Halladas las "tijeras" que reparan las mutaciones gen¨¦ticas que originan el c¨¢ncer
El gen XPF lucha contra el da?o causado por agentes como el sol y el tabaco
Un gen cuya funci¨®n es reparar el da?o causado, por los agentes cancer¨ªgenos como el sol y el tabaco podr¨ªa ser la clave de futuros tratamientos del c¨¢ncer, seg¨²n un equipo internacional de investigadores. El gen denominado XPF controla la producci¨®n de enzimas que reparan el da?o en el material gen¨¦tico o ADN. Sin su constante actuaci¨®n, el ADN puede mutar y dar lugar a tumores y otros tipos de c¨¢ncer. Tras haber identificado la mayor parte de os 30 genes involucrados en la reparaci¨®n celular el XPF era la pieza final del rompecabezas.
La investigaci¨®n, publicada en la revista Cell, es muy significativa, ha se?alado Tomas Lindahl, director del Imperial Research Cancer Fund del Reino Unido. "El aislamiento del gen y la purificaci¨®n de la prote¨ªna enzim¨¢tica que controla es un hito en la investigaci¨®n sobre la reparaci¨®n del ADN", afirm¨®."Ahora que hemos identificado el gen podemos conseguir su producci¨®n en grandes cantidades para ver c¨®mo funciona", se?al¨®, por su parte, Rich Wood, quien dirigi¨® el equipo del Fondo que realiz¨® el estudio.
"Hemos comenzado a estudiar la enzima y sabemos que siempre corta el ADN en el lugar correcto y, a una distancia exacta del punto da?ado. Pero no es lo suficiente h¨¢bil como para hacerlo sin instrucciones, ya que en realidad es solamente un par de tijeras", a?adi¨®. "De alguna forma, estas tijeras son guiadas al lugar exacto por otras prote¨ªnas. El siguiente paso es comprender c¨®mo funciona este sistema".
Saber c¨®mo funcionan
"Creo que conocemos ahora todos los jugadores, importantes en el proceso y ahora tenemos que saber c¨®mo funcionan conjuntamente", dijo Wood. "Una de las cuestiones es si la gente tiene diferentes niveles de esta prote¨ªna. En el futuro podremos utilizar esta informaci¨®n para mejorar la quimioterapia. Se puede dirigir el gen XPF espec¨ªficamente hacia las c¨¦lulas cancerosas". Wood indic¨® que tambi¨¦n ser¨ªa posible aumentar los niveles enzim¨¢ticos de forma que las personas puedan luchar contra el c¨¢ncer de una manera naturalLos investigadores utilizaron tejido y sangre de pacientes de xeroderma pigmentosum-f (XPF), una rara enfermedad gen¨¦tica de la piel que provoca una alta sensibilidad ante los rayos solares y de cuyo nombre toma el suyo el gen. Las v¨ªctimas desarrollan el c¨¢ncer cuando todav¨ªa son ni?os, con tumores en los ojos, y en la lengua. La mitad muere de esta enfermedad. Estos pacientes no tienen activo el gen XPF. Sus c¨¦lulas cultivadas en l¨ªneas inmortales pueden utilizarse durante generaciones para la investigaci¨®n.
El grupo de Woods trabaj¨® con la empresa Human Genome Sciences Incorporated en Estados Unidos, y la universidad Erasmus en Holanda para buscar en bases de datos de genes humanos antes de conseguir encontrar el XDF. Sab¨ªan que la levadura ten¨ªa un gen similar, el RAD1 y lo que hicieron fue buscar la versi¨®n humana. "Esto muestra que la investigaci¨®n sobre el genoma de las levaduras es productivo", finaliz¨® Wood. Recientemente, equipos europeos han conseguido descifrar el primer genoma completo de una levadura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.