Samper se niega a dimitir "para mantener la vigencia del Estado de derecho" en Colombia
"No hay dilema: se queda". As¨ª titul¨® ayer en primera p¨¢gina el diario El Tiempo. Se refiere a la respuesta que dio el presidente Ernesto Samper a la sugerencia planteada el s¨¢bado por este rotativo, el m¨¢s influyente del pa¨ªs, que en su editorial ped¨ªa a Samper su retirada del poder. "Resulta imposible adoptar en estos momentos y circunstancias una actitud distinta a la de mantener, en cabeza del presidente, la vigencia del Estado de derecho", contest¨® Samper en carta dirigida al director del diario. Los tres mayores sindicatos colombianos se han unido a la petici¨®n de relevo del presidente reclama desde diversos medios. Los militares, mientras, piden "soluciones r¨¢pidas", sin mencionar a Samper.
El Tiempo, uno de los m¨¢s s¨®lidos soportes de Samper durante esta interminable crisis, cambi¨® su l¨ªnea editorial a ra¨ªz de la decisi¨®n de Estados Unidos de suspender el visado al primer mandatario. El editorial del peri¨®dico fue considerado como un golpe demoledor para el Gobierno. En su carta de respuesta, Samper asegura que rompi¨® su "regla de oro" de no contestar a la prensa, pues le preocupa que el editorial sea tomado "como una ocasi¨®n adicional para debilitarme o crear con fusi¨®n" entre quienes les est¨¢n apoyando. El presidente remata su carta reafirmando su decisi¨®n de permanecer en el poder hasta el fin de su mandato. "No significa que el dilema [el de quedarse o irse], hoy como ayer, y hasta el 7 de agosto del 98, siga vigente", concluye.Pero los hechos muestran que cada vez es m¨¢s dif¨ªcil para el presidente manejar el pa¨ªs. "Con visa o sin ella, Samper no podr¨¢ gobernar", dec¨ªa ayer el columnista de El Tiempo Enrique Santos, uno de los periodistas de este diario que, al margen de la l¨ªnea editorial, se coloc¨® del lado de los m¨¢s duros opositores al Gobierno. Los episodios de violencia se suceden cada d¨ªa por todo el pa¨ªs. Seis personas fueron ejecutadas en San Roque, 700 kil¨®metros al norte de Bogot¨¢, por un grupo paramilitar, seg¨²n la polic¨ªa, despu¨¦s de que fueran convocados por sus nombres.
El Espectador, otro de los grandes diarios del pa¨ªs, en su editorial dominical, titulado 'No es el tiempo del actual Gobierno', mantiene que el mandato de Samper est¨¢ "irremediablemente depreciado". Plantea un frente unido de los colombianos, no de solidaridad con el Gobierno, " que no se ha hecho acreedor a ese concurso", sino de "patri¨®tico rechazo" a la intervenci¨®n extranjera.
A los duros editoriales, a la petici¨®n de renuncia formulada por los principales sectores empresariales y al breve comunicado de los altos mandos militares, que piden "que se normalicen con rapidez las relaciones con EE UU", pero no dedican ni un rengl¨®n a brindar apoyo o solidaridad a su comandante en jefe, se sumaron ayer las voces de tres de los m¨¢s poderosos sindicatos del, pa¨ªs: el de los empleados petroleros, el de Telecom (empresa nacional de comunicaciones) y el de la empresa de tel¨¦fonos de Bogot¨¢. Convocaron un paro nacional contra la pol¨ªtica econ¨®mica de Samper y para forzar su retirada, pues lo consideran "indigno". Los dirigentes sindicales aseguran que el Gobierno trata de manipular a la clase obrera y ha hecho creer falsamente que ellos est¨¢n del lado del presidente.
El ministro saliente de Asuntos Exteriores, Rodrigo Pardo, se uni¨® ayer al grupo de analistas de la dif¨ªcil situaci¨®n. En un art¨ªculo que publica El Tiempo asegura que la actual crisis con Washington es producto de una "locura colectiva", cuya principal fuente es "la pol¨ªtica injusta y equivocada de EE UU". Reconoce que "desde muchos sectores de la sociedad colombiana, e incluso del Gobierno, tambi¨¦n se ha fomentado la locura". "La infiltraci¨®n del dinero del narcotr¨¢fico en la campa?a electoral no tiene explicaci¨®n posible en el Gobierno, el Congreso y los medios de comunicaci¨®n norteamericanos", afirma, y acusa de sostener una visi¨®n estrecha a quienes piensan que el problema radica en la mentalidad de determinados funcionarios estadounidenses. Para salir de esta locura, dice Pardo, se requiere "una actitud seria de las partes. El intervencionismo y el narconacionalismo son igualmente peligrosos".Y mientras el apoyo interno disminuye, cinco Gobiernos centroamericanos y el chileno emitieron un comunicado en el cual expresan "preocupaci¨®n e inconformidad por la medida norteamericana", y piden a EE UU que muestre las pruebas que dice tener contra el presidente samper. Para hoy se anuncia un comunicado de apoyo del Grupo de R¨ªo, formado por 14 pa¨ªses latinoamericanos. Aunque llevan varios d¨ªas sin ponerse de acuerdo, se espera que el comunicado rechace la suspensi¨®n del visado a Samper por considerarlo una intromisi¨®n en los asuntos internos de Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.