El Ejecutivo rectifica y descarta congelar la oferta de empleo p¨²blico para el pr¨®ximo a?o
El Gobierno ha dado marcha atr¨¢s en la anunciada congelaci¨®n de la oferta de empleo p¨²blico. Pese a los anuncios realizados en los ¨²ltimos d¨ªas por diversos altos cargos, en 1997 habr¨¢ "oferta de empleo p¨²blico en los sectores que sea necesario". Ese anuncio fue realizado ayer tras abrirse la mesa negociadora de funcionarios por Francisco Villar, secretario de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica. En ella no se hizo ninguna oferta a los sindicatos de funcionarios sobre retribuciones, pero el Consejo de Ministros decid¨ªa a la misma hora que su propuesta de partida ser¨¢ la congelaci¨®n salarial.
El secretario de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica, acompa?ado del secretario de Estado de Presupuestos y Gasto, Jos¨¦ Folgado, asegur¨® ayer claramente que en 1.997 "no va a haber congelaci¨®n de empleo p¨²blico. Va a existir oferta en los sectores que sea necesario". Francisco Villar a?adi¨® que "habr¨¢ entrada de personas de fuera" en la funci¨®n p¨²blica, con "convocatorias de oposiciones", aunque todav¨ªa no puede precisar "ni d¨®nde ni cu¨¢ntos". Con ello se produc¨ªa una clara rectificaci¨®n respecto a declaraciones anteriores de diversos altos cargos en foros p¨²blicos.Respecto a las retribuciones de los funcionarios, Villar y Folgado utilizaron una gran ambig¨¹edad. En todo momento aseguraron que "no hay nada decidido" y el secretario de Estado de Presupuestos dijo que los aumentos salariales para este colectivo "tienen que situarse en el contexto general del pa¨ªs" y acordes con el cumplimiento de los criterios de convergencia y de recorte del d¨¦ficit p¨²blico.
En suma, durante la primera reuni¨®n de la mesa de la Funci¨®n P¨²blica no se present¨® ninguna oferta en relaci¨®n a los salarios de 1997. Sin embargo, a la misma hora el Consejo de Ministros decid¨ªa que, como punto de partida, se propondr¨¢ la congelaci¨®n salarial y se evitar¨¢ que el gasto para sueldos de los empleados p¨²blicos supere el 1%. En esa cifra hay que tener en cuenta que los deslizamientos -subida de categor¨ªas y mejora por antig¨¹edad- suponen un aumento autom¨¢tico del 0,9% en el gasto.
En el encuentro entre la Administraci¨®n y los sindicatos -CC OO, UGT, CSIF, ELA-STV, CIG y LAB- tan s¨®lo se decidi¨® el calendario y el m¨¦todo de negociaci¨®n. En las pr¨®ximas semanas se abrir¨¢n distintas mesas que seguir¨¢n trabajando a lo largo de julio y septiembre: retribuciones y empleo; problemas del, personal laboral en el exterior; acuerdo marco del personal laboral; mesas sectoriales de Administraci¨®n central, Sanidad, Ense?anza, Correos y Justicia; salud laboral; formaci¨®n continua; an¨¢lisis del Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica, y acuerdo para la soluci¨®n extrajudicial de conflictos en la Administraci¨®n General del Estado.
El secretario de Estado para la Administraci¨®n P¨²blica avanz¨® que los acuerdos de 1994 son "un marco adecuado" de discusi¨®n. ?l interpreta que el Gobierno del PSOE se comprometi¨® entonces con los sindicatos "a una subida d¨¦ los salarios seg¨²n el IPC, condicionada al marco presupuestario y econ¨®mico".
La interpretaci¨®n de los sindicatos es que la subida debe ser igual que el IPC sin m¨¢s. Carlos S¨¢nchez (CC OO) entiende que, si la Administraci¨®n dice que va a respetar los pactos de 1994, no habr¨¢ congelaci¨®n salarial. "Por tanto las espadas est¨¢n en alto; seremos muy beligerantes", a?adi¨®. Seg¨²n sus c¨¢lculos, los funcionarios habr¨¢n perdido m¨¢s de 11 puntos de poder adquisitivo entre 1993 y 1997 si se aplica por fin la congelaci¨®n el pr¨®ximo a?o. Julio Lacuerda (UGT) inform¨® que los negociadores en nombre de la Administraci¨®n les han reclamado "un esfuerzo de solidaridad". Y la respuesta de esos dos sindicatos es que la solidaridad se tiene que concretar en ese marco negociador, en temas como el empleo, la modernizaci¨®n de la Administraci¨®n, la incorporaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas, o el Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica.
El dirigente de CSIF Enrique Alonso asegur¨® que "este Gobierno se juega la credibilidad ante casi dos millones de funcionarios" si incumple los acuerdos de 1994. Y los representantes de ELA, CIG y LAB plantearon sus propias peticiones, entre ellas la descentralizaci¨®n de la negociaci¨®n y el biling¨¹ismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.