Todo un drama 'por los pelos'
El 40% de las mujeres sufre alopecia tras la menopausia y un 15% en edad f¨¦rtil
La b¨²squeda de un m¨¢gico crecepelo, como la del elixir de la eterna juventud, ha sido y sigue siendo una de las constantes del hombre en todos los periodos hist¨®ricos. Si las encuestas revelan que la calvicie es el problema est¨¦tico (por delante del sobrepeso u obesidad) que m¨¢s preocupa a los varones, en la mujer este proceso es vivido, seg¨²n los dermat¨®logos y las propias afectadas, como un verdadero drama.La forma m¨¢s com¨²n, la alopecia androgen¨¦tica, afecta en diferentes grados al 15% de la poblaci¨®n femenina en edad f¨¦rtil y al 40% tras la menopausia.
"Recuerdo aquel d¨ªa como el m¨¢s horrible de mi vida. Sin el menor tacto, el dermat¨®logo me vino a decir que yo era un bicho raro y que en unos a?os me quedar¨ªa calva". As¨ª cuenta M. Z., una joven estudiante madrile?a de 21 a?os, c¨®mo le fue dado su diagn¨®stico de alopecia adrogen¨¦tica. Entonces ten¨ªa 17 a?os y hab¨ªa empezado a notar que cada vez que se duchaba "la ba?era se quedaba llena de pelos". Al principio no le concedi¨® importancia. Lo coment¨® con algunas amigas y le dijeron que ellas tambi¨¦n perd¨ªan pelo, pero ten¨ªa la impresi¨®n de que lo suyo "era exagerado". Su madre decidi¨® llevarla a un especialista.
"Me ten¨ªa que aplicar un tratamiento t¨®pico sobre el cuero cabelludo dos veces al d¨ªa. Era una tortura, porque me recordaba el tremendo problema que para m¨ª era perder el pelo y adem¨¢s no notaba ninguna mejor¨ªa. Entonces mi madre oy¨® hablar de otro especialista. Su planteamiento fue tan diametralmente opuesto al del primero, que a partir de ese momento mi tragedia empez¨® a dejar de serlo", cuenta.
Seg¨²n el doctor Pedro Ja¨¦n, jefe del servicio de dermatolog¨ªa del Hospital General de Guadalajara, los andr¨®genos u hormonas masculinas son la causa de la alopecia androgen¨¦tica, tanto en la mujer como en el hombre. "No significa que se tengan elevados los niveles de estas hormonas", explica, "sino que las c¨¦lulas del cuero cabelludo son m¨¢s sensibles a los andr¨®genos y esto va provocando la atrofia del fol¨ªculo piloso y la ca¨ªda definitiva de cada cabello afectado".
Este tipo de alopecia, que puede aparecer a edades muy tempranas, tiene un claro componente hereditario, materno o paterno. Se caracteriza por una p¨¦rdida de pelo m¨¢s lenta que en el hombre y rara vez llega a ser manifiesta. Se aprecia por que el cabello pierde mucha densidad y se pueden advertir algunos claros, pero, al contrario que en el hombre, no suele tener una localizaci¨®n delimitada. El tratamiento, con resultados desiguales seg¨²n los casos, se basa en la administraci¨®n oral de estr¨®genos (hormonas femeninas) y/o antiandr¨®genos y la aplicaci¨®n t¨®pica de una sustancia llamada minoxidil.
E. B., economista de 32 a?os, consult¨® al dermat¨®logo por la gran cantidad de pelo que perd¨ªa tras dar a luz: "A los tres meses de nacer la ni?a hab¨ªa cabellos m¨ªos por todas las partes de la casa, hasta por la cuna y la ropa del beb¨¦".
El doctor Ricardo Ruiz, dermat¨®logo, formado en la Cl¨ªnica Mayo de Rochester (EE UU), se?ala que este hecho es frecuente en algunas mujeres despu¨¦s del parto, al tiempo que advierte que "es muy diferente una p¨¦rdida del cabello transitoria, que no conduce a una decalvaci¨®n, a una p¨¦rdida definitiva, que lleva a una alopecia de mayor o menor grado. "No se sabe muy bien", a?ade, "si se debe al propio estr¨¦s del parto, a los cambios hormonales o a un d¨¦ficit de hierro. Pero, pasados unos meses, la ca¨ªda empieza a frenar espont¨¢neamente, sin necesidad de tratamiento".
Existen muy diferentes causas de la p¨¦rdida transitoria del cabello: ciertos medicamentos (algunos anticonceptivos o la quimioterapia anticancerosa), enfermedades generalizadas (lupus eritematoso), alteraciones de la gl¨¢ndula tiroides, carencias de hierro (la p¨¦rdida de pelo es a veces el primer escal¨®n de la anemia), situaciones importantes de estr¨¦s y las dietas bajas en prote¨ªnas.
"No es extra?o", dice el doctor Ruiz, "encontrar importantes p¨¦rdidas de pelo en mujeres que se someten a reg¨ªmenes de adelgazamiento muy severos o que siguen dietas vegetarianas muy estrictas". Pero en todos los casos, el problema se corrige actuando sobre la causa. No ocurre as¨ª con la alopecia areata, la otra gran forma de calvicie, que afecta al 1% de la poblaci¨®n.
Como apostilla este experto, se trata de una enfermedad autoinmune, por la que el organismo reacciona contra los fol¨ªculos pilosos como si fueran cuerpos extra?os. Su comienzo suele ser brusco y generalmente se manifiesta en zonas localizadas sin pelo. No se debe a infecciones dentales, como se cre¨ªa, y a veces aparece tras una situaci¨®n de estr¨¦s considerable. Su tratamiento es farmacol¨®gico y satisfactorio cuando est¨¢ muy poco evolucionada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.