Diez habitantes por bodega
El Molar pretende explotar tur¨ªsticamente sus 300 tascas

El general franc¨¦s Charles de Gaulle coment¨® en una ocasi¨®n: "Nadie puede gobernar f¨¢cilmente un pa¨ªs que posee 265 clases diferentes de quesos". Jes¨²s de la Morena, del PP, alcalde de El Molar (3.470 habitantes), lo tiene m¨¢s dif¨ªcil. Quiere poner orden en las casi trescientas bodegas de su pueblo -una por cada diez habitantes- e igualar su hasta ahora heterog¨¦nea est¨¦tica.De hecho, el Ayuntamiento, en las nuevas normas subsidiarias, obligar¨¢ a los propietarios a mantener las viejas fachadas de piedra de los locales e introducir agua y luz, de las que muchas carecen. "Si lo logramos, habremos convertido El Molar en una localidad tur¨ªstica de primer orden. No existe ninguna oferta hostelera y cercana a Madrid semejante a la que estamos a punto de ofrecer", cree el regidor.
Y es que los vecinos de El Molar llevan cientos de a?os horadando las colinas del municipio para construir locales donde elaborar un vino ¨¢cido y elegante, de 16 grados, que no se encuentra en ninguna otra parte de la regi¨®n.
No obstante, nadie recuerda cu¨¢ndo se abri¨® la primera bodega. "Esto pasa de generaci¨®n en generaci¨®n. Posiblemente tengan un origen ¨¢rabe", explica el regidor. "De los centenares de bodegas existentes, s¨®lo ocho o nueve est¨¢n explotadas tur¨ªsticamente. La mayor¨ªa se utiliza para dar fiestas privadas y elaborar vinos y licores por simple afici¨®n". Muy pocos visitantes se han adentrado en alguna ocasi¨®n en ellas. "El Pr¨ªncipe nos ha visitado en dos ocasiones. Vino a tomarse unos vasitos con sus amigos. Sali¨® encantando", relata el regidor.
El vino de El Molar abasteci¨® durante siglos a los pueblos pr¨®ximos y a Madrid. "Se lo llevaban por arrobas", relata el bodeguero Tom¨¢s Mart¨ªn, Calixto. Era una ¨¦poca en que los campos de El Molar estaban cubiertos por enormes extensiones de vides. Sin embargo, una plaga a principios de siglo y las restrictivas cuotas de producci¨®n impuestas por la Uni¨®n Europea acabaron con la mayor¨ªa de las vides. "Ahora cultivamos muy pocos majuelos [vides]. Utilizamos uva garnacha, tinta y malvar. S¨®lo elaboramos vino para consumo privado, aunque algunas bodegas las comercializan para los visitantes", relata Teo de la Morena, uno de los propietarios.
Muchos de los locales est¨¢n comunicados entre s¨ª por galer¨ªas, que alcanzan hasta los 200 metros de longitud y que pasan bajo las calles. "A principios de siglo", comentan Gregorio Garc¨ªa y Loreto Pascual, septuagenarios, Ias bodegas no estaba unidas. Pero como la aviaci¨®n bombarde¨® este pueblo durante la guerra civil, y los vecinos tem¨ªan quedar atrapados en sus bodegas, las unieron con largos ca?os [galer¨ªas]. Pensaban que, si se hund¨ªa su bodega, podr¨ªan salir por la del vecino. Y as¨ª se quedaron".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
