Londres estudia entregar el 'oro nazi' Que le queda a organizaciones jud¨ªas
El Gobiemo brit¨¢nico dio ayer una nueva vuelta de tuerca a la peripecia del oro nazi al anunciar por primera vez la posibilIdad de entregar a organizaciones jud¨ªas los cerca de 6.000 millones de pesetas en oro, procedente. de la Alemania nazi, depositados en las arcas del Banco de In glaterra. La noticia difundida por un diario londinense, coincid¨ªa con la visita del ministro de Exteriores brit¨¢nico, Malcolm Rifkind, a Suiza. Rifkind recalc¨® ante las autoridades suizas la "importancia internacional" de que las organizaciones jud¨ªas reciban el oro depositado por los nazis en los bancos de la confederaci¨®n.
Los 4.000 kilogramos de oro depositados en el Banco de Inglaterra proceden de la Alemania nazi y, en principio, estaban destinados a engrosar las arcas de varios pa¨ªses cuyas reservas de oro fueron expoliadas en la II Guerra Mundial por los invasores alemanes. La mayor¨ªa de estos pa¨ªses -entre los que se encuentran B¨¦lgica, Austria, la ex Yugoslavia y la antigua Checoslovaquia, Luxemburgo, Polonia, Grecia, Italia, Holanda y Albania- han venido recibiendo desde 1947 diferentes cantidades de oro. Una comisi¨®n tripartita del oro, creada en el a?o 1946 por el Reino Unido, Francia y Estados Unidos, ya distribuy¨® hasta 300.000 kilogramos del metal precioso en sucesivas entregas.El gesto anunciado ahora por el Reino Unido, a instancias del diputado laborista Greville Jauner, si es que llega a cuajar, pretende servir de ejemplo a las autoridades suizas para que entreguen los miles de kilogramos del metal precioso que todav¨ªa atesoran los bancos del pa¨ªs.
La historia del oro nazi, que ha hecho correr r¨ªos de tinta en la prensa brit¨¢nica a lo largo de los ¨²ltimos 10 d¨ªas, no parece ni remotamente resuelta.Presi¨®n a BernaLo ¨²nico claro es la intenci¨®n que tienen Washington y Londres de presionar a la Confederaci¨®n Helv¨¦tica para que consiga por uno u otro camino que el famoso oro depositado por los nazis durante la II Guerra Mundial en los bancos del vecino pa¨ªs neutral, y valorado hoy en unos 4.000 millones de libras (unos 800.000 millones de pesetas), les sea devuelto a los jud¨ªos.
El Gobierno suizo anunci¨® la pasada semana la creaci¨®n de una comisi¨®n especial para lidiar con el espinoso asunto. Ayer, Flavio Cotti, ministro de Asuntos Exteriores suizo, advirti¨®, sin embargo, que su Gobierno no tiene intenci¨®n de tocar ni una coma del tratado que firm¨® en 1946 con tres pa¨ªses aliados (Reino Unido, Francia y Estados Unidos), hasta que la comisi¨®n no le entregue un informe inequ¨ªvoco, lo cual, asegur¨®, puede suponer dos o tres a?os de espera.
Hay que tener en cuenta que ser¨¢ necesario aprobar una legislaci¨®n transitoria que levante el secreto que pesa actualmente sobre las cuentas de los bancos suizos.
En virtud del tratado, los aliados se conformaron con recuperar una peque?a parte del oro nazi guardado en los bancos suizos y la cuesti¨®n qued¨® saldada. Los aliados recibieron alrededor de un 12% del total que, seg¨²n fuentes del Foreign Office brit¨¢nico, ascend¨ªa a una suma equivalente a 4.000 millones de libras de hoy. La cifra, muy discutida por los expertos suizos, no tiene nada que ver con la suma que en cuentas privadas puede estar atesorada en los bancos del pa¨ªs centroeuropeo.
Existen miles de reclamaciones individuales planteadas por jud¨ªos cuyos familiares abrieron cuentas bancarias en Suiza en un intento desesperado de burlar a la Gestapo. El misterio en este caso es m¨¢s pesado, y desentra?arlo parece mucho m¨¢s complejo. Ayer mismo trascendi¨® que un jud¨ªo austriaco residente en Los Angeles ha presentado esta semana un reclamaci¨®n ante ocho bancos helv¨¦ticos en la que exige 10 millones de francos suizos (1.020 millones de pesetas) por el secuestro de su fortuna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.