El papa y su doble
Se estren¨® en Madrid, sala Olimpia, en octubre de 1990; no creo que se haya vuelto a representar hasta ahora esta peque?a joya inacabada de Jean Genet. Entonces tuvo la dramaturg¨ªa y la direcci¨®n de ?ngel Facio, que nunca vacil¨® en a?adir sus propias invenciones a los textos que representaba. La versi¨®n que ahora nos da Espacio 3.000, en la sala Tri¨¢ngulo, tambi¨¦n tiene sus singularidades. La primera, que la hacen tres mujeres, para a?adir ambig¨¹edad a lo que ya la tiene en s¨ª, comenzando por su t¨ªtulo: Ella es Su Santidad, que en idioma franc¨¦s se declina en femenino (en espa?ol se entiende que estos atributos, como su majestad o su se?or¨ªa, no cambian el g¨¦nero de quien est¨¢ as¨ª adjetivado). Supongo que este morbo del g¨¦nero, aunque amado por Genet, que se enorgullec¨ªa de su homosexualidad, es secundario. Pero la idea de una segunda o tercera naturaleza en, todos le fascinaba. "Nosotros somos la sombra, el env¨¦s, de los seres luminosos", dec¨ªa en Les negres; aqu¨ª el papa es el ser luminoso que es a su vez la sombra de los marginados. El teatro era tambi¨¦n para ¨¦l ese juego de doblez, o de espejo. Tampoco pienso que el car¨¢cter de blasfemia o de escatolog¨ªa aparente en esta obrita -por tama?o; su grandeza es patente- tenga importancia; ni siquiera que sea verdad. Este papa ficticio que s¨®lo representa lo m¨¢s grande del mundo no se rebaja por su car¨¢cter humano: los cinco cantos (no est¨¢n todos; la obra no se termin¨®) de "Ias lamentaciones del papa" contienen m¨¢s grandeza que la imagen. Es el juego de dobles, el de s¨ªmbolos y de im¨¢genes, el de fondo y forma, el que constituye lo esencial de esta escritura teatral.Merece la pena. Quiz¨¢ la traducci¨®n no tenga un buen castellano; quiz¨¢ la representaci¨®n sea m¨¢s de aficionadas que de profesionales (con todo el encanto y, tambi¨¦n, la aversi¨®n que esa diferencia puede suscitar); o la direcci¨®n de V¨ªctor Conteras est¨¦ limitada por los elementos de que dispone. Aun as¨ª, todos hacen trascender lo que fue Genet.
Ella
Ella, de Jean Genet. Int¨¦rpretes: Lola Acosta, Blanca Garc¨ªa-Gracia, Victoria Paniagua. Direcci¨®n: V¨ªctor Conteras. Sala Tri¨¢ngulo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.