas de cada empresa y las circunstancias del momento". A su juicio, "se est¨¢n tomando decisiones excesivamente precipitadas y puede haber dificultades en t¨¦rminos de financiaci¨®n".El diputado Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, dijo que el PP pretende con ello resarcirse de las medidas fiscales.
El respaldo claro a la decisi¨®n del Gobierno se produjo desde Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) y la patronal CEOE, que reclam¨® "transparencia" en el proceso para que "los ciudadanos y las instituciones financieras puedan saber si les interesa invertir en esas empresas".
El portavoz econ¨®mico de CiU, Francesc Homs, realiz¨® una previsi¨®n "tirando por lo bajo" de los ingresos que aportar¨¢n a la caja del Estado: entre 500.000 y 600.000 millones de pesetas este a?o y otros 700.000 millones el a?o pr¨®ximo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.