Guinea Ecuatorial se niega a acoger a 16 inmigrantes que Espa?a quiere repatriar

Las autoridades de Guinea Ecuatorial no aceptan la repatriaci¨®n de 16 inmigrantes retenidos en el aeropuerto de Barajas porque niegan que hayan partido hacia Espa?a desde la capital, Malabo. No obstante, un avi¨®n de Iberia permanec¨ªa ayer dispuesto a proceder a su deportaci¨®n. Por otro lado, ninguno de los 103 inmigrantes subsaharianos expulsados a sus respectivos pa¨ªses el 24 de junio hab¨ªa solicitado formalmente asilo en Espa?a antes de emprender el viaje de repatriaci¨®n desde la base militar de Gando (Canarias), aunque 35 s¨ª la hab¨ªan reclamado a un representante de la Cruz Roja.
La compa?¨ªa Iberia localiz¨® ayer entre su flota un avi¨®n libre en plena temporada alta de verano para repatriar a Guinea Ecuatorial a los 16 inmigrantes ilegales que el pasado domingo organizaron un mot¨ªn en el aeropuerto de Barajas, para evitar su deportaci¨®n.Ayer fueron visitados en la sala (le no admitidos del aeropuerto por el delegado del Gobierno, Pedro N¨²?ez Morgades, y por el director general de Pol¨ªtica Interior, Jos¨¦ Ram¨®n Onega, que comprobaron su buen estado de salud. La nave en la que deb¨ªan viajar a Malabo, un Airbus 320 con capacidad para 147 pasajeros, esperaba esta madrugada el permiso de las autoridades guineanas para aterrizar en el aeropuerto de Santa Isabel, en la capital. A bordo iban a viajar, adem¨¢s de la tripulaci¨®n, los inmigrantes y 16 vigilantes jurado contratados por la compa?¨ªa. Sin embargo, seg¨²n fuentes del aeropuerto, a ¨²ltima hora de ayer se descart¨® que el vuelo fuera a producirse durante la noche.
Las autoridades de Guinea, por su parte, no aceptan esta repatriaci¨®n porque niegan que esos inmigrantes hayan partido hacia Espa?a desde Malabo. El ministro de Exteriores guineano, Miguel Oyono, inform¨® ayer mismo al embajador espa?ol en Malabo, Jos¨¦ Mar¨ªa Otero, que su pa¨ªs "no puede recibir personas de identidad dudosa".
Oyono declar¨® ayer a Efe que los justificantes de los pasaportes de esos 16 inmigrantes facilitados por Espa?a "no corresponden al formato oficial" que utiliza su pa¨ªs. El ministro guineano a?adi¨® que en esos documentos "no se registra ning¨²n sello de entrada ni salida de Guinea en las fechas que se?ala el servicio de inmigraci¨®n espa?ol". Y apostill¨® que tanto el responsable de asuntos consulares de la Embajada de Espa?a como Iberia verifican antes de cada vuelo la autenticidad de los visados.
El embajador de Guinea en Espa?a, Santiago Nsobeya, despej¨® a¨²n m¨¢s las afirmaciones de su ministro al afirmar que su Gobierno considerar¨ªa "una provocaci¨®n" cualquier intento de Espa?a de deportar a estos inmigrantes a Malabo. El embajador de Espa?a en Guinea, Jos¨¦ Mar¨ªa Otero, admiti¨® estar realizando en la tarde de ayer las ¨²ltimas gestiones para resolver "este complejo problema" y tambi¨¦n haber conversado sobre este asunto con el ministro guineano.
Estos 16 inmigrantes llegaron el domingo 21 de julio a Espa?a en vuelo de Iberia desde Malabo. La polic¨ªa les pidi¨® sus pasaportes, comprob¨® que eran falsos -de Nigeria, Sur¨¢frica y Camer¨²n- y cuando fueron detenidos solicitaron asilo y se les deneg¨®. Ellos dicen proceder de Liberia.
Por otra parte la falta de agilidad de las organizaciones no gubernamentales que gestionan habitualmente la solicitud de asilo o quiz¨¢ la excesiva celeridad del Ministerio del Interior han podido ser la causa de que la deportaci¨®n de los 103 inmigrantes desde Canarias fuera "legal". La realidad es que ninguno de los trasladados el pasado 22 de junio de Melilla a M¨¢laga y de ah¨ª, el 24, a la base militar de Gando (Canarias), hab¨ªa solicitado oficialmente el asilo en Espa?a hasta esa fecha. As¨ª lo se?ala la Delegaci¨®n del Gobierno en Melilla, que especifica que dos de ellos s¨ª reclamaron el asilo antes pero les fue denegado, y tambi¨¦n lo confirman ahora la Comisi¨®n Espa?ola de Asilo y Refugio (CEAR) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Fin de semana sin papeles
CEAR explica que antes de los incidentes del 17 de junio en Melilla, siete de los 130 centroafricanos residente en la ciudad s¨ª hab¨ªan solicitado en tiempo y forma el asilo. Ninguno de ellos fue expulsado. Tres se albergan en el Centro de Acogida de Refugiados del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Sevilla y cuatro en Madrid.La Cruz Roja de Melilla, tras la reyerta que enfrent¨® a 103 subsaharianos con la polic¨ªa, se ofreci¨® para mediar por los 35 africanos que no hab¨ªan tomado parte en la trifulca. Un enviado de la Cruz Roja desde Madrid, Andr¨¦ Mtibarusiga, estuvo esa semana en la ciudad y se llev¨® sus cuestionarios de asilo para que ACNUR los entregase en Interior. En este ¨²ltimo tr¨¢mite surge la pol¨¦mica entre las propias organizaciones humanitarias. El coordinador de CEAR Andaluc¨ªa, Alberto Revuelta, de quien dependen las oficinas de Ceuta y Melilla, asegura que ACNUR actu¨® tarde y esper¨® un fin de semana sin presentar los papeles. La demora result¨® decisiva.
Waldo Villalpando, el coordinador de ACNUR en Espa?a, explica que el enviado de la Cruz Roja lleg¨® a Madrid con la documentaci¨®n el s¨¢bado 22, se la entreg¨® el domingo 23 al representante adjunto de ACNUR en Madrid y ¨¦ste inform¨® al Gobierno de esas solicitudes el lunes 24, primer d¨ªa h¨¢bil tras conocer esas peticiones. Los aviones con los centroafricanos ya estaban en Canarias. Las organizaciones humanitarias desconocen si podr¨ªan haber logrado en ese momento que esos 35 subsaharianos bajasen de los aviones. Villalpando admite que quiz¨¢ hubo, en esos d¨ªas y entre ACNUR, CEAR y la Cruz Roja, "una confusi¨®n com¨²n". Revuelta matiza que . no se registraron los papeles inmediata mente en la comisar¨ªa de Melilla porque all¨ª se sol¨ªan conceder citas con m¨¢s de 20 d¨ªas de plazo para tramitarlas y en ese periodo se aprovechaba para abrir los expedientes de expulsi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
