Los hispanos conf¨ªan en el veto de Clinton a la ley del 'English only'
La ley aprobada el pasado jueves por la C¨¢mara de Representantes de Estados Unidos, con mayor¨ªa republicana, que establece la obligatoriedad del uso del ingl¨¦s en los documentos y debates oficiales del pa¨ªs, ha suscitado ya las primeras reacciones en contra. Sus principales opositores -la mayor¨ªa, legisladores estadounidenses de origen hispano o representantes de minor¨ªas ¨¦tnicas en el Congreso argumentan que, pese a las excepciones que prev¨¦ el proyecto, la ley es un fracaso y est¨¢ destinada ¨²nicamente a frenar el avance del multiling¨¹ismo en el pa¨ªs. Por ello, esperan el veto definitivo del presidente Clinton a un proyecto que, tal y como ha anunciado ya la Casa Blanca, contiene "serias interrogantes constitucionales" y dificulta la comunicaci¨®n del Gobierno con sus ciudadanos.Una de las primeras voces que ha censurado la pol¨¦mica ley del English Only (S¨®lo ingl¨¦s) ha sido la del legislador dem¨®crata de California Esteban Torres, para quien este proyecto es s¨®lo un "esfuerzo mal dirigido para legislar lo claramente obvio", en un pa¨ªs donde, de hecho, el 97% de la poblaci¨®n tiene el ingl¨¦s como idioma oficial. Tambi¨¦n Chet Edwards y Yika de la Garza, ambos legisladores dem¨®cratas del Estado de Texas, han criticado abiertamente el esp¨ªritu de una ley con sello republicano. "Es ir¨®nico que la misma gente que vot¨® para recortar los fondos a los programas de educaci¨®n que ayudan a los estadounidenses a aprender ingl¨¦s sea la que ahora apoya esta ley", declar¨® ayer Edwards.
Puerto Rico
La ley tambi¨¦n ha levantado ampollas en los principales frentes de la oposici¨®n puertorrique?a, un pa¨ªs que vive el debate de la anexi¨®n como estado a EE UU y donde se calcula que el 80% de la poblaci¨®n no domina la lengua inglesa. Con especial desconfianza han juzgado la aprobaci¨®n del proyecto los l¨ªderes de los partidos Popular Democr¨¢tico (PDP) e Independentista Puertorrique?o (PIP). "Es el inicio de un proceso en el que indefectiblemente se le deja claro a los puertorrique?os que la anexi¨®n es incompatible con el espa?ol", indic¨® el senador independentista y presidente del PIP, Rub¨¦n Berr¨ªos Mart¨ªnez. Para H¨¦ctor Juan Acevedo, presidente del PDP, la votaci¨®n del jueves significa una derrota para la conservaci¨®n de los rasgos culturales aut¨®ctonos de Puerto Rico.Despu¨¦s de la aprobaci¨®n por 259 votos contra 169 en la C¨¢mara de Representantes, la ley pasa ahora al debate del Senado, donde ser¨¢ nuevamente sometida a votaci¨®n. De ser aprobada en la C¨¢mara Alta, Clinton tendr¨¢ la ¨²ltima palabra, pero todo parece indicar que el presidente no ratificar¨¢ el proyecto, al menos antes de las elecciones. Los impulsores de la ley, con el presidente de la C¨¢mara de Representantes a la cabeza, insisten en la necesidad de imponer oficialmente el ingl¨¦s para evitar la confusi¨®n ling¨¹¨ªstica que sufre el pa¨ªs. Una confusi¨®n que, en palabras de Newt Gingrich, lleva "a la decadencia de las partes esenciales de nuestra civilizaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.