Una petici¨®n de la acci¨®n popular puede demorar dos meses la del Supremo sobre Gonz¨¢lez
Los abogados de la acusaci¨®n popular que solicitaron la comparecencia del ex presidente del Gobierno Felipe Gonz¨¢lez como imputado ante el Tribunal Supremo por el caso GAL han pedido ahora como documentaci¨®n de referencia para la vista p¨²blica de apelaci¨®n todos los folios de que consta el sumario. Esta petici¨®n puede provocar que la vista se demore hasta mediados de diciembre, ya que si el juez Eduardo M¨®ner la acepta, los 11 magistrados de la Sala. Segunda tendr¨ªan que examinar mas de 20.000 folios, en vez de la documentaci¨®n espec¨ªfica de la adelaci¨®n.
Lo que la acusaci¨®n popular pretende planteando ahora esta petici¨®n es tener acceso a todo el caso GAL sin ning¨²n tipo de restricciones, ya que la Sala no podr¨¢ recortar sus alegatos al no limitarse ¨¦stos al contenido esp¨ªfico del recurso de apelaci¨®n.La petici¨®n de la acci¨®n popular de que se incorpore todo el caso GAL a la vista de apelaci¨®n ha causado sorpresa y cierto malestar en algunos magistrados de la Sala Segunda, que ven alejarse la posibilidad de que la vista se celebre a mediados de octubre, como hab¨ªan previsto.
De accederse a la pretensi¨®n de la acci¨®n popular, habr¨ªa que remitir a cada uno de los magistrados una copia del sumario por el secuestro de Segundo Marey, que incluye las presuntas malversaciones de fondos reservados por los pagos en Suiza a los ex polic¨ªas Jos¨¦ Amedo y Michel Dom¨ªnguez. Asimismo, cada miembro de la Sala Segunda deber¨ªa recibir una copia del antiguo caso Amedo, que incluye. los atentados a los bares franceses Batzoki y La Consolation.
En total, m¨¢s de 20.000 folios, seg¨²n estimaci¨®n de los abogados de la acci¨®n popular, a- los que otras fuentes a?aden el n¨²mero indeterminado de folios de las piezas de documentaci¨®n.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal prev¨¦ que antes de la vista de apelaci¨®n, el juez instructor remita a la Sala copia de la primera resoluci¨®n recurrida, el recurso de reforma contra ¨¦sta y el auto apelado, as¨ª como "cuantos otros particulares considere necesario incluir".Plazos m¨¢ximosEl juez tiene cinco d¨ªas para hacerlo, que pueden ser prorrogados hasta 15. Sin embargo, si la documentaci¨®n que se reclama alcanza m¨¢s de 100 folios, el juez puede acordar una pr¨®rroga de otros 10 d¨ªas. Al tratarse de m¨¢s de 20.000 folios, de los que habr¨ªa que hacer fotocopias para cada uno de los los 11 magistrados que integran el Pleno, es m¨¢s que probable que se alcance el plazo m¨¢ximo de 25 d¨ªas.
A partir de este momento que se situar¨ªa ya a mediados de octubre, la ley otorga un plazo sucesivo de tres d¨ªas a cada una de las partes personadas en la causa para que examinen el recurso, lo que dilatar¨¢ la vista alrededor de otro. mes o mes y medio.
La petici¨®n de los abogados de la acci¨®n popular deber¨¢ ser resuelta por el juez instructor, Eduardo - M¨®ner, al que la Sala Segunda desautoriz¨® al obligarle a tramitar el recurso de apelaci¨®n. M¨®ner resolver¨¢ so bre la incorporaci¨®n de toda la causa previsiblemente la pr¨®xima semana, y contra su decision no cabe recurso alguno. Si acepta la propuesta de la acci¨®n popular, los 11 magistrados del Pleno tendr¨¢n que estudiarse millares de folios sobre el proceso, desde que el juez Baltasar Garz¨®n lo iniciara en 1988. El plazo m¨¢ximo para celebrar una vista de apelaci¨®n es de dos meses desde que el juez remite a la Sala los documentos de la apelaci¨®n, lo que permitir¨ªa situar la celebraci¨®n de la vista dentro del plazo legal hacia mediados del mes de diciembre. Fuentes del Supremo se?alaron que si M¨®ner acepta la petici¨®n de incorporar toda la causa, "dif¨ªcilmente" podr¨¢ celebrarse la apelaci¨®n antes de esas fechas.IndiciosEl abogado de la acci¨®n popular, Jos¨¦ Luis Gal¨¢n, se?al ayer a este peri¨®dico que si petici¨®n de incorporar toda la causa obedece a que los indicios contra Gonz¨¢lez` derivan "no s¨®lo de determinados pasajes del proceso, sino que toda la causa rezuma la actividad delictiva del ex presidente".
Seg¨²n Jos¨¦ Luis Gal¨¢n, no tiene sentido que el juez instructor est¨¦ enviando documentos a la Sala Segunda para cada una de las apelaciones que en adelante habr¨¢n de tramitarse. Por ello, este letrado cree preferible que cada magistrado de la Sala Segunda tenga siempre el sumario entero a su disposici¨®n, "para consultar cualquier duda que pueda surgir en cualquier momento".
El letrado de la acci¨®n popular agreg¨® que no se hac¨ªa muchas ilusiones de que los magistrados se estudiasen todo el sumario, "pero al menos", a?adi¨®, Gal¨¢n "deben de tenerlo entero a su disposici¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.